mundo -

Científico chino del caso de modificación genética recibió becas millonarias

He Jiankui dijo que el estudio no tenía el objetivo de eliminar enfermedades genéticas.

Pekín, China/EFE

 

El científico chino He Jiankui, conocido por afirmar recientemente que había manipulado con éxito genes en embriones humanos, recibió 41,5 millones de yuanes (6 millones de dólares, 5,3 millones de euros) en becas gubernamentales entre 2015 y 2016, informa el diario hongkonés South China Morning Post.

 

Lea también: Impera la violencia en protesta contra alza de impuestos en Francia

 

El medio cita registros públicos que revelan que el 96 % de la citada cantidad lo recibió en 2016, cuando las autoridades de la ciudad en la que trabajaba He, Shenzhen (sureste), seleccionaron a su equipo para participar en un programa de innovación, mientras que el resto correspondió a otra beca asignada por la misma localidad el año anterior.

Lo que llamó la atención de las autoridades fue la investigación de He sobre la secuenciación del genoma, tecnología necesaria para llevar a cabo modificaciones genéticas.

 

Hace dos años, He lanzó una solución más rápida y barata para la secuenciación clínica del genoma de la existente, tras lo que ofreció una entrevista a la televisión estatal CCTV en la que aseguró: “Hay quien dice que hemos sacudido la industria global de la secuenciación de genoma. Es verdad. Soy yo, He Jiankui, yo lo he hecho.”

 

Modificaciones genéticas

He aseguró que su analizador, llamado GenoCare, rebajaba el coste del procedimiento a unos 100 dólares (88 euros), un 10 % de lo que costaba hasta entonces, y que lo llevaba a cabo diez veces más rápido.

De hecho, la empresa que lo desarrolló, Direct Genomics -cofundada por He-, recibió 218 millones de yuanes (31,6 millones de dólares, 27,9 millones de euros) en una ronda de financiación llevada a cabo en abril pasado.

Pero ahora las instituciones que lo apoyaban lo desdeñan: la Universidad Meridional de Ciencia y Tecnología, donde He era profesor adjunto, y el Hospital Popular Luohu de Shenzhen, donde trabaja un embriólogo que participó en la polémica investigación.

 

Edición genética CRISPR/Cas9

El pasado 26 de noviembre, el científico aseguró haber creado los primeros bebés genéticamente modificados del mundo sin ningún tipo de respaldo institucional y días después justificó su experimento, pese a la controversia que ha generado entre el público y la comunidad científica internacional dentro y fuera de China.

En una conferencia en al Universidad de Hong Kong, He se mostró “orgulloso” por el uso de la técnica de edición genética CRISPR/Cas9 en dos gemelas y recalcó que el estudio no tenía el objetivo de eliminar enfermedades genéticas, sino de “dar a las niñas la habilidad natural” para resistir a una posible futura infección del VIH.

La Universidad de Shenzhen, en la que trabajó He, anunció que va a investigar al científico y afirmó sentirse “profundamente conmocionada por el caso“, que calificó como “una grave violación de la ética y los estándares académicos.”

 

Lea también: Unesco alerta del 'uso imprudente' de la edición genética

Más de 120 académicos de la comunidad científica china señalaron en una declaración que “cualquier intento” de hacer cambios en los embriones humanos mediante modificaciones genéticas es “una locura” y que dar a luz a estos bebés conlleva “un alto riesgo“.

Asimismo, las autoridades chinas anunciaron que “castigarán” firmemente a los responsables de este caso, que “viola las leyes y regulacines del país” y sus “principios éticos.”

Etiquetas
Más Noticias

Fama Maluma celebra el verano con ‘Bronceador’ y un video grabado en Cartagena de Indias

Fama Abraham Pino aclara que mensaje publicado en redes no fue por la derrota de su ex Eliza Ibeth

Fama El CEO de Astronomer renuncia tras ser sorprendido en la kiss-cam viral de Coldplay

Fama ¡Prittón en su Diablo Rojo! DJ Andy 507 entra al Salón de la Fama en Panamá

El País Saúl Méndez recibe asilo en Bolivia y parte rumbo a ese país

Fama Tras su divorcio con Ben Affleck, ¿volvería Jennifer Lopez al altar?

Fama Dundusua dice que le pegó 'suave' a Eliza Ibeth y está lista para enfrentar a la que se atreva a pelear con ella

Deportes ¡Nueva campeona! Nataly Delgado hace historia y eleva a Panamá en el boxeo femenino

Mundo El atropello múltiple que hirió a 30 personas en Los Ángeles fue intencional, según la Policía

El País En el Minsa no se han reportado reacciones adversas al medicamento con el activo metilfenidato

El País Martinelli fue dado de alta en Bogotá tras exitosa cirugía de hernia

El País Saúl Méndez recibe asilo de Bolivia tras casi dos meses refugiado en su embajada

El País Dos policías aprehendidos por presunta vinculación con drogas y artículos prohibidos

El País Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

El País Detienen a sujeto de 58 años por tentativa de violación a niña de 11 años

El País Muere joven en medio de balacera en Colón

El País IFARHU se constituye como querellante por presuntas irregularidades en los Auxilios Económicos

El País Embajador de EE.UU. destaca inversiones y oportunidades para Panamá Oeste durante visita a La Chorrera

El País MEDUCA advierte sobre riesgo de pérdida del año escolar 2025 en escuelas oficiales si persisten las huelgas

El País Traspasan al Municipio de La Chorrera módulos carcelarios