mundo -

Con el veto a Huawei, Silicon Valley se cierra a uno de sus mayores clientes

A última hora del lunes, el Departamento de Comercio de Estados Unidos expidió una licencia de 90 días.

EE.UU./EFE

La decisión por parte de las empresas tecnológicas de EE.UU. de dejar de suministrar tecnología a Huawei para cumplir con la orden del presidente Donald Trump tendrá consecuencias devastadoras para la firma china, pero también en Silicon Valley, que cierra la puerta a uno de sus mayores clientes.

Hasta la fecha, Alphabet (matriz de Google) ha sido la mayor compañía en romper lazos comerciales con el fabricante de hardware, y a ella la han seguido empresas de microchips como Intel y Qualcomm, mientras que otro de los principales proveedores de Huawei, Microsoft, no se ha pronunciado aún.

 

Ver más:  Cortizo anunciará los primeros siete nombres de sus ministros de Estado 

 

A última hora del lunes, el Departamento de Comercio de Estados Unidos expidió una licencia de 90 días que levanta durante ese periodo el veto a Huawei y a sus empresas filiales para facilitar la transición, por lo que otras compañías podrían haber decidido esperar hasta tomar una decisión en firme.

Pese a ser la que más revuelo mediático ha causado y la que tendrá un impacto más directamente perceptible para el usuario, no está claro que Alphabet (Google) vaya a ser la firma estadounidense más perjudicada por romper relaciones con Huawei.

Lo que hizo Google fue retirar a la compañía china la licencia para que pueda usar en sus móviles el buscador, Chrome, Gmail, Google Maps, YouTube y, todavía más importante, la tienda de aplicaciones Google Play, un paquete que la empresa de Mountain View (California, EE.UU.) ha bautizado como Google Mobile Services (GMS).

GMS es, por tanto, independiente del sistema operativo Android (también propiedad de Alphabet y que Huawei podrá seguir usando al ser código abierto) y, aunque también es gratuito como en el caso de Android, a diferencia de este sí requiere una licencia para que los fabricantes lo puedan instalar en dispositivos móviles (que es la que se le ha retirado a Huawei).

Al tratarse de un producto gratuito, el veto no supondrá que Google pierda una fuente de ingresos directa por la pérdida de Huawei como "cliente", pero sí significará que los teléfonos del segundo mayor fabricante del mundo dejen de usar sus servicios, y por ahí podría ver la empresa californiana peligrar su facturación.

Según datos de la consultora IDC, Huawei tiene actualmente una cuota de mercado de la telefonía móvil en todo el mundo del 19 %, por delante de Apple (11,7 %) y sólo por detrás de Samsung (23,1 %), por lo que Google se arriesga a que una quinta parte del mercado global deje de usar su buscador, Gmail, Google Maps, YouTube y Google Play.

 

El mundo sigue sorprendido por la noticia 

 

Google gana dinero fundamentalmente mediante la venta de anuncios, por lo que dejar de estar presente en los teléfonos Huawei significa perder una importante cuota de mercado, llegar a menos gente, reducir su impacto publicitario y, potencialmente, ganar menos dinero.

Si en el caso de Google las implicaciones son indirectas, en el caso de los fabricantes de chips estadounidenses (que también se han cerrado a Huawei), los efectos serán inmediatos: pérdida como cliente del mayor fabricante de componentes de telecomunicación del mundo y del segundo mayor fabricante de móviles.

Intel, Qualcomm, Xilinx, Broadcom, Micron Technology y Western Digital dejarán de suministrar microprocesadores a Huawei, que controla un 28 % del mercado mundial, por encima de la sueca Ericsson (27 %) y la finlandesa Nokia (23 %).

El impacto será mayor para Intel y Broadcom, muy expuestas al gigante chino, y mucho menor para Qualcomm, que apenas les vende componentes.

 

Ver más: Abogado Castillo denuncia persecución e impedimento de sus funciones 

La gran duda -que ha quedado eclipsada por Google- es qué hará Microsoft, cuyo sistema operativo Windows es usado por los ordenadores y tabletas de Huawei, pero pese a ser consultada sobre ello por Efe, la compañía ha evitado pronunciarse al respecto por el momento.

También fuera de los focos estos últimos días está Apple, ya que la empresa de Cupertino no tiene en principio vinculación alguna con Huawei, pero en caso de que la guerra comercial entre EE.UU. y China vaya más allá, sería sin lugar a dudas una de las tecnológicas que más sufriría las consecuencias.

Algunos medios especializados en EE.UU. incluso apuntan a la posibilidad de que, conscientes de su vulnerabilidad, el Gobierno chino use a Apple (que obtiene un 20 % de sus ingresos en China) como arma arrojadiza contra Trump como represalia por Huawei.

Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá es confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energética

Fama Marlene Gilbert da las gracias al Senniaf luego del revuelo por su video en TikTok con su hijo

El País Panamá confisca 42 paquetes de droga con destino a Oceanía y procedentes de Chile

Fama Flex y Sech entre los Top 100 artistas latinos del siglo 21, según Billboard

Deportes Cristiano Ronaldo, el primer jugador de fútbol milmillonario

Fama ¡'Queríamos algo fuera de lo tradicional'! Carolina Castillo revela el nombre y los detalles del baby shower de su hija

Fama El reguetonero Zion es hospitalizado en Puerto Rico tras sufrir un accidente de tránsito

El País Panamá condena ataque a caravana presidencial en Ecuador y pide respetar orden democrático

El País Gabinete aprueba dos resoluciones para mantener estable el precio de la energía eléctrica en el país

El País MiAMBIENTE da inicio formal a la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

El País Hallan cuerpo en descomposición dentro de casa abandonada en Cativá

El País Fiscales defienden su 'arduo trabajo' para investigar casos de corrupción en Panamá

Fama Yamilka conquista corazones con su versión salsa de 'No la beses'

El País APEDE hace un llamado al Contralor General de la República

El País Establecerán la ruta del carril exclusivo entre Albrook y Panamá Oeste

El País FAO: alto costo de los alimentos incide en el alza considerable de la obesidad en Panamá

El País Se registra un sismo de magnitud 4,4 en el centro-sur de Panamá sin consecuencias

El País Pacientes de hemodiálisis de la CSS en Colón cierran la vía Panamá–Colón

El País Se registran dos fallecidos por accidente automovilístico en San Carlos

Mundo Greta Thunberg denuncia que Israel intenta eliminar a toda la población de Gaza tras ser deportada

Deportes LeBron James anuncia que tomará este martes 'la decisión de todas las decisiones'

El País Cemex vende su fábrica de cemento en Panamá por 200 millones de dólares a grupo dominicano

Fama Bad Bunny defiende la herencia latina tras polémica por su show en el Super Bowl

El País Universidad de Panamá celebra 90 años de fundación y rinde cuentas al país

El País Moradores de Nueva Italia en Colón cierran la autopista por falta de agua