mundo -

Cambiar estilos de vida puede reducir 30 por ciento el riesgo de padecer cáncer

En cuanto al cáncer hereditario, el especialista señaló que la población debe aprender a identificar los factores de riesgo.

México, México/EFE

 

Cambiar los estilos de vida como practicar ejercicio, comer saludablemente, dejar de fumar y de consumir alcohol puede reducir hasta en 30 % el riesgo de padecer cáncer, dijo a Efe el doctor Enrique Bargalló Rocha.

 

Lea también: Científicos chinos aseguran haber creado bebés manipulados genéticamente

“Existen factores genéticos que no podemos cambiar, pero esta enfermedad es provocada principalmente por la exposición a agentes presentes en sustancias que se comen, beben o inhalan por lo que es importante modificar estos hábitos para contrarrestar el riesgo de desarrollar cáncer“, señaló el experto.

El jefe del departamento de tumores mamarios del Instituto Nacional de Cancerología (INCAN) de México explicó que, de acuerdo con estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la incidencia de cáncer a nivel mundial podría aumentar en 50 % para el año 2030.

En México, el cáncer es la tercera causa de muerte. Tan solo en 2013, según cifras del INCAN, se detectaron 195.925 nuevos casos y causó 84.172 fallecimientos.

Ante esto, Bargalló Rocha señaló que la mejor manera de contrarrestar estas cifras es incentivar la investigación y promover la información y educación en la población en general.

 

Dejar de fumar y  consumir alcohol

Es por ello que con la finalidad de promover entre la población mexicana medidas que pueden disminuir las probabilidades de desarrollar cáncer, el INCAN junto con el Colegio Mexicano para la Investigación del Cáncer (CMIC) presentó hoy la Campaña de Información en Prevención del Cáncer.

“La gente necesita saber que existen agentes cancerígenos en sustancias que se comen, beben o inhalan y eso, aunado a factores genéticos, inciden en el desarrollo de un tumor“, señaló Bargalló.

La campaña busca compartir información básica de prevención, en la que se invita a la población a acercarse a su médico de primer contacto ante cualquier sospecha de cáncer, así como fomentar la educación para auto prevenir y llegar a un diagnóstico oportuno.

La iniciativa está conformada por cinco pilares que consisten en proporcionar información acerca de la prevención general, la dieta y nutrición, la detección oportuna, el tabaquismo y el cáncer hereditario.

 

Comer saludablemente

Explicó que de todos los factores prevenibles del cáncer el tabaco es el que más impacto tiene en la prevención del desarrollo de este padecimiento.

“Es importante reducir o eliminar el consumo de este causante de la mayor parte de cánceres en el mundo“, señaló.

En este sentido, dijo que el tabaquismo es preocupante ya que se sabe que la población empieza a fumar cada vez a edades más tempranas, mientras que en las mujeres ha aumentado el consumo de este producto.

En cuanto al cáncer hereditario, el especialista señaló que la población debe aprender a identificar los factores de riesgo.

 

Practicar ejercicio

En ese sentido, explicó que uno de cada 10 personas pueden tener susceptibilidad genética para desarrollar cáncer.

“Por ejemplo, cuando hay más de dos familiares en línea directa que tuvieron cáncer, cuando el tumor se presenta en órganos pares en los dos lados (riñones o mamas) cuando la edad de presentación es mucho más joven que la habitual o cuando se da en un género poco común, se puede ser susceptible a padecerlo“, indicó.

Explicó que la prevención de los principales factores de riesgo, además de prevenir varios tipos de cáncer, también contribuyen a disminuir otro tipo de padecimientos como la diabetes, enfermedades cardiovasculares y metabólicas, que son la primera y segunda causa de muerte en el mundo.

Esta campaña, que está activa permanentemente a partir de este mes, dijo Bargalló, pretende ser el punto de partida en el país para lograr una disminución en la incidencia de cáncer en futuras generaciones.

 

Lea también: Matrimonio gay comenzará a regir en Costa Rica en mayo de 2020

“Sabemos que será un trabajo de largo plazo, pero la idea es que a partir de ahora, la población esté más informada de los factores de riesgo que pueden llevarla a padecer cáncer y, sobre todo, que hagan conciencia acerca de aquellos que pueden prevenir“, finalizó.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Presidente Mulino entrega el trofeo al ganador del Clásico Presidente de la República

Fama ¿Se viene otra pelea? La Chema reta a Dundusua tras polémico combate en Colón

El País Incautan 230 paquetes de droga en terminal portuaria de Colón

Fama A 27 años de su partida, Nenito Vargas recuerda a su maestro Victorio Vergara

Mundo Al menos 5 muertos tras un incendio en el barco de pasajeros ‘KM Barcelona’ en Indonesia

Fama ¡Prittón en su Diablo Rojo! DJ Andy 507 entra al Salón de la Fama en Panamá

El País Cierran vertedero en Chame por daños ambientales, desechos son llevados a La Chorrera

El País Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del  río La Villa

El País Aprehenden a 213 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa pide al mundo que no se justifique el 'castigo colectivo' de los civiles en Gaza

El País Continúa la búsqueda de José Guerra, residente de Las Palmas, desaparecido hace varios días

El País Investigan muerte de hombre dentro de taxi en Cativá y su posible vínculo con robo armado

Fama Maluma celebra el verano con ‘Bronceador’ y un video grabado en Cartagena de Indias

Fama El CEO de Astronomer renuncia tras ser sorprendido en la kiss-cam viral de Coldplay

El País Saúl Méndez recibe asilo en Bolivia y parte rumbo a ese país

Fama Dundusua dice que le pegó 'suave' a Eliza Ibeth y está lista para enfrentar a la que se atreva a pelear con ella

Deportes ¡Nueva campeona! Nataly Delgado hace historia y eleva a Panamá en el boxeo femenino

Mundo El atropello múltiple que hirió a 30 personas en Los Ángeles fue intencional, según la Policía

El País En el Minsa no se han reportado reacciones adversas al medicamento con el activo metilfenidato

El País Martinelli fue dado de alta en Bogotá tras exitosa cirugía de hernia

El País Saúl Méndez recibe asilo de Bolivia tras casi dos meses refugiado en su embajada