mundo -

COVID-19 se extiende sin freno en una América que avanza en busca de vacuna

En un comunicado, BioNTech y Pfizer indicaron que el país suramericano fue seleccionado con base en diversos factores.

Redacción/EFE

La región más afectada por la pandemia del coronavirus, América, con 6,2 millones de casos, avanza hoy en las investigaciones y producción de fármacos que permitan hallar pronto la cura de la enfermedad o mitigar su impacto, que ya deja en el mundo 12,3 millones de contagiados y 555.977 muertos.

 

También puedes leer:  Entregan protocolos de bioseguridad en preparación para reapertura del turismo 

 

El diario The Wall Street Journal informó este viernes que la compañía biotecnológica alemana BioNTech espera obtener la aprobación para su vacuna contra el virus y distribuir centenares de millones de dosis antes de final de año.

Para ello, BioNTech se unió con el gigante estadounidense Pfizer y con la china Shanghai Fosun Pharmaceuticals para producir a escala mundial más de mil millones de dosis de la vacuna durante 2021.

 

Argentina será sede de estudios clínicos mundiales 

Precisamente, hoy se anunció que Argentina fue elegida como una de las sedes de los estudios clínicos que se realizarán para probar esa vacuna.

En un comunicado, BioNTech y Pfizer indicaron que el país suramericano fue seleccionado con base en diversos factores, entre los que figuran la experiencia científica y las capacidades operativas del equipo de investigación principal, la epidemiología de la enfermedad y la experiencia previa en la realización de estudios clínicos.

 

Mira nuestra edición impresa aquí 

"Estamos orgullosos de que la comunidad científica en Argentina tenga un papel clave en los esfuerzos de investigación global y en la lucha contra la COVID-19. Nos tomamos esta responsabilidad muy seriamente y confiamos en que la ciencia ganará", señaló Fernando Polack, director científico de la Fundación Infant e investigador principal del estudio.

La investigación en Argentina comenzará a inicios de agosto próximo y estará sujeta a la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica.

 

El virus no se detiene

Y mientras en Argentina y Brasil se buscan soluciones a la problemática que generó la pandemia, el virus no se detiene en la mayoría de países de América.

Así, por ejemplo, Colombia superó este viernes por primera vez los 200 muertos y los 6.800 casos en un solo día, cifras que muestran el avance imparable de la pandemia en el país.

Los datos más alarmantes de la jornada son los de Bogotá, que tuvo un récord de 2.667 nuevos infectados y 48 decesos, un crecimiento de la enfermedad que obligará a la ciudad a entrar a partir del próximo lunes en una cuarentena estricta por barrios en períodos de 14 días.

Además, en 15 de los 50 estados de EE.UU. el virus se encuentra en "expansión acelerada", y en Arizona, Florida, Luisiana, Carolina del Sur y Georgia la situación es de alarma, según las autoridades sanitarias.

 

También puedes leer: El panameño José Luis Rodríguez debuta en la Liga Española 

 

Estas cifras llevaron incluso a un acto "sorprendente" para el presidente Donald Trump que, a pesar de mostrarse hasta ahora reacio al uso de la mascarilla, anunció que la portará este fin de semana durante la visita que hará al hospital militar Walter Reed, en las afueras de Washington.

"Creo que está bien llevar máscara si te hace sentir cómodo (...) Espero llevar una máscara cuando vaya. Estás en un hospital así que es una cuestión apropiada", dijo el mandatario en una entrevista.

América, en el ojo del huracán 

También a los expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) les preocupa el acontecer en México, que suma más de 282.000 contagios y 33.526 muertes.

México tiene una situación "extremadamente compleja" debido a la confusión entre la población con respecto al mantenimiento de las medidas de distanciamiento social al tiempo que se han retomado ciertas actividades, alertó Cristian Morales, representante de la OPS en el país.

Asimismo, el mundo mira a los 4,5 millones de personas del Corredor Seco Centroamericano que padecen hambre de manera recurrente, una cifra que podría duplicarse este año por la pandemia, de acuerdo con un informe de la organización humanitaria Oxfam.

En el análisis se determinó que el 57 % de los hogares en el Corredor Seco, que abarca a El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, padecía una situación de "inseguridad alimentaria y nutricional moderada o severa" entre mayo y junio de 2020, cuando el impacto del coronavirus comenzaba a acentuarse.

Eso significa que más de la mitad de los hogares en esa zona "no consiguen satisfacer sus necesidades alimentarias básicas y se ven obligados a vender sus herramientas y bienes productivos o a utilizar otras estrategias de supervivencia que impiden su recuperación tras la crisis", motivo por el cual claman por una cura urgente. 

Etiquetas
Más Noticias

Fama El reguetonero Zion es hospitalizado en Puerto Rico tras sufrir un accidente de tránsito

Fama Marlene Gilbert da las gracias al Senniaf luego del revuelo por su video en TikTok con su hijo

El País Panamá condena ataque a caravana presidencial en Ecuador y pide respetar orden democrático

Fama Flex y Sech entre los Top 100 artistas latinos del siglo 21, según Billboard

El País Gabinete aprueba dos resoluciones para mantener estable el precio de la energía eléctrica en el país

Fama ¡'Queríamos algo fuera de lo tradicional'! Carolina Castillo revela el nombre y los detalles del baby shower de su hija

El País MiAMBIENTE da inicio formal a la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

El País Hallan cuerpo en descomposición dentro de casa abandonada en Cativá

El País Fiscales defienden su 'arduo trabajo' para investigar casos de corrupción en Panamá

Fama Yamilka conquista corazones con su versión salsa de 'No la beses'

El País APEDE hace un llamado al Contralor General de la República

El País Establecerán la ruta del carril exclusivo entre Albrook y Panamá Oeste

El País FAO: alto costo de los alimentos incide en el alza considerable de la obesidad en Panamá

El País Se registra un sismo de magnitud 4,4 en el centro-sur de Panamá sin consecuencias

El País Pacientes de hemodiálisis de la CSS en Colón cierran la vía Panamá–Colón

El País Se registran dos fallecidos por accidente automovilístico en San Carlos

Mundo Greta Thunberg denuncia que Israel intenta eliminar a toda la población de Gaza tras ser deportada

Deportes LeBron James anuncia que tomará este martes 'la decisión de todas las decisiones'

El País Cemex vende su fábrica de cemento en Panamá por 200 millones de dólares a grupo dominicano

Fama Bad Bunny defiende la herencia latina tras polémica por su show en el Super Bowl

El País Universidad de Panamá celebra 90 años de fundación y rinde cuentas al país

El País Moradores de Nueva Italia en Colón cierran la autopista por falta de agua