mundo -

Costa Rica irá a un balotaje entre expresidente Figueres y economista Chaves

En las elecciones de este domingo participó la cifra récord de 25 candidatos presidenciales y estuvieron llamadas a votar 3,5 millones de personas para elegir al presidente y los 57 diputados que integran la Asamblea Legislativa para el periodo 2022-2026.

EFE

Costa Rica necesitará de una segunda vuelta el próximo 3 de abril tras una reñida primera ronda este domingo ganada por el expresidente José María Figueres, seguido por el economista Rodrigo Chaves, quien se convirtió en la gran sorpresa de estas elecciones.

Con el 63,9 % de las mesas escrutadas, Figueres, expresidente entre 1994 y 1998, obtiene el 27,4 % de los votos, mientras que Chaves tiene el 16,7 %, y el predicador evangélico Fabricio Alvarado suma el 15,4 %, según los resultados del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

El abstencionismo alcanza el 40,7 %, lo que sería el número más alto en la historia del país.

El TSE dejará de publicar los resultados preliminares el lunes y a partir del próximo martes comenzará el escrutinio definitivo, para en los próximos días brindar una declaratoria oficial de resultados.

Leer también: Erika Ender: 'Lo que no te mata, te hace crecer'

Lo que sí es seguro es que habrá una segunda ronda el 3 de abril próximo, pues ninguno de los candidatos alcanzó el 40 % necesario para triunfar este domingo.

Por tercera elección consecutiva Costa Rica necesitará de una segunda vuelta electoral para escoger al presidente.

Figueres se declaró ganador de la primera vuelta "por un robusto margen" y agradeció a los costarricenses por el apoyo a su proyecto para "liderar el rescate y la transformación de nuestra Costa Rica".

"Hoy fue un enorme triunfo de nuestra democracia. Hoy ganó Costa Rica, ni la pandemia doblegó el espíritu cívico de nuestro pueblo. Pudo más la responsabilidad de sacar adelante a nuestro país. Hoy volvemos a brillar en el mundo", declaró Figueres.

El candidato de 67 años criticó la "improvisación" de los gobiernos recientes y aseguró que trabajará para que Costa Rica "vuelva a tener Gobierno".

Por su parte, Chaves, de 60 años y del Partido Progreso Social Democrático, festejó su pase a la segunda ronda y agradeció a su familia y los electores por darle el apoyo a un partido nuevo.

"Vamos a una segunda ronda, sí, el partido nuevo, el más joven de esta campaña, pero vamos a dejar atrás los fuegos, el conflicto, la confrontación estéril, y les ruego que nos avoquemos juntos a crear los consensos para reorientar el rumbo del país y relanzar la prosperidad", declaró Chaves en un discurso.

El candidato, que se convirtió en la sorpresa de estos comicios, agradeció a los votantes por el apoyo en lo que fue "una fiesta cívica democrática como pocas naciones en el mundo pueden darse el lujo".

"Nuestros desafíos como país y sociedad son enormes y necesitamos un nuevo gobierno fuerte y unido para salir juntos adelante frente a los retos y enormes promesas que esta patria bendita tiene. Vamos a salir adelante y vamos a salir bien", declaró.

Leer también: Reportan que terminal de carga del Aeropuerto Internacional de Tocumen registró movimiento histórico en 2021

Chaves prometió iniciativas para mejorar la economía del país y prometió que de llegar al gobierno gobernará con justicia para toda la población.

El proceso electoral de este domingo se llevó a cabo en calma y sin irregularidades serias, según las autoridades electorales.

Las 6.767 urnas electorales ubicadas en el país cerraron a las 18.00 hora local (00.00 GMT) del domingo tras una jornada electoral de 12 horas.

En las elecciones de este domingo participó la cifra récord de 25 candidatos presidenciales y estuvieron llamadas a votar 3,5 millones de personas para elegir al presidente y los 57 diputados que integran la Asamblea Legislativa para el periodo 2022-2026.

Todos los candidatos reconocieron los resultados emitidos hasta ahora por el tribunal electoral. Los Misión de Observadores Electorales de la OEA destacó que durante el día hubo orden y confianza de los actores en el proceso electoral del país y que a media jornada no había recibido reportes de irregularidades.

Leer también: San Francisco, Árabe Unido y un nuevo paso en falso de dos grandes
Etiquetas
Más Noticias

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

Fama Shakira es la mejor cantante de pop latino de todos los tiempos, según Billboard

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País Salida de Panamá del expresidente Martinelli hacia su asilo en Nicaragua sigue en suspenso

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

Fama 'Querido Trópico', película dirigida por Ana Endara gana varios premios en festival de cine latinoamericano

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País APM Terminals compra Panama Canal Railway Company

Fama Fallece el actor Val Kilmer, que dio vida a Jim Morrison y Batman y participó en 'Top Gun' o 'Tombstone'

El País Le cortan la luz a la Alcaldía de Santa Isabel en Colón

El País Posible contaminación de agua en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Autorizan la creación de dos zonas francas nuevas

El País Panamá y Reino Unido avanzan en estructuración y financiamiento del proyecto ferroviario

Fama Si vas para el concierto de Chayanne en el estadio Rommel Fernández, esto es lo que debes saber

El País Meduca informa que el 3 y 4 de abril las clases serán normales

El País Humo tóxico cubre el centro de Pesé  

Deportes Aníbal Godoy celebra su ciudadanía estadounidense

Fama Selena Quintanilla mantiene su reinado en la música latina 30 años después de su muerte

El País Universidad de Panamá habilita rutas de transporte gratuitas para estudiantes

Deportes Panamá se enfrenta hoy a Puerto Rico en la Ronda Final de las Clasificatorias

El País Evalúan soluciones para el suministro de agua en Pedasí

El País Defensoría del Pueblo preocupada por posibles adoctrinamiento con ideologías particulares en las escuelas

El País Cierran la ciudad de Colón exigiendo puestos de trabajo