mundo -

Científicos en Ecuador buscan bloquear anclaje de COVID-19 en células humanas

Los investigadores encontraron varios aminoácidos no descritos antes, cuya ausencia en el virus imposibilitaría.

Quito/EFE

El equipo de investigación de una universidad ecuatoriana ha profundizado sobre el estudio de péptidos, o moléculas de proteínas con bajo nivel de aminoácidos, que podrían impedir el anclaje del coronavirus SARS-CoV-2 en las células humanas.

Además, con el apoyo de colegas de La Coruña y Bilbao, en España, los investigadores ecuatorianos buscan la existencia de fármacos que posean característica apropiadas para impedir que el coronavirus se una a las células humanas y provoque la enfermedad COVID-19.

También puedes leer: Club Activo 20-30 Panamá se solidariza con las personas con discapacidad 

Así lo señaló a Efe el catedrático Vinicio Armijos, docente e investigador de la Universidad de las Américas (UDLA), quien destacó que el estudio haya sido recogido para su publicación por la revista científica británica "Evolutionary Aplication".

Explicó que la investigación se sustenta en los llamados "spikes", una especie de "espinitas que le salen al virus" y que le sirven "como un ancla para unirse a las células de los humanos".

Los investigadores encontraron varios aminoácidos no descritos antes, cuya ausencia en el virus imposibilitaría su unión a la membrana de las células humanas.

 

Mira nuestra edición impresa digital aquí.  

El estudio teórico busca hallar la interacción entre las dos partículas, es decir entre los "spikes" del virus y el receptor humano que se llama "ACE2".

El grupo investigador ha logrado hacer una reconstrucción en tercera dimensión de las proteínas que se encuentran en el sistema de anclaje del coronavirus, lo que le ha permitido analizar su estructura y entender su interacción "átomo a átomo".

No obstante, Armijos consideró que para alcanzar una solución al problema del COVID-19 pueden haber muchos caminos que, sin duda, requieren de experimentación para que el producto final sea inocuo para los pacientes y cien por cien efectivo en el tratamiento de la enfermedad.

Eso podría tardar muchos años, así como el proceso para encontrar una vacuna, comentó el investigador al afirmar que la estrategia investigada no ha llegado aún a un punto de experimentación clínica.

Por ello, el equipo de científicos de la UDLA, que también mantienen acercamientos con colegas en Colombia que se encuentran en el mismo camino de investigación, han avanzado en el proceso de "reposicionamiento de fármacos", es decir en descubrir medicamentos existentes que permitan cumplir con el objetivo de bloquear el sistema de anclaje del SARS-CoV-2.

"Con ello se ganaría tiempo", que es lo que se requiere con urgencia, apuntó Armijos quien, no obstante, no alienta a soluciones inminentes.

Además, comentó que en la parrilla de estudios del grupo investigador se incluyen el análisis de eventuales diferencias en el funcionamiento del receptor humano "ACE2", que podrían dar claves para entender el porqué hay grupos humanos en los que el virus actúa de una forma más agresiva que en otros.

 

También puedes leer:  Cuidado con su agua, se están haciendo pasar por funcionarios del Idaan 

 

Sobre ese tema, Armijos dijo confiar en que en un par de meses la investigación arroje un estudio que podría ser publicable.

Sin embargo, hasta que la cura no se descubra, "hay que quedarse en casa", porque "es lo único que funciona por ahora" para impedir la propagación del contagio del coronavirus, apostilló el científico ecuatoriano. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Embajador de EE.UU. destaca inversiones y oportunidades para Panamá Oeste durante visita a La Chorrera

Fama Edwin Pitti reacciona al ‘tono de regaño’ de Mayer sobre el comportamiento ciudadano en los Premios Juventud

El País MEDUCA advierte sobre riesgo de pérdida del año escolar 2025 en escuelas oficiales si persisten las huelgas

Fama Ludwik Tapia y Principal dicen presente en la Teletón de Guatemala

El País Traspasan al Municipio de La Chorrera módulos carcelarios

Fama ‘Lilo & Stitch’ se cuela entre las 60 películas más taquilleras de la historia

El País Autoridades sanitarias advierten del riesgo de automedicarse con antibióticos para el tratamiento de cualquier enfermedad

Fama Rinden homenaje a Minguito Sáez por sus 54 años de trayectoria musical

El País Fiscalía de Colón solicita colaboración ciudadana para ubicar a presunto agresor sexual

Mundo El Congreso de EE.UU. aprueba un paquete de recortes a la ayuda exterior y los medios públicos

El País Panamá busca disolver al Suntracs, acusado de actuar como una 'estructura mafiosa'

El País Recatan a 216 gatos y 26 peros en cautiverio en varios puntos del país

Deportes Presidente Mulino entrega Salón de la Fama y Museo del Deporte Panameño

El País Juez cambia detención preventiva por reporte periódico a 'Nando' Meneses

Fama Reina Camila hace historia en su cumpleaños con un nuevo título militar

El País Mulino presenta avances en salud, inversiones y agua en su informe semanal

Fama PETA arremete contra Bad Bunny por usar gallinas vivas en sus conciertos

El País Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principal

Fama Celebra el estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos' con una transmisión en vivo sin precedentes

El País 'Tachi' Ortega pierde la vida en accidente de tránsito en Gatuncillo

El País Autoridades aclaran que el agua en Soná no está contaminada y cumple con los estándares

El País Panamá refuerza su preparación ante sismos

El País Representante de Tocumen exige disculpa pública del director de la Policía Nacional

Relax El meteorito más grande de Marte jamás hallado… ¡vendido por millones!

Fama Edgar Vivar habla sobre la 'cancelación' de Florinda Meza

El País ¡Fuera de la lista gris, pero no del riesgo! Analistas urgen acción real contra la corrupción

Mundo Milei deberá responder a la Justicia de Argentina por un posteo en sus redes sociales sobre niño autista

El País Cae quinto sospechoso de robo a una joyería en Bella Vista