mundo -

Cambio climático y las tensiones geopolíticas, principales riesgos en 2018

Londres, Inglaterra/EFE
Los efectos del cambio climático y las tensiones geopolíticas, así como la inseguridad en la red, son los principales riesgos para el mundo en 2018, indica el Informe Global de Riesgos del Foro Económico Mundial (FEM), presentado hoy en el Reino Unido. El estudio, que se debatirá en la cumbre de Davos (Suiza) del 23 al 26 de enero, alerta de que la mejora de la economía mundial tras la crisis crediticia de 2007 ofrece la oportunidad de tomar medidas contra “la fragilidad sistémica” que afecta a las sociedades, las economías y el medio ambiente. El informe, que se realiza en base a una encuesta entre un millar de empresarios y expertos en riesgo, revela que el primer riesgo para el planeta, según las personas consultadas, es el cambio climático y sus consecuencias en el medio ambiente. El clima extremo, la pérdida de la biodiversidad y los desastres naturales son percibidos como los mayores peligros para 2018, por delante de otros factores como el terrorismo o la desigualdad social, que han dominado ediciones anteriores. “En estos momentos, sobre el cambio climático se está haciendo poco y tarde, pero aún se pueden mejorar las cosas si se actúa con urgencia“, declaró en Londres la jefa de riesgo de Zurich Insurance Group, Alison Martin. Otro riesgo en ascenso, según el informe, es la insuficiente seguridad en internet, que expone tanto a las empresas como a los Estados y los gobiernos a posibles ataques externos “cada vez más frecuentes.” El presidente de Riesgo Global y Digital de la aseguradora Marsh, John Drzik, avisó de que “la exposición cibernética está creciendo por la interconectividad de los dispositivos“, como ordenadores y teléfonos móviles, e instó a empresas y gobiernos a “mejorar sus defensas.” “Debe invertirse más en la reacción y no solo en la prevención de estos ciberataques, así como en la gestión del riesgo“, afirmó. El informe recoge que un 59 % de los encuestados percibe que el mundo afronta más riesgos en 2018, frente al 7 % que opinó que hay un disminución de los peligros. Según los autores, esta visión negativa responde “al deterioro del paisaje geopolítico“, pues el 93 % de los encuestados espera que este año haya peores enfrentamientos políticos y económicos entre las principales potencias y un 80 % prevé más guerras entre ellos. Martin constató que hay en el mundo “un aumento del populismo, el proteccionismo y el nacionalismo y un declive del multilaterismo“, y advirtió de que “como los riesgos son sistémicos, requieren una respuesta colectiva.” En el informe, se señala que el populismo y las “cuestiones de cultura e identidad están causando tensiones políticas dentro y entre un creciente número de países de la UE (Unión Europea), incluidos Polonia, Hungría, y, de otras maneras, España.” El estudio prevé que “la polarización entre grupos con diferentes legados culturales o valores permanezca como una fuente de riesgo político en los países occidentales en 2018 y más adelante.” Aunque, a diferencia de años anteriores, la economía no se percibe como un riesgo flagrante, los autores alertan de que hay factores preocupantes que persisten, como la sobrevaloración de los activos -incluida, por ejemplo, la moneda bitcóin- y la desigualdad, que, en un mundo interconectado, puede derivar en otros tipos de peligros. Richard Samans, miembro del Consejo directivo del FEM, aseguró que el organismo hará en Davos un llamamiento colectivo a “reformar el capitalismo” a fin de reducir el descontento social, algo que ya centró la edición de 2017. Samans, que insistió en que el Foro de Davos, con fama de atraer a millonarios y magnates, ha mejorado su representatividad, adelantó que la semana próxima se presentará el nuevo Índice de desarrollo inclusivo, que será “una alternativa más amplia al índice de producto interior bruto (PIB).” 
Etiquetas
Más Noticias

El País El Aeropuerto Internacional de Tocumen registra más de 13,7 millones de pasajeros hasta agosto

Fama Anarkelys Arias exhibe en redes las críticas que recibe por su cuerpo

El País El Gobierno de Panamá se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

Fama ¡Se le llevaron $80,000 en joyas y carteras! Miss Grand Panamá 2025 fue víctima de robo mientras estaba en concierto de Bad Bunny

El País Trifulca en la Asamblea: enfrentamiento entre Jhonathan Vega y asesor de un diputado

Fama ¡Talento panameño! Marelissa Him formará parte del 'livestream' de los Premios Juventud 2025

Mundo Detienen en Georgia a Simon Leviev, el 'Estafador de Tinder' de Netflix

Fama Bad Bunny anuncia función especial de 'No me quiero ir de aquí' y Amazon la transmitirá globalmente

El País Autoridades advierten sobre riesgos en senderos hacia La Silampa y otros, tras accidente de senderista

Mundo El asesino de Charlie Kirk dejó su ADN en dos objetos hallados en la escena del crimen

El País Transportistas de Herrera en estado de alerta por propuesta de ley de transporte

El País Otro imputado por el homicidio del empresario libanés en Colón

El País Pescador intenta abusar sexualmente de una docente en Punta Chame

Mundo Estados Unidos atacó una segunda embarcación con tres presuntos narcotraficantes venezolanos, según Trump

Fama 'TIEMPO' marca un antes y un después: The Beachers & Friends llenan el Ateneo de la Ciudad del Saber con ovación

Fama ¡Apple TV+ arrasa en los Emmy! ‘The Studio’ rompe récord histórico y ‘The Pitt’ se corona como mejor drama

Deportes Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en Mundial Femenino de Futsal

El País Camioneros cierran acceso a puerto de contenedores en Colón

El País Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

El País Aviso de vigilancia por lluvias y tormentas significativas en todo el territorio nacional

El País Incautan en Panamá un cargamento de 1.223 kilos de droga que tenía como destino Bélgica