mundo -

Cerrarán el año 2020 reafirmando su apoyo financiero a sus países miembros

En tiempo récord, el BCIE formuló el “Programa de Emergencia de Apoyo y Preparación ante el COVID-19 y de Reactivación Económica”.

Redacción 'día a día'

 

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) cerrará el año 2020 reafirmando su apoyo financiero a sus países miembros con desembolsos que suman cerca de los US$2,300 millones, lo que representa un incremento en su cartera regional por hasta US$8,000 millones.

Así lo informó el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi, durante el evento virtual de cierre de año con la prensa regional, en el cual ahondó detalles sobre la Estrategia Institucional 2020-2024, la cual será la guía de acción para los próximos cinco años de gestión del BCIE.

 

 

 

Lea también:  Erika Ender, honrada y agradecida por nominación junto a poderosas mujeres

 

 

Esta permitirá afianzar su posición de relevancia como la principal fuente multilateral de financiamiento para el desarrollo de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) por medio de elaboración de estudios, la identificación y financiamiento de proyectos regionales de integración de gran impacto transformacional que se conviertan en los principales motores del desarrollo, la inversión y la reducción de la pobreza.

Por otra parte, entre las acciones desarrolladas durante el 2020, el Dr. Mossi destacó el papel del BCIE como la multilateral de intermediación financiera efectiva y oportuna para la región. Un claro ejemplo del ello fue la formulación, en tiempo récord de dos meses, del “Programa de Emergencia de Apoyo y Preparación ante el COVID-19 y de Reactivación Económica”, por un monto de más de US$2,600 millones para mitigar los efectos negativos, económicos y sociales causados por la pandemia.

 

 

 

Entérate: Los 27 años de Sech: mariachis, pintas y Coco Bongo

 

 

Dicho programa incluyó donaciones a sus países socios tanto económicas como de insumos médicos que ascendieron los US$13 millones; la puesta a disposición de US$600 millones en créditos en condiciones muy favorables para financiar operaciones del sector público; y US$350 millones de dólares para financiar a la Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYME) a través de entidades financieras aliadas del Banco.

Otro ejemplo brindado por el Presidente Ejecutivo fue la reciente formulación del “Programa Centroamericano de Reconstrucción Resiliente” para la atención de los daños causados por los ciclones tropicales por el orden de los US$2,500 millones.

“En nuestro 60 aniversario hemos logrado reforzar nuestro papel como la fuente de financiamiento sólida, ágil y eficiente de la región, comprometidos siempre con el bienestar de sus habitantes”, recalcó Mossi a los más de 50 periodistas participantes del evento virtual.

 

 

 

Chequea esto: Rubén Blades y el COVID-19: ¡La pelea no termina!

 

 

Pasos firmes que dejan huellas positivas en la región

Durante el año 2020 el BCIE finalizó su octavo incremento de capital, al pasar de US$5.000 millones a US$7,000 millones, lo que constituye un récord en la historia de capitalización entre los multilaterales de desarrollo, ya que se da en el contexto de una pandemia y pone de manifiesto al alto nivel de compromiso, confianza y apoyo de los países socios para con el BCIE.

También se aprobaron recursos para financiar proyectos de inversión para todos los países por un monto de cerca de los US$2,456 millones y se prevé que al finalizar el año se realicen desembolsos a la región por el orden de los US$2,300 millones de dólares.

En la actualidad, un total de 44 programas y proyectos entre públicos y privados cuentan con el apoyo financiero de la multilateral, lo que representa una inversión mayor a los US$ 12,800 millones que permitirá apuntalar el desarrollo económico, la generación de empleo y nuevas oportunidades para mejorar el bienestar de los centroamericanos.

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Ulpiano Vergara y Balbino Gómez anuncian un histórico espectáculo

Deportes Aníbal Godoy celebra su ciudadanía estadounidense

El País Reemplazan la pena de prisión por días multas al exalcalde Bosco Vallarino

Fama Selena Quintanilla mantiene su reinado en la música latina 30 años después de su muerte

El País Universidad de Panamá habilita rutas de transporte gratuitas para estudiantes

El País Panamá prorroga por tres días salvoconducto de expresidente Martinelli para ir a Nicaragua

Deportes Panamá se enfrenta hoy a Puerto Rico en la Ronda Final de las Clasificatorias

El País Evalúan soluciones para el suministro de agua en Pedasí

El País Defensoría del Pueblo preocupada por posibles adoctrinamiento con ideologías particulares en las escuelas

El País Cierran la ciudad de Colón exigiendo puestos de trabajo

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar sube a 2.719 los muertos y a 4.521 los heridos

Mundo La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos dice que está a punto de morir

El País Concejales piden plebiscito para decidir futuro de planta termoeléctrica

El País Minsa registra 214 casos acumulados del virus oropouche

El País Dayra Caicedo agradece apoyo tras su liberación y responde a las críticas

El País First Quantum desiste de continuar una demanda de arbitraje por el cierre de Cobre Panamá

El País Mulino solicita una reunión con gerentes de los puertos, la ZLC y de otras instituciones

El País Rechazan el trámite de la alerta de Interpol contra el expresidente Ricardo Martinelli

Fama Fanáticas panameñas listas para vibrar con Chayanne: 'Nuestro amor por él es infinito'