mundo -

Costa Rica cerró el 2021 con un desempleo del 13,7 %

La población desempleada se estimó en 333.000 personas, de estas 165.000 son hombres y 169.000 mujeres. 

Redacción EFE

Costa Rica registró un desempleo del 13,7 % en el último trimestre del año 2021, una cifra 6,3 puntos porcentuales menor a la de ese mismo periodo del año 2020, y se acerca a los niveles previos a la pandemia de covid-19, reveló este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). 

La Encuesta Continua de Empleo del INEC indica que las mujeres presentan una mayor tasa de desempleo, con 17,3 %, mientras que los hombres reportan 11,3 %, producto especialmente de la crisis sanitaria. 

 

También puedes leer: Municipio de La Chorrera acuerda exonerar el pago de tributos a todos los microempresarios establecidos en la Feria

 

La población desempleada se estimó en 333.000 personas, de estas 165.000 son hombres y 169.000 mujeres. 

Del total de desempleados, el 100 % indicó que presentaron alguna incidencia laboral por la pandemia: el 97,8 % de ellos dijo que no consigue trabajo debido al covid-19, mientras que el 2,2 % manifestó que lo despidieron, fue suspendido o cerró su negocio o actividad. 

"El mercado continúa su recuperación retornando niveles vistos antes de la pandemia pero hay condiciones internas que han variado", explicó en unas declaraciones los medios la coordinadora de la Encuesta Continua de Empleo, María Luz Sanarrusia. 

Según el informe, al analizar la ocupación por cada actividad económica se evidencia que prácticamente en todas las actividades laborales aún se observan efectos por las medidas y políticas tomadas a raíz de la emergencia sanitaria. 

La tasa de desempleo desde inicio del año 2018 hasta agosto-setiembre-octubre de ese mismo año, estuvo entre 9 % y 10 %. Luego sufrió un aumento y se mantuvo entre 11 % y 12,5 % hasta el primer trimestre de 2020, para luego presentar incrementos importantes en los trimestres sucesivos a causa de la pandemia. 

 

 

También puedes leer: Presentan avances del Plan Nacional de Desarrollo de los Pueblos Indígenas

 

El punto más alto de la tasa de desempleo fue en los meses de mayo, junio y julio de 2020 cuando llegó al 24,4 %.  A partir de ahí se presentan disminuciones constantes hasta cerrar el 2021 con un 13,7%. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Más de 300 personas llegan a Miguel de la Borda en busca de una oportunidad laboral

Fama Un baile vacío y un fan inolvidable le dieron una lección a Doralis Mela

El País San Carlos dará el último adiós a Maritza Tejeira

El País Trabajadores piden salario mínimo de $900 mientras empresarios llaman a la cautela

Fama Tras evacuación por gas en su edificio, Nathalia González llama a revisar estufas y reforzar la prevención

Fama Barceló celebra el éxito del primer 'Influencer Fighters' en sus plataformas

Fama Yen Video comparte que siguen los sabotajes y presiones contra su nuevo 'reality' 'El Parking d Yen Video'

El País Nueva campaña de los Bomberos busca prevenir incendios y fugas de gas en hogares

Mundo Trump demandará a la BBC por la edición de uno de sus discursos

El País Colón se prepara para celebrar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Fama León XIV llama a rescatar los cines: 'La experiencia cinematográfica está en peligro'

El País Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió a la AMP licencia para suministro de combustible

El País Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

El País Autoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí

Deportes Mbappé llega a los 400 goles más joven que Messi y Cristiano Ronaldo

El País Minsa registra más de 13 mil casos acumulados de dengue y 23 defunciones en este 2025

Fama Mirna Caballini y su 'abrebocas' en el 'Swimsuit Fashion Show' de Miss Universe 

El País Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería por insalubridad y falta de permisos