mundo -

‘Casas jaula’: Hong Kong busca erradicarlas con viviendas dignas para los más vulnerables

Estos espacios, frecuentemente, carecen de los estándares adecuados de seguridad, aislamiento y mantenimiento, lo que repercute de manera negativa en el bienestar de sus ocupantes.

Redacción/EFE

El Gobierno de Hong Kong intensificará en 2025 su respuesta a la crisis de viviendas subdivididas, con un plan para construir 189.000 nuevas unidades de vivienda pública en los próximos cinco años, para mejorar las condiciones de vida de 220.000 ciudadanos afectados y acabar con las conocidas como ‘casas jaula’.

 

Hong Kong eleva así su compromiso para abordar la crónica crisis de la vivienda, en respuesta a la solicitud del presidente chino, Xi Jinping, de ofrecer espacios "más dignos" a personas de bajos recursos en uno de los mercados inmobiliarios más caros del mundo.

 

Un problema arraigado

Pekín ha insistido a las autoridades locales para que eliminen los pisos subdivididos, y las conocidas como ‘casas ataúd’ o ‘viviendas jaula’ antes de 2049, describiendo la escasez habitacional como un "problema profundamente arraigado".

 

Estos espacios, caracterizados por su reducida dimensión, apenas proporcionan lo mínimo necesario para una persona.

 

Frecuentemente, carecen de los estándares adecuados de seguridad, aislamiento y mantenimiento, lo que repercute de manera negativa en el bienestar de sus ocupantes.

 

La situación se remonta a la Política de Casas Reducidas, implementada en 1972 por la administración colonial británica, cuyo propósito era ampliar los terrenos habitables. Esta normativa continuó tras el retorno de Hong Kong a la soberanía china y ha limitado la disponibilidad de suelo para los residentes no locales.

 

Cúmulo de factores

La escasez de terrenos ha impulsado una creciente tendencia hacia la construcción de viviendas más pequeñas. Ante la fuerte demanda de opciones asequibles, los desarrolladores han optado por reducir el tamaño de las viviendas, lo que aumentó la oferta de microviviendas y estudios.

 

Además, la geografía montañosa de la región agrava esta situación al restringir el espacio urbanizable. Con un 75 % del territorio destinado a áreas verdes protegidas, se vuelve cada vez más complicado hallar terrenos apropiados para construir.

 

Esta situación ha llevado a la necesidad de políticas más innovadoras que promuevan un uso más eficiente del espacio disponible, así como a un debate sobre la posibilidad de utilizar terrenos en desuso o infrautilizados para satisfacer la demanda.

 

Medidas oficiales

El jefe del Ejecutivo, John Lee, anunció en octubre la intención de establecer, mediante legislación, un sistema de arrendamiento para las unidades subdivididas en edificios residenciales.

 

La propuesta gubernamental incluye un calendario de implementación hasta 2027, el alcance de la normativa, un sistema de registro para las unidades existentes, y procedimientos para su reconocimiento.

 

Se establecerán requisitos mínimos de habitabilidad, – como una superficie mínima de ocho metros cuadrados, aseos separados y ventilación adecuada-, así como las infracciones y sanciones correspondientes.

 

Solo se permitirá el arrendamiento de las unidades que cumplan con las normativas pertinentes, verificadas por expertos, con responsabilidades penales para propietarios que no las respeten, mientras que los inquilinos no serán considerados culpables.

 

Por otra parte, Lee propuso un programa que recompensará hasta con 3.000 dólares hongkoneses (unos 386 dólares estadounidenses, 372 euros) a quienes ofrezcan información que conduzca a la persecución de abusos en el alquiler de vivienda pública.

 

La responsable de vivienda, Winie Ho, indicó que actualmente existen alrededor de 110.000 unidades subdivididas en la ciudad. Bajo el nuevo régimen regulatorio propuesto para las Unidades de Vivienda Básica, se espera que el 30 % de estas viviendas sean eliminadas, mientras que el 70 % restante solo requeriría ajustes menores para cumplir con los mínimos.

 

El año del Dragón se consolidó como un periodo decisivo para este mercado inmobiliario, marcado por la eliminación de las medidas de enfriamiento y la relajación de la relación préstamo-valor máxima por parte de la Autoridad Monetaria.

 

Estas acciones, junto con recortes en los tipos de interés, impulsaron un aumento del 22,2 % en las ventas de viviendas durante los primeros 11 meses del año. Sin embargo, esta recuperación no fue suficiente para detener una caída del 6,8 % en los precios de la vivienda, que siguen siendo presionados por la incertidumbre del mercado y una oferta abundante.

 

A pesar de estas dinámicas, se prevé que hacia finales de 2025 el nuevo inventario residencial privado logre un equilibrio más adecuado entre oferta y demanda, según el rotativo South China Morning Post.

 

 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Detención provisional para dos adolescentes tras hecho violento en colegio de Colón

Fama Abraham Pino celebra reencuentro con su hija tras meses de separación

Deportes Trionda, el balón oficial del Mundial de 2026, es presentado en sociedad

Fama ¡'Señores, yo no bailo vulgar'! Doralis Mela responde a las críticas por su meneo del 'chucuchá'

Deportes 1-2. Panamá dice adiós y Corea del Sur espera clasificación entre los mejores terceros

Fama ¿Será Gracie Bon? Santiago Matías confirma que habrá una panameña en la nueva temporada de La Casa de Alofoke

Fama Diddy, condenado a cuatro años y dos meses por dos cargos relacionados con la prostitución

El País Minsa aclara filtración en hospital 'Chicho Fábrega' y asegura reparación en menos de 24 horas

Fama Karol G revela cómo vivió la experiencia del icónico Crazy Horse parisino

El País Murales urbanos en Ciudad de Panamá honran la naturaleza y el 'progreso' del país

Deportes Lamine Yamal, entre dos y tres semanas de baja tras recaer de su lesión en el pubis

Fama La Casa Blanca dice que por ahora no hay planes de redadas en el Super Bowl

Fama El color y la magia de México llega a Panamá con la gala preliminar de 'Máximas 2025'

El País Aplicarán protocolos de seguridad en el colegio José Guardia Vega en Colón

Fama Sentencia de Sean Combs convierte las puertas de tribunal en reunión de influencers y fans

El País Operación 'Armagedón XL' en la cárcel de Nueva Esperanza deja importante decomiso

Mundo El Gobierno de Bukele prohíbe el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Deportes Christiansen pide a sus jugadores un esfuerzo extra en la fase final de la eliminatoria

El País Asamblea Nacional aprueba ley que hace público el listado oficial de agresores sexuales

El País Suspenden clases en el José Guardia Vega tras violenta riña que dejó cuatro estudiantes heridos

Relax ¿Por qué se desploman las ventas de celulares en Rusia?

El País Tribunal mantiene detención a hombre por infringir una muerte cruel a un perro en La Chorrera

El País Intensifican acciones contra el cáncer de mama y próstata