mundo -

Crean fondo de asistencia de emergencia para empleados con COVID-19

La ayuda será de más de 300 mil dólares para los colaboradores que sufren dificultades económicas a causa de la crisis por coronavirus.

Redacción

La compañía de comunicaciones, Liberty Latin America (LLA) ha establecido un fondo de asistencia de emergencia para empleados con COVID-19, con el objetivo de ofrecer una ayuda directa a los trabajadores y sus familias, quienes enfrentan dificultades financieras o personales imprevistas como resultado de la pandemia del coronavirus.

El fondo, que inicia con un monto de más de 300 mil dólares por parte de la junta directiva de LLA, será administrado por la organización benéfica pública, Cable & Wireless Charitable Foundation, Inc. Además, recaudarán fondos adicionales a través de una campaña de donaciones en línea, para así obtener más ayuda para los afectados de la crisis por COVID-19.

Todos los colaboradores de LLA serán elegibles para solicitar la asistencia, que será totalmente confidencial y las donaciones en línea serán deducibles de los impuestos para los contribuyentes con sede en Estados Unidos, indicó en un comunicado, Liberty Latin America.

Leer también: Nuevo canal de TV solo de COVID-19

De hecho, el presidente y CEO de la empresa, Balan Nair dijo que “estos tiempos son inciertos, pero la forma en que vemos a nuestros empleados unirse para apoyarse unos a otros y elevarse mutuamente es un verdadero testimonio de la cultura que hemos creado en todo el mundo del negocio”.

Nair añadió que la decisión de crear un fondo para los empleados de LLA es para que “los trabajadores sepan que estamos aquí para ellos y sus familias durante esta crisis y que estaremos aquí mucho después de que termine”.

El lanzamiento del fondo no es la única iniciativa que ha realizado la empresa, pues también han ayudado a comunidades locales durante la pandemia, entre ellos, el aprendizaje virtual a más de 130 mil estudiantes en todo el Caribe sin costo alguno; incluso, se han asociado con el gobierno de Chile, Puerto Rico y Panamá, para implementar un canal educativo para crear conciencia sobre el virus y consejos para ayudar a detener la propagación del coronavirus.

En Panamá, se trata del canal +Móvil - COVID-19, con programación en asociación con el Ministerio de Salud (Minsa) y en alianza con el Sistema Estatal de Radio y Televisión (SERTV).

Etiquetas
Más Noticias

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón