mundo -

Consejo de la ONU insta al gobierno de Venezuela a aceptar ayuda humanitaria

Un paso en este sentido acaba de ser dado por cinco países latinoamericanos (Argentina, Chile, Colombia, Paraguay y Perú) y Canadá.

Ginebra/EFE

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó hoy la primera resolución de su historia sobre Venezuela, en la que insta al gobierno a aceptar ayuda humanitaria internacional para paliar la escasez de alimentos y medicinas que afecta a la población.

En un gesto político firme hacia el Gobierno del presidente Nicolás Maduro por parte de este órgano intergubernamental, creado en 2006, 23 países votaron a favor de la resolución, siete en contra y 17 se abstuvieron.

 

Ver más: Maduro llega a Nueva York para 'defender la verdad' sobre Venezuela en la ONU

El embajador venezolano ante la ONU en Ginebra, Jorge Valero, condenó la resolución y la consideró "el comienzo de una escalada intervencionista" para conseguir la caída del gobierno y "establecer un mecanismo de tutela" foráneo sobre Venezuela.

Acusó a los países que promovieron la resolución de ser instrumentos de Estados Unidos e Israel en contra de su país.

Las anteriores tentativas de introducir el caso de Venezuela en la agenda del Consejo habían fracasado, pero esta vez el llamado "Grupo de Lima" (compuesto por países del continente americano que buscan un cambio de rumbo del Gobierno venezolano) consiguió este objetivo.

 

Miles de personas ha emigrado del país por la crisis económica 

En nombre de una decena de países latinoamericanos patrocinadores del texto, el embajador de Perú, Claudio de la Puente, dijo que había llegado el momento de que el Consejo atienda a una situación que ha provocado el éxodo de unos dos millones de venezolanos que han buscado acogida en otros países de la región.

Aseguró que el propósito de esta iniciativa era "dar voz a millones de venezolanos que padecen una crisis humanitaria" y que de ninguna manera tenía un ánimo de injerencia.La resolución aprobada recuerda que la falta de alimentos, fármacos y suministros médicos han dado lugar a "un aumento de la malnutrición".

Asimismo, alerta del riesgo del brote de enfermedades que habían quedado erradicadas o bajo control en Suramérica.

El Gobierno venezolano ha rechazado una y otra vez cualquier tipo de ayuda humanitaria, en particular de países occidentales, por considerar que esto podría ser utilizado como pretexto para una intervención militar exterior.

La resolución adoptada también hace mención expresa de "la profunda preocupación" de los países por "las graves violaciones de los derechos humanos en el contexto de la crisis política, económica, social y humanitaria".

En ese sentido, valora el informe que a ese respecto presentó el pasado junio la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, que denunciaba un patrón de presuntas ejecuciones sumarias, uso excesivo de la fuerza, torturas y detenciones arbitrarias por parte de las fuerzas de seguridad.

También advertía de que la impunidad es generalizada, por lo que consideraba oportuno una mayor implicación de la Corte Penal Internacional (CPI).

Un paso en este sentido acaba de ser dado por cinco países latinoamericanos (Argentina, Chile, Colombia, Paraguay y Perú) y Canadá, que se unieron este miércoles al margen de su participación en la Asamblea General de ONU en Nueva York para pedir formalmente a la Fiscalía de la CPI que investigue supuestos crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

Mientras tanto, la resolución aprobada hoy en Ginebra solicita a la alta comisionada de la ONU para derechos humanos, Michelle Bachelet, que prepare un nuevo informe exhaustivo sobre la situación en Venezuela y que se lo presente en junio de 2019.

 

Ver más: El PRD cataloga a Juan Carlos Varela de 'enano político' por discurso en la ONU 

Para su sesión de inicios de marzo próximo, le encarga que exponga oralmente información actualizada sobre ese tema.

El Gobierno venezolano ha negado reiteradamente la entrada de expertos de derechos humanos de la ONU a su territorio, por lo que los autores de los dos informes de la Oficina del Alto Comisionado han sido elaborados a partir de información recolectada en países vecinos, la que previsiblemente será nuevamente su metodología de trabajo. 

Etiquetas
Más Noticias

El País El Canal de Panamá lanza nuevo programa de asignación de cupos de tránsito a largo plazo

Fama ¡El amor está en el aire! Nerry Money le pide matrimonio a su pareja

El País Decomisan más de una tonelada de droga en contenedores, uno procedente de Ecuador

Fama Isamar Herrera llega con ilusión a Tailandia para participar en Miss Grand International 2025

Relax Disney anuncia una secuela de la película de ‘The Simpsons’

Fama Marivan Montana comparte su experiencia de fe en el Río Jordán

El País Detectan 500 vallas publicitarias ilegales en La Chorrera

Fama Peso Pluma será el primer artista en recibir el Premio Billboard Vanguardia

Deportes La FIFA sanciona a El Salvador por racismo en el juego contra Surinam

El País Ejecutivo dice que no elevará el presupuesto de 2026, que discute la Asamblea Nacional

El País Portobelo se prepara para la fiesta del Cristo Negro el próximo 21 de octubre

Deportes Corea del Sur y Panamá se la juegan ante los ganadores de la primera jornada en el Grupo B

El País Tras varios días de agonía, joven herido pierde la vida

El País Médicos del hospital Nicolás A. Solano aseguran estar laborando en condiciones precarias

El País Identifican a víctima de explosión en embarcación anclada en el puerto Vacamonte

El País Usuario pierde la vida en la estación Los Andes del Metro de Panamá

El País Ciudadano fallece tras caer de un piso superior en el Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid

El País Autoridades en Azuero apelan a la conciencia ciudadana ante aumento de dengue grave 

El País ‘Armas y Municiones por Comida y Medicinas’ logra resultados contundentes en el sector Este

El País Persona pierde la vida tras ser arrollada por una camioneta en la autopista Arraiján – La Chorrera