mundo -

Corte Suprema deja al voto resolución sobre anulación de indulto a Fujimori

El indulto fue anulado el 3 de octubre por el juez de la Corte Suprema, Hugo Núñez.

Lima, Perú/EFE

 

La Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia de Perú dejó hoy al voto su resolución sobre la apelación que la defensa del ex presidente Alberto Fujimori presentó contra la anulación del indulto que le fuera otorgado el año pasado y que lo obliga a regresar a prisión.

Lea también: Acariciar a un bebé antes de procedimiento médico tiene potencial analgésico

La sala, formada por los jueces Jorge Salas Arenas, Araceli Baca Cabrera y José Neyra Flores, anunció tras escuchar por tres horas tanto a la defensa de Fujimori como a los representantes de los deudos y las víctimas de los casos de violaciones a los derechos humanos por los que el exmandatario fue condenado que tomará su decisión dentro del plazo que marca la ley, es decir, en 48 horas.

Si los jueces aceptan la apelación, el polémico indulto que el expresidente Pedro Pablo Kuczynski otorgó a Fujimori en la Navidad de 2017 volvería a quedar vigente y éste no estaría obligado a regresar a prisión.

 

Pedro Pablo Kuczynski otorgó a Fujimori el indulto 

En caso contrario, deberá reingresar en prisión a cumplir los 14 años de pena que le restan de los 25 que le fueron impuestos en 2009 como autor mediato (dominio de hecho) de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, en el contexto de la lucha del Estado peruano contra el terrorismo de Sendero Luminoso.

El indulto fue anulado el 3 de octubre por el juez de la Corte Suprema, Hugo Núñez, por las irregularidades que hubo en su proceso y tras un recurso presentado por los familiares de las víctimas de los crímenes de Fujimori.

El juez argumentó además que el indulto era incompatible con la Convención Americana de Derechos Humanos, “de la que forma parte el Estado peruano.”

 

Derechos humanos

Ese mismo día, Fujimori fue hospitalizado aduciendo una descompensación y desde entonces sigue en la unidad de cuidados intermedios de una clínica privada en Lima.

Kuczynski otorgó el indulto bajo severas sospechas de tratarse de un acuerdo político, ya que le otorgó la libertad apenas tres días después de haber sido salvado por un grupo de diputados fujimoristas liderados por Kenji Fujimori, hijo de Alberto Fujimori, de ser destituido por el Congreso.

La gracia, que lo eximió de la prisión, de la reparación civil y de ser incluido en otros procesos legales ya en marcha, fue otorgada bajo el supuesto de que Fujimori sufre una supuesta enfermedad grave y degenerativa que se agudizaba en la cárcel, sin que especificara exactamente de cuál se trataba.

César Nakasaki, el abogado de Fujimori, solicitó a la Corte que revoque el acto procesal del indulto, la insubsistencia de todo el proceso judicial por este caso, así como que sea inadmisible que las reparaciones sean reclamadas a través del control de convencionalidad de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

 

Lea también: Trump insiste en que investigación de trama rusa es una caza de brujas

Por su parte, Carlos Rivera, uno de los abogados de los deudos de las víctimas, defendió que la anulación del indulto obedece al “derecho a la Justicia” de sus defendidos y que por eso debe sostenerse.

Etiquetas
Más Noticias

El País Los ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Fama Abraham Pino pone fin a publicaciones sobre su hija y promete enfocarse en su crecimiento personal

El País Minsa registra un total de 11,790 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama ¡Se acabaron los rumores! Gracie Bon oficialmente se une a la segunda temporada de 'La Casa de Alofoke'

Fama Senniaf remite a Fiscalía de Familia el caso de Marlene Gilbert por polémico video de TikTok junto a su hijo

Fama ¡Boletos falsos y supuesto fraude! Acusan de estafadora a Tiffany García, ella se defiende y asegura ser una víctima más

El País Ladrón es atrapado con las manos en la masa en Monagrillo

Deportes Jorge Dely Valdés asume el mando del San Francisco y promete trabajo y responsabilidad

El País Fallece Marco Antonio Fenton Achurra, símbolo del 9 de Enero de 1964

El País CSS adopta medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

El País Panamá es confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energética

El País Panamá confisca 42 paquetes de droga con destino a Oceanía y procedentes de Chile

Deportes Cristiano Ronaldo, el primer jugador de fútbol milmillonario

Fama El reguetonero Zion es hospitalizado en Puerto Rico tras sufrir un accidente de tránsito

El País Panamá condena ataque a caravana presidencial en Ecuador y pide respetar orden democrático

El País Gabinete aprueba dos resoluciones para mantener estable el precio de la energía eléctrica en el país

El País MiAMBIENTE da inicio formal a la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

El País Hallan cuerpo en descomposición dentro de casa abandonada en Cativá

El País Fiscales defienden su 'arduo trabajo' para investigar casos de corrupción en Panamá

Fama Yamilka conquista corazones con su versión salsa de 'No la beses'