mundo -

Científico dice que si cerebro generase nuevas neuronas se perderían recuerdos

Nuestro desarrollo cerebral, insiste Pasko Rakic, es de hecho la gran ventaja evolutiva de nuestra especie.

Madrid,España/EFE

 

Durante décadas, uno de los grandes retos de la ciencia fue determinar si el cerebro humano sigue creando neuronas en la edad adulta, un fenómeno que según el neurocientífico croata Pasko Rakic, no sucede; pero, además, si fuera viable, sería una desventaja: “perderíamos muchos recuerdos.”

 

Lea también: Trump anuncia un recorte de la ayuda a Guatemala, Honduras y El Salvador

“Es interesante que la posibilidad de generar nuevas neuronas haya sido algo tan popular, porque si pudiéramos regenerar nuestras neuronas -como los reptiles o las aves- esas neuronas nunca habrían visto a mi madre, no la recordarían, nunca habrían ido al instituto“, explica Rakic en una entrevista con Efe.

Rakic, neurocientífico y profesor de la Universidad de Yale, visitó Madrid para impartir la Conferencia Calaj dentro de la V Semana Cajal, organizada por la Real Academia Nacional de Medicina de España y la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, en recuerdo del Nobel español.

Este croata afincado en Estados Unidos llevaba medio siglo defendiendo que en el cerebro humano no hay neurogénesis en la etapa adulta, un planteamiento que este año fue demostrado con un estudio publicado en Nature y liderado por el mexicano de origen asturiano Arturo Álvarez-Buylla, de la Universidad de California en San Francisco.

 El cerebro humano tiene unos 100.000 millones de neuronas

El cerebro humano tiene unos 100.000 millones de neuronas de unos 10.000 tipos distintos. Son células que se van generando por fases y que tienen la misión de conectase con sus compañeras “en el lugar y el momento adecuado y sin equivocarse.”

Así se construye la intrincada red neuronal que usa nuestro cerebro para gestionar la información, adquirir conocimiento y manejar las emociones.

El científico dedicó su carrera al estudio del desarrollo y la evolución del cerebro, particularmente a los mecanismos que hacen posible que en un embrión humano las neuronas migren desde el lugar de nacimiento hasta su destino y posición final.

Todas las neuronas nacen en la fase embrionaria de los humanos, de ahí la importancia de que las embarazadas eviten el alcohol, el tabaco, las drogas, los rayos X y ciertas enfermedades víricas, porque interfieren en la creación o en la migración de neuronas a lo largo de toda la gestación: “cada trimestre se generan neuronas de un tipo distinto, y los daños, por tanto, son distintos también.”

 

Células se van generando por fases

Pero, aunque se naces con todas las neuronas, éstas se moldean con el entorno, el aprendizaje, la experiencia y el conocimiento, por eso es importante cuidarlas.

Para Rakic es esencial mantener un estilo de vida de saludable, buena alimentación y ejercicio físico y, sobre todo, mental. Es esencial mantener el cerebro en activo y trabajar todos los años que sea posible, porque “si no usas las neuronas, las pierdes“, avisa.

Pese a todo, la genética pesa mucho a la hora de padecer ciertas enfermedades neurodegenerativas como el párkinson, explica el neurocientífico.

Sobre la posibilidad de utilizar terapias con células madre para curar estas enfermedades, Rakic cree que no es viable: “aunque, en la ciencia como en la vida nunca debes decir nunca, no veo cómo sustituir neuronas con otras nuevas en un adulto. Puede funcionar para otros órganos pero para el cerebro lo dudo mucho.”

Es que las neuronas son células muy peculiares y complejas. “Las de la piel, por ejemplo, pueden ser trasplantadas de la mano a la cara porque no tienen información según su posición, pero las neuronas, tienen distinta función y conectividad, según su posición, que viene determinada por su fecha de nacimiento.”

 

Lea también:  En este país abrirán el primer kinder para niños homosexuales y transgénero

Nuestro desarrollo cerebral, insiste Rakic, es de hecho la gran ventaja evolutiva de nuestra especie, la que “nos permite aprender y usar el conocimiento a lo largo de nuestra vida“, concluye.

Etiquetas
Más Noticias

El País Violento choque deja un muerto y un herido en Herrera 

Fama Hermana de Chamaco confirma con ADN que Salomón es hijo del fallecido cantante y habla del lazo que los une

Fama ¡Le dijo adiós a los delivery! Estefi Varela explica que su cambio físico se debe a cuidarse y comer mejor

Fama Jimmy Kimmel adquiere la ciudadanía italiana en rechazo a la presidencia de Trump

Fama Jay Wheeler reacciona a comentario de creadora de contenido que no lo soporta

El País ¡De $14,000 a $20,000! Expresidente del Colegio Nacional de Abogados pide mejores sueldos a magistrados tras suspensión de jubilaciones especiales

El País Contralor califica de 'adorno cosmético' la suspensión parcial del retiro especial de magistrados

Mundo Venezuela alerta sobre 'amenaza militar' de EE.UU. bajo 'supuesto' combate al narcotráfico

El País Ukupa, la nueva isla en Guna Yala que enfrentará reubicación por el nivel del mar

El País ¡Tuvieron que recular! Corte Suprema anuncia suspensión de locura de jubilaciones

El País Gobierno reduce en un solo año 4 % de la pobreza energética en el país

El País Banda delicuencial asalta local en Capira, capturan a uno de los integrantes

El País Comité de Cuenca del río La Villa analiza situación hídrica de Azuero  

Mundo Petro critica que Trump incluya a Bogotá entre los peores lugares del mundo sin conocerla

Deportes La FIFA inicia un procedimiento contra el presidente de la federación de fútbol de Panamá

El País Ministro de Economía rechaza jubilaciones especiales y aumentos salariales en la Corte y el Tribunal Electoral

El País Servicios médicos gratuitos llegan a Coclé y después a Colón

Fama Pee Wee arrestado por segunda vez en menos de dos años por conducir ebrio en Texas

Fama Un traje que Whitney Houston usó en un concierto es subastado por 22.400 dólares

Fama ¡Atención 'Swfities'! Taylor Swift anuncia su duodécimo álbum