mundo -

Ceniza de erupción volcán de Fuego de Guatemala cae a más de 100 kilómetros

Las constantes explosiones fuertes del cono generan columnas de ceniza que se elevan a 7.000 metros de altura sobre el nivel del mar.

Guatemala/EFE

La ceniza lanzada por el volcán de Fuego, en su quinta erupción desde el domingo y que sigue hoy, cae hasta 100 kilómetros de distancia al sur del coloso, uno de los más activos y peligroso de Guatemala, informó una fuente oficial.

Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), la ceniza está cayendo en los municipios de Mazatenango, San Bernardino, San Antonio, San Miguel Panán, Chicacao, San Juan Bautista, Santa Bárbara Río Bravo y Patulul, en el departamento sureño de Suchitepéquez.

 

Ver más:  Mariano Rivera figuran en la lista de candidatos al Salón de la Fama del béisbol 

Algunos de estos lugares, como Mazatenango, están situado a unos 159 kilómetros al sur de la ciudad, mientras que el volcán de Fuego se ubica a 50 kilómetros al oeste de la capital.

Las constantes explosiones fuertes del cono generan columnas de ceniza que se elevan a 7.000 metros de altura sobre el nivel del mar, aseguró el ente científico, que considera al de Fuego como "el volcán más peligroso de Guatemala".

El subsecretario de Gestión de Riesgo de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Walter Monroy, explicó en una nueva rueda de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura, que el Gabinete de Gobierno, liderado por el presidente Jimmy Morales, fue informado hoy de las acciones que se realizan por la actividad volcánica.

Monroy dijo que el mandatario los instruyó a mantener la vigilancia sobre la evolución de la erupción y el seguimiento a las comunidades que se resisten a evacuar.

 

Se han evacuado más de cuatro mil personas 

Hasta ahora han sido evacuadas por las autoridades 4.000 personas hacia tres albergues en Escuintla, en alerta roja (máxima) y a uno en Sacatepéquez, con amarilla (prevención), detalló.

Sin embargo, aclaró que otras diez comunidades se autoevacuaron desde la noche del domingo cuando se incrementó la erupción, pero se desconoce la cantidad de familias que dejaron sus hogares de forma temporal.

La erupción, reiteró, ha dejado hasta el momento 76.145 afectados en comunidades de los departamentos de Escuintla (sur) y Sacatepéquez y Chimaltenango (oeste).

De las 3.925 personas evacuadas, 2.052 están en albergues, detalló el funcionario, tras asegurar que cuentan con suficiente asistencia humanitaria para atender la emergencia.

El subdirector del Insivumeh, Juan Pablo Oliva, por su lado, manifestó que la erupción se mantiene en un rango alto, pero que la tendencia es a decrecer en las próximas horas.

Sin embargo, añadió que por cuestiones de seguridad, mantendrán una vigilancia en la zona por instrucciones del presidente de Guatemala.

Oliva sostuvo que el de Fuego es un volcán "altamente activo y sumamente peligroso".

En su tercera erupción el pasado 3 de junio, el coloso provocó la muerte de más de 190 personas y dejó 1,7 millones de afectados.

El ministro guatemalteco de Salud, Carlos Soto, declaro hoy también luego de participar en el Gabinete, que desde el domingo declararon en alerta amarilla (prevención) a los hospitales de los tres departamentos, aunque aclaró que no han atendido a ningún paciente.

Soto afirmó que los nosocomios de Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltenango están abastecidos en casi un 100 por ciento y preparados para atender cualquier emergencia.

 

Ver más: Salud lanza Sistema de Vigilancia Sanitaria para el control de Tabaco 

 

Comentó que esas tres áreas se enfocarán principalmente en los problemas oculares, pulmonares y cutáneos que se registran durante las erupciones volcánicas.

La incandescencia desde el cráter se mantiene entre los 800 y 1.000 metros de altitud y el flujo de lava hacia la barranca Ceniza llega a los tres kilómetros.

La caída abundante de ceniza se reporta en las comunidades de Panimaché II, Santa Sofía, Sangre de Cristo, Finca Palo Verde y San Pedro Yepocapa, las más cercanas al coloso. 

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡YouTube se rinde a Madonna! ‘La Isla Bonita’ entra en el club del billón

Mundo Los preparativos para el funeral del papa Francisco, en cifras

El País Desarticulan grupo delictivo dedicado a la extorsión tras Operación Falso Servicio

Fama Boza apuesta por la introspección y la sanación en su nuevo disco San Blas

Fama ¡Viajes con ritmo! La gira de Shakira dispara el turismo entre mujeres en EE. UU.

El País Feria de Azuero abre sus puertas como vitrina y motor económico de la región

El País Simón Henríquez es el nuevo director encargado de la ATTT

El País La ciudad capital y San Miguelito quedarán sin agua este sábado 26 y domingo 27 de abril

El País Presidente Mulino inaugura Feria de Azuero donde destaca mejores días para la región

Mundo Las redes sociales, protagonistas en el adiós al papa Francisco por ‘selfies’ ante su féretro

El País Minsa desmiente cierre del Hospital Joaquín Pablo Franco Sayas y anuncia mejoras

El País Anuncian inclusión de otros 20 medicamentos en Programa de Precios Bajos

El País Crece el respaldo a la huelga de educadores en Veraguas contra la Ley 462 de la CSS

Fama ¡Pasó la noche con respirador! María Becerra internada y operada de urgencia por un 'shock hipovolémico'

Fama Fiscalía exhibe fotos de Harvey Weinstein con líderes mundiales para demostrar su poder

El País Presidente Mulino: 'Misión cumplida (…) Para todos los efectos prácticos, Darién está cerrado'

El País Niña de seis años cae de un bus colegial en marcha y su pie queda atrapado en la puerta

Fama ‘Gamer’ mexicana AriGameplays incursiona en la música con ‘Pilates’ y poder femenino

Mundo El dueño de discoteca en Santo Domingo admite que siempre se caían los plafones del techo

El País Presidente Mulino: 'No habrá contrato ley minera'