mundo -

Científicos chinos aseguran haber creado bebés manipulados genéticamente

Supuesta modificación genética genera controversia dentro y fuera de China.

Pekín, China/EFE

 

Controversia y dudas, esa es la reacción ante el anuncio de que un científico chino habría creado los primeros bebés genéticamente modificados del mundo para que sean resistentes a ciertas enfermedades usando la técnica de edición genética CRISPR.

Lea también: Matrimonio gay comenzará a regir en Costa Rica en mayo de 2020

La polémica comenzó cuando publicaciones especializadas como la revista estadounidense MIT Technology Review se hicieron eco del estudio del científico He Jiankui, quien comenzó a difundir ayer videos en Youtube en los que aseguraba haber modificado los genes de unas gemelas.

Según el investigador chino, las niñas, Lulu y Nana, “nacieron sanas hace unas semanas“, gracias a la fertilización in vitro con tecnología de modificación genética “que evitará que se infecten con el VIH.”

En estos vídeos, He asegura haber utilizado la técnica del CRISPR/Cas9 y justifica el experimento indicando que la modificación genética “no tiene el objetivo de eliminar enfermedades genéticas“, sino de “dar a las niñas la habilidad natural para resistir a una posible futura infección del VIH

Para lograr su objetivo, He afirma haber “desactivado” el gen CCR5, que forma una proteína que permite que el VIH entre en una célula y que en la práctica supone una mejora del ADN.

 

Científico desactivó el  gen CCR5

“Entiendo que mi trabajo sea controvertido, pero creo que las familias necesitan esta tecnología y estoy dispuesto a aceptar las críticas por ellos“, dice en uno de los vídeos.

Sin embargo, la Universidad de Ciencia y Tecnología del Sur de la ciudad de Shenzhen rebatió hoy a su profesor en un comunicado y subrayó que ni siquiera tenía conocimiento de este proyecto.

La institución dijo que se sentía “profundamente conmocionada por el caso” e instó a He, en excedencia desde febrero de este año, a que acuda cuanto antes para dar explicaciones.

“La Universidad convocará a expertos internacionales para investigar este incidente, que supone una grave violación de la ética y los estándares académicos“, señaló la institución sobre el proyecto, que también ha generado dudas sobre su veracidad, puesto que hasta la fecha no ha sido publicado en ninguna revista científica.

Por su parte, la prensa china reconoció hoy que el estudio ha desatado controversias entre los académicos y el público a lo largo del país.

 

El caso es catalogado como una 'locura'

El rotativo China Daily apunta a preocupaciones “por cuestiones éticas y por su efectividad“, y revela que los padres de los dos bebés son personas con VIH, citando a Bai Hua, jefe de Baihualin, una organización no gubernamental que trata con personas con esa enfermedad.

Mientras, más de 120 académicos de la comunidad científica china señalaron en una declaración emitida en Sina Weibo, el equivalente chino de Twitter, que “cualquier intento” de hacer cambios en los embriones humanos mediante modificaciones genéticas es “una locura“, y que dar a luz a estos bebés conlleva “un alto riesgo.”

“El Gobierno debe tomar medidas legislativas rápidas para supervisar estrictamente dicha investigación“, añadieron los científicos chinos.

La polémica llega además un día antes de que los investigadores de este campo comiencen una importante reunión sobre la modificación del genoma, que tendrá lugar del 27 al 29 de noviembre en Hong Kong.

A nivel global, la revista Nature se sumó hoy también al debate y en un artículo sostiene que el anuncio ha provocado “indignación” entre la comunidad científica internacional y que, de ser cierto, “representaría un salto significativo en el uso de la modificación del genoma humano

 

Edición genética CRISPR puede causar más daños a las células

“Es prematuro, peligroso e irresponsable“, dijo a esta publicación Joyce Harper, investigador de la University College de Londres.

“Este experimento expone a niños normales y sanos a riesgos sin ningún beneficio real necesario“, recalca la revista.

Nature apunta a que este tipo de herramientas solo se habían usado hasta ahora para estudiar su beneficio en la eliminación de mutaciones causantes de enfermedades, y agrega que la comunidad científica “ha estado pidiendo desde hace tiempo” la creación de directrices éticas, mucho antes de que surgiera un caso como éste.

En 2016, un grupo de científicos chinos se convirtió en pionero en utilizar en humanos, en concreto con pacientes con cáncer de pulmón, la tecnología de modificación genética CRISPR, según informó entonces la revista Nature.

 

Lea también: El módulo espacial InSight de la NASA aterriza con éxito en Marte

Sin embargo, científicos en el Reino Unido descubrieron que la tecnología de edición genética CRISPR puede causar más daños a las células de lo que se creía hasta ahora, según un estudio publicado este año por la misma revista.

Etiquetas
Más Noticias

El País Fallece Marco Antonio Fenton Achurra, símbolo del 9 de Enero de 1964

Fama Marlene Gilbert da las gracias al Senniaf luego del revuelo por su video en TikTok con su hijo

El País CSS adopta medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

Fama Flex y Sech entre los Top 100 artistas latinos del siglo 21, según Billboard

El País Panamá es confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energética

Fama ¡'Queríamos algo fuera de lo tradicional'! Carolina Castillo revela el nombre y los detalles del baby shower de su hija

El País Panamá confisca 42 paquetes de droga con destino a Oceanía y procedentes de Chile

Deportes Cristiano Ronaldo, el primer jugador de fútbol milmillonario

Fama El reguetonero Zion es hospitalizado en Puerto Rico tras sufrir un accidente de tránsito

El País Panamá condena ataque a caravana presidencial en Ecuador y pide respetar orden democrático

El País Gabinete aprueba dos resoluciones para mantener estable el precio de la energía eléctrica en el país

El País MiAMBIENTE da inicio formal a la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

El País Hallan cuerpo en descomposición dentro de casa abandonada en Cativá

El País Fiscales defienden su 'arduo trabajo' para investigar casos de corrupción en Panamá

Fama Yamilka conquista corazones con su versión salsa de 'No la beses'

El País APEDE hace un llamado al Contralor General de la República

El País Establecerán la ruta del carril exclusivo entre Albrook y Panamá Oeste

El País FAO: alto costo de los alimentos incide en el alza considerable de la obesidad en Panamá

El País Se registra un sismo de magnitud 4,4 en el centro-sur de Panamá sin consecuencias

El País Pacientes de hemodiálisis de la CSS en Colón cierran la vía Panamá–Colón

El País Se registran dos fallecidos por accidente automovilístico en San Carlos

Mundo Greta Thunberg denuncia que Israel intenta eliminar a toda la población de Gaza tras ser deportada

Deportes LeBron James anuncia que tomará este martes 'la decisión de todas las decisiones'

El País Cemex vende su fábrica de cemento en Panamá por 200 millones de dólares a grupo dominicano

Fama Bad Bunny defiende la herencia latina tras polémica por su show en el Super Bowl

El País Universidad de Panamá celebra 90 años de fundación y rinde cuentas al país

El País Moradores de Nueva Italia en Colón cierran la autopista por falta de agua