mundo -

Centroamérica, emisora histórica de migrantes, se alista ante la nueva era Trump en EE.UU.

Tom Homan, el designado por el republicano Trump para dirigir su promesa de deportar a los más de 11 millones de migrantes indocumentados que viven en EE.UU., ha sostenido que pretenden poner en marcha este plan desde el día uno de la nueva Administración, el próximo lunes.

Redacción/EFE.

Desde la instalación de albergues temporales para retornados hasta amenazas de expulsar una base militar de EE.UU. Así afronta Centroamérica la promesa de deportaciones masivas del nuevo Gobierno estadounidense de Donald Trump, que tendría un fuerte impacto en esta región emisora histórica de migrantes y que depende, en gran medida, de las remesas de su diáspora en la nación norteamericana.

El llamado Triángulo Norte, que conforman Guatemala, El Salvador y Honduras y donde viven más de 30 millones de personas, es el protagonista de esta historia de migración irregular hacia EE.UU. que comenzó hace décadas, impulsada por la pobreza y la violencia, y que en el 2018 entró en una nueva etapa con las caravanas migrantes.

Tom Homan, el designado por el republicano Trump para dirigir su promesa de deportar a los más de 11 millones de migrantes indocumentados que viven en EE.UU., ha sostenido que pretenden poner en marcha este plan desde el día uno de la nueva Administración, el próximo lunes.

La promesa de Trump llega cuando el Gobierno saliente del demócrata Joe Biden alcanzó un récord de deportaciones en el año fiscal 2024, con 271.484 inmigrantes expulsados, la mayor cifra en una década, es decir, incluso por encima de las realizadas en cualquier año de la primera administración del líder republicano (2017-2021).

Es así que en el 2024, la cifra de salvadoreños deportados por EE.UU. creció un 22,2 %, respecto al año anterior, y la de guatemaltecos lo hizo en un 11,5 %, mientras que en el caso de los hondureños se redujo en un 30,1 %, según los datos oficiales.

La migración centroamericana en cifras

De acuerdo con los datos oficiales, en Estados Unidos viven, bien sea de manera legal o ilegal, alrededor de 6 millones de nacionales de Guatemala (unos 3 millones), El Salvador (más de 2 millones) y de Honduras (más de un millón).

Las remesas familiares de esta diáspora que se concentra en EE.UU., de donde procede más del 95 % de estas, representan entre el 25 % y el 30 % del producto interno bruto (PIB) de Honduras, el 20 % del PIB de Guatemala y el 24 % del PIB de El Salvador, de acuerdo con los datos oficiales disponibles.

Estas cifras hablan del fuerte impacto que puede tener el retorno al Triángulo Norte de los migrantes, no solo por la caída de las remesas sino también por la presión que supondría para los ya deficientes sistemas educativos, sanitarios y en materia de empleo en los tres países, marcados por la pobreza y la falta de oportunidades laborales.

No está claro si la nueva administración de Trump mantendrá la estrategia de Biden de promover la inversión del sector privado en Centroamérica para reducir la migración de sus ciudadanos, un esfuerzo que inyectó más de 5.200 millones de dólares de capital privado en Honduras, El Salvador y Guatemala, según la Casa Blanca.

Centroamérica se prepara para recibir migrantes

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció esta semana el llamado Plan Retorno Seguro, que cuenta con tres fases: protección de migrantes, retorno digno con albergues y la preparación de condiciones para su reinserción digna.

«Los migrantes son héroes anónimos. Como Gobierno nos estamos preparando para la recepción de nuestros hermanos que retornarán a la Patria a partir de este año, con la firme convicción de que este momento encierra una enorme oportunidad, por lo que hemos diseñado el plan Retorno al Hogar», dijo Arévalo ante el Parlamento.

Por su parte, el Gobierno de El Salvador «está buscando las soluciones permanentes» para sus migrantes amparados por Estatus de Protección Temporal (TPS), y también está «abogando por aquellos salvadoreños que se encuentran con estatus irregular en Estados Unidos», dijo la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana del Ministerio de Relaciones Exteriores, Cindy Portal.

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, señaló que «perdería toda la razón de existir» en el país una base militar que mantiene EE.UU. desde hace cuatro décadas y en la que hay unos 400 militares, si se concreta la «actitud hostil de expulsión masiva de nuestros hermanos».

En un mensaje en cadena nacional de radio y televisión con ocasión del nuevo año, Castro también expresó que esperaba que el nuevo Gobierno de Trump «sea abierto al diálogo constructivo y amistoso» y «no tome represalias innecesarias» contra los migrantes hondureños «que por norma hacen un gran aporte a la economía norteamericana».

El plan de deportaciones masivas de Trump podría provocar una caída del PIB anual de ese país de entre el 4,2 % y el 6,8 %, lo que equivale a pérdidas de entre 1,1 y 1,7 billones de dólares anuales, según un informe de la organización American Immigration Coalition.

Etiquetas
Más Noticias

El País Presidencia se ilumina en rosa y celeste por la campaña contra el cáncer

Fama ¡'Yo no soy de pelea, yo 'taba' cogido en miedo'! Samy Sandoval habla sobre el altercado con 'Nenito' Vargas en el Festival de la Mejorana

Mundo El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el despliegue en Haití de una Fuerza de Eliminación de Pandillas

Fama Madonna revela que contempló el suicidio durante la batalla legal por la custodia de su hijo Rocco

El País Aprueban dos proyectos de ley para impulsar la investigación científica y tecnológica

Fama El Tribunal Supremo de Nueva York aplaza la lectura de la sentencia contra Harvey Weinstein

Deportes 1-1. Panamá y Ucrania empatan en un partido con más interrupciones que emociones

El País Aprueban proyecto de ley que reactiva el uso del bioetanol al 10% en la gasolina

El País Terminal de transporte en Penonomé sigue en el limbo por falta de acuerdos

Fama Bad Bunny emocionado por representar a Puerto Rico y a la comunidad latina en el Super Bowl 2026

El País Hurtan dinero y artículos tecnológicos en local comercial ubicado en La Chorrera

Mundo Un terremoto de magnitud 6,9 sacude el centro de Filipinas y desata la alerta por tsunami

El País Paciente fallece en Hospital Regional de Veraguas; descartan relación con ascensores

El País Jueza negó la solicitud de detención provisional contra 'Nando' Meneses

El País Una campaña en Panamá conciencia a las mujeres indígenas sobre su derecho a la salud

El País Panamá supera los 11 mil casos de dengue en lo que va del 2025

El País IMA anuncia la realización de las Naviferias 2025 con cajas navideñas a 15 balboas

Deportes Panamá y Cuba firman su segunda victoria en el Premundial sub-23 de béisbol

El País El Canal de Panamá lanza nuevo programa de asignación de cupos de tránsito a largo plazo

El País Decomisan más de una tonelada de droga en contenedores, uno procedente de Ecuador

Relax Disney anuncia una secuela de la película de ‘The Simpsons’

El País Detectan 500 vallas publicitarias ilegales en La Chorrera

Fama Peso Pluma será el primer artista en recibir el Premio Billboard Vanguardia