mundo -

Congreso peruano aceptó solicitud para iniciar proceso contra Kuczynski

Lima, Perú/EFE
El congreso peruano aceptó la solicitud para iniciar un proceso de destitución contra el presidente Pedro Pablo Kuczynski, horas después de que el mandatario anunció que no renunciará en medio de un escándalo por haber recibido cientos de miles de dólares de la firma brasileña Odebrecht. Con 27 firmas del total de 130 legisladores del Congreso unicameral peruano, dominado por la oposición, se solicitó iniciar el procedimiento para cesar de su cargo al presidente por “permanente incapacidad moral“, conforme a lo dispuesto por la Constitución. Según la ley, en la siguiente sesión parlamentaria al menos 52 legisladores deben rubricar la admisión del pedido de juicio político y luego el pleno del Parlamento debe acordar el día en que se votará el pedido para sacar a Kuczynski del poder, que debe ser casi una semana después. “Si el presidente no ha renunciado esperamos tomar decisiones con las demás bancadas“, dijo a la radio RPP el legislador Héctor Becerril de Fuerza Popular, que lidera la conservadora Keiko Fujimori, que cuenta con 71 sillas. También piden la salida de Kuczynski la Alianza para el Progreso, el Partido Aprista Peruano y los izquierdistas Frente Amplio y Nuevo Perú. Al momento los cinco partidos opositores suman alrededor de 95 votos, con lo cual el destino del mandatario podría estar definido. Kuczynski anunció el jueves que no renunciará al cargo y dijo que no tuvo ningún rol en la administración de su empresa Westfield Capital, cuando ésta recibió casi 800.000 dólares en pagos de consorcios liderados por Odebrecht. En aquella época, Kuczynski era ministro de Economía y luego primer ministro del gobierno del presidente Alejandro Toledo (2001-2006). Al igual que en varios países de Latinoamérica, en Perú el caso Odebrecht ha provocado una profunda crisis política y ha salpicado a todos los presidentes que gobernaron el país desde el año 2000 , cuando renunció el entonces mandatario Alberto Fujimori, ahora preso por corrupción y asesinato. Odebrecht admitió haber pagado millonarios sobornos a funcionarios peruanos para adjudicarse obras públicas a las que luego aumentaba el costo. Los dueños de las tres principales empresas constructoras peruanas están presos de forma preventiva por colusión y lavado de activos. El expresidente Toledo (2001-2006) tiene una orden de captura internacional, su sucesor Alan García (2006-2011) está bajo investigación por presuntos sobornos y Ollanta Humala (2011-2016) se encuentra en prisión preventiva. También están siendo investigados la exalcaldesa de Lima y Keiko Fujimori. 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Gabinete aprueba dos resoluciones para mantener estable el precio de la energía eléctrica en el país

Fama Marlene Gilbert da las gracias al Senniaf luego del revuelo por su video en TikTok con su hijo

El País MiAMBIENTE da inicio formal a la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

Fama Flex y Sech entre los Top 100 artistas latinos del siglo 21, según Billboard

El País Hallan cuerpo en descomposición dentro de casa abandonada en Cativá

Fama ¡'Queríamos algo fuera de lo tradicional'! Carolina Castillo revela el nombre y los detalles del baby shower de su hija

El País Fiscales defienden su 'arduo trabajo' para investigar casos de corrupción en Panamá

Fama Yamilka conquista corazones con su versión salsa de 'No la beses'

El País APEDE hace un llamado al Contralor General de la República

El País Establecerán la ruta del carril exclusivo entre Albrook y Panamá Oeste

El País FAO: alto costo de los alimentos incide en el alza considerable de la obesidad en Panamá

El País Se registra un sismo de magnitud 4,4 en el centro-sur de Panamá sin consecuencias

El País Pacientes de hemodiálisis de la CSS en Colón cierran la vía Panamá–Colón

El País Se registran dos fallecidos por accidente automovilístico en San Carlos

Mundo Greta Thunberg denuncia que Israel intenta eliminar a toda la población de Gaza tras ser deportada

Deportes LeBron James anuncia que tomará este martes 'la decisión de todas las decisiones'

El País Cemex vende su fábrica de cemento en Panamá por 200 millones de dólares a grupo dominicano

Fama Bad Bunny defiende la herencia latina tras polémica por su show en el Super Bowl

El País Universidad de Panamá celebra 90 años de fundación y rinde cuentas al país

El País Moradores de Nueva Italia en Colón cierran la autopista por falta de agua