mundo -

Cambio climático aumenta probabilidades de contraer alergias

Las 2 reacciones más comunes son la rinitis alérgica, una alergia de vía respiratoria superior, y el asma, que afecta a la vía respiratoria inferior.

México, México/EFE
El cambio climático afecta a los procesos de floración de las plantas y altera la producción de polen, aumentando así las probabilidades de contraer alergias como la rinitis alérgica o el asma, afirmó hoy el doctor Francisco Saynes. Lea también:Kuczynski afirma que no se va 'a dejar pisotear por unos delincuentes' En conferencia de prensa, el otorrinolaringólogo expuso que las plantas, al verse sometidas a “ambientes hostiles por las altas cantidades de dióxido de carbono (CO2), generan proteínas de defensas ubicadas en el polen” y estas, al entrar en el organismo humano, no son reconocidas y provocan reacciones alergénicas. “Este incremento de CO2 hace que las plantas produzcan proteínas de defensa para resistir cambios climáticos“, aseguró el especialista del Consejo Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Además, a consecuencia del aumento de temperatura a nivel global y su incidencia en las estaciones, los procesos de floración suceden antes y duran más, por lo que “el polen está más tiempo presente” en el ambiente. Cambio climático  y la alergia  De hecho, el especialista expresó que si “antes las alergias tenían un tiempo más estacional, en invierno o primavera, ahora es todo el año.” Esto hace que, en un entorno hostil con cada vez menos zonas verdes y, por tanto, menos captación de CO2 por parte de la vegetación, “la respuesta alérgica va a ser mucho más importante y mucho más prolongada” en la población. Otro problema, según acotó el médico, es que, pese a que existen medidas de reforestación, estas “no consideran el potencial alergénico de las plantas.” Las más comunes a la hora de reforestar en México son las del olivo, los plátanos de sombra, los cipreses y los abedules, entre otros. “Todos son muy bonitos, pero son los que más alergia generan en nuestro país“, aseguró. La alergia  es un problema de salud pública La alergia es una enfermedad sistémica y se debe a la falta de reconocimiento por parte del organismo ante alguna sustancia -habitualmente una proteína-, que al penetrar en el cuerpo desencadena una serie de fenómenos celulares y bioquímicos. La Organización Mundial de la Alergia (WAO por sus siglas en inglés) considera que la alergia y sus diferentes manifestaciones son un problema de salud pública, calculando que entre 30 y 40 % de la población mundial vive con una o varias enfermedades relativas a ella. Las dos reacciones más comunes son la rinitis alérgica, una alergia de vía respiratoria superior, y el asma, que afecta a la vía respiratoria inferior. “Se ha visto que la rinitis alérgica es una de las principales causas de inasistencia, tanto en escuelas como en trabajos de la población adulta“, apuntó Saynes. Lea también:Temer y Santos se comprometen a trabajar por la democracia en Venezuela En lo relativo a la niñez, el Estudio Internacional de Asma y Alergias en la Niñez (ISAAC por sus siglas en inglés) reportó que México tiene una prevalencia de 11 % en rinitis alérgica en pacientes de 6 y 7 años.  
Etiquetas
Más Noticias

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira