mundo -

Cambio climático origina nuevas enfermedades

Madrid,España/EFE
El cambio climático está originando nuevas enfermedades y el resurgimiento de otras prácticamente desaparecidas, afirmó en una entrevista con EFE la directora de la Oficina de las Américas de la división de Asuntos Globales del Departamento de Salud de Estados Unidos, Cristina Rabadán-Diehl. La experta española participó esta semana, en calidad de profesora de la Universidad George Washington, en el taller “Salud Global y Diplomacia“, organizado por la Escuela Nacional de Salud del Instituto de Salud Carlos III de Madrid, para debatir los desafíos de la salud global en su relación con la política exterior, la cooperación, las migraciones o los acuerdos comerciales. “Lo que está claro es que hay una influencia del cambio climático en la salud“, subrayó Rabadán-Diehl quien prefirió no pronunciarse sobre el debate político en Estados Unidos en torno al calentamiento global. “Estamos viendo ya que el cambio climático está originando nuevas enfermedades, afectando a la flora y fauna, a la accesibilidad a los alimentos o al resurgimiento de enfermedades, como la del virus del Zika“, cuyo mosquito portador, propio del centro y sur de América, ha aparecido ya en Canadá, dijo. También la resistencia de las bacterias a los antibióticos a causa del uso abusivo e inapropiado se puede agravar.”Podemos imaginar lo que va a ocurrir si, por ejemplo, tenemos nuevas cepas de virus y de bacterias que están mutando para adaptarse al cambio climático“, planteó. Rabadán-Diehl, quien durante dos décadas trabajó en puestos de responsabilidad en los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, recalcó que la “salud es global, porque los problemas de salud son globales” y que hay que enfrentarse a ellos con alianzas internacionales, como ocurrió en los casos de epidemia del virus del Ébola en África o del Zika en América.Uno de esos desafíos son las enfermedades crónicas (diabetes, cardiovasculares, cáncer, obesidad...) ligadas a los estilos de vida ya que provocan el 70% de la mortalidad global, sobre todo en los países en vías de desarrollo. “Es la enfermedad de los pobres, de países que todavía lidian contra las enfermedades tropicales, contra la mortalidad infantil y materna, que carecen de suficiente personal sanitario y su acceso al sistema de salud es inexistente“, argumentó. Y eso ocurre en los países más pobres de América, un continente donde los retos son muy diferentes entre el norte, el sur, Centroamérica y las islas del Caribe, siendo Guatemala, Honduras, El Salvador y Haití los más desfavorecidos. Pero también las enfermedades crónicas es un problema en los países desarrollados fruto asimismo de hábitos de vida poco saludables. “El problema está dentro del sector salud porque tenemos que lidiar con los pacientes, pero cuando hay un componente social y de comportamiento, de medidas preventivas, se sale fuera de ese ámbito” ya que afecta a la educación, a la estructura social y económica, entre otros. Y una de esas enfermedades crónicas es la obesidad cuya incidencia crece a nivel mundial. “Tampoco podemos decir que toda la culpa la tiene la industria de la alimentación. Ciertamente hay una influencia de la economía de mercado, pero muchos países han abiertos sus puertas. Es una cuestión de cómo el consumidor debe estar informado, cómo protegerlo y darle libertad de elección“, consideró Rabadán-Diehl. Otro de los debates es el etiquetado de los alimentos envasados. “¿Hasta qué punto el ciudadano de a pié es capaz de entender esas etiquetas?”, se preguntó la experta, quien insistió  en campañas educativas en las escuelas y en los medios de comunicación. 
Etiquetas
Más Noticias

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Fama Jhonathan Chávez arrasa este agosto: gira internacional, álbum y fiestón de aniversario

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá

Deportes Ashley Castillo gana oro para Panamá en el Festival Panamericano de Ajedrez Juvenil 2025

El País Restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas ya cuentan con orden de proceder

Fama ¡Julianne Roux se compromete! La creadora de contenido panameña dijo 'sí' en un ambiente lleno de amor

Deportes Cuatro judocas de Colón representarán a Panamá en los Juegos Codicader 2025

El País IDAAN anuncia limpieza por fases de las líneas de agua en Chitré 

El País Incautan más de dos millones de dólares en los primeros siete meses del año

El País Tras dos años de dolor, llega justicia para Elicenia Solís en Los Santos

El País Hallan osamenta humana semienterrada en San Carlos

El País Cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

El País Acodeco ha multado a 25 agentes económicos por anomalías en escáneres

El País Inclusión, deporte y solidaridad en la XXII Carrera Caminata 'Sendero de Luz' en la Cinta Costera

El País Aprehenden a 170 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa León XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'Aspiren a cosas grandes'

El País Panamá rechaza las violaciones a los DDHH y exige detener la violencia en Medio Oriente

Mundo El Salvador se suma a los países autoritarios al reformar su Constitución, según el director de la ONG Cristosal