mundo -

Congreso de Perú debate pedido de destitución de Kuczynski

Lima, Perú/EFE
El pleno del Congreso de Perú dio inicio hoy al debate sobre el pedido de destitución del mandatario Pedro Pablo Kuczynski, después de la presentación de su defensa por los presuntos pagos recibidos de la empresa brasileña Odebrecht. Tras la presentación de Kuczynski y de su abogado Alberto Borea, el Parlamento comenzó el debate con la intervención de los legisladores de Fuerza Popular, el partido de la líder opositora Keiko Fujimori, que tiene la mayoría en el Congreso peruano. Luego intervendrán el partido oficialista Peruanos por el Kambio, los izquierdistas Frente Amplio y Nuevo Perú, Alianza para el Progreso, los partidos Acción Popular y Aprista, y finalmente dos legisladores no agrupados. Los legisladores tendrán alrededor de seis horas para concluir con el debate, tras lo cual se votará la moción de vacancia (destitución) presidencial.La permanencia de Kucyznski al frente de la jefatura del Estado tambalea después de que la semana pasada se informara de que una empresa suya ofreció servicios de consultoría a la constructora Odebrecht entre 2004 y 2007. Kuczynski ha reconocido que recibió dividendos por un contrato de asesoría suscrito por su entonces socio chileno Gerardo Sepúlveda con Odebrecht cuando él era ministro del Gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006). La destitución del mandatario requiere el voto de 87 legisladores, de un total de 130 representantes, los cuales se podrían alcanzar con los votos de Fuerza Popular, Frente Amplio y Alianza para el Progreso, que han manifestado estar a favor de esa opción. En su presentación ante el pleno, el mandatario pidió a los legisladores que “actúen en consecuencia, pues está en sus manos salvar la democracia o hundirla por mucho tiempo.” “En esta vacancia no se trata de PPK (como se conoce al gobernante), se trata del futuro de nuestro país, de la República que queremos heredar a nuestros hijos“, enfatizó. “No soy corrupto, no he mentido, jamás he favorecido a ninguna empresa o persona durante mi gestión como ministro de Energía y Minas, de Economía o como primer ministro, tampoco lo he hecho desde que soy presidente“, agregó Kuczynski. De acuerdo con la Constitución, el primer vicepresidente, Martín Vizcarra, sería el llamado a asumir la presidencia de la República, o en su lugar, la segunda vicepresidenta Mercedes Aráoz.En el caso de que ambos desistan, el titular del Parlamento, el fujimorista Luis Galarreta, asume el cargo y convoca a elecciones en el plazo de un año.
Etiquetas
Más Noticias

Fama Neka Prila está en la dulce espera de su segundo bebé

El País En las últimas 24 horas fueron aprehendidas 11 personas por microtráfico y se incautaron nueve armas de fuego

El País Policía presenta querella penal contra 83 personas presuntamente vinculadas a daños a bienes de la institución

Fama Jazzy recorre Panamá y se reconecta con sus raíces colonenses

Fama Maruja Herrera recibe en Estados Unidos el reconocimiento ‘Latina Ejemplar’

Fama Sonia Marí Andrés habla sobre el momento en que fue felicitada por 'su embarazo'

Fama Olga Tañón es honrada con el Latin Grammy a la Excelencia Musical

El País Presidente Mulino llega a Nueva York para cumplir agenda en la ONU

Mundo EE. UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

El País CSS despliega orientadores para guiar a la población sobre 'Mi Retiro Seguro'

Fama 'La Reliquia' de Los Plumas Negras: ¡una leyenda que sigue brillando!

El País Panamá y Japón oficializan financiación de Línea 3 del Metro

Mundo En un centenar de Iglesias italianas las ofrendas se harán con tarjeta

El País Ciudad de Colón exige solución urgente ante el hurto de las tapas alcantarillas

El País Dos menores y un adulto fueron aprehendidos tras su presunta vinculación en un homicidio en Panamá Viejo

El País Panamá se propone alcanzar 58 % de circularidad del plástico para 2040

El País Inicia documentación de servicios básicos para nuevos residentes en Alto de Los Lagos

Fama Eddie Palmieri partió de este mundo, pero su clave vivirá para siempre

El País Embajador de EE. UU. en Colón cuestiona operaciones de empresa portuaria china en Panamá

El País Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado viven sin agua potable