mundo -

Crece el hambre y la obesidad sube sin control en Latinoamérica, dice la FAO

Según el informe, Brasil, Cuba y Uruguay son los tres únicos países de la región con porcentajes de hambrientos inferiores al 2,5 % de su población.

Santiago de Chile,Chile/EFE

 

El hambre creció en 2017 por tercer año consecutivo en América Latina y el Caribe, donde 39,3 millones de personas padecen ese problema y un incremento descontrolado de la obesidad y el sobrepeso, señaló hoy la FAO.

Lea también: Trump ataca a prensa y dice a periodista de CNN que es 'una persona terrible'

El 6,1 % de los habitantes de la región pasa hambre y 250 millones de personas, equivalente al 60 % de la población, viven con sobrepeso, precisó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Las cifras forman parte del informe “Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2018“, elaborado junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Unicef y el Programa Mundial de Alimentos (WFP).

El informe, difundido este miércoles en la sede regional de la FAO, en Santiago, destaca que el hambre ha tenido una tendencia al alza en los últimos años, con un incremento de 200.000 personas desnutridas entre 2015 y 2016 y de 400.000 entre 2016 y 2017, cifras que muestran que “la velocidad del deterioro está aumentando.”

 

Venezuela es el país en el que más aumentó el hambre

El país en el que más aumentó el hambre es en Venezuela, donde la cifra de personas desnutridas se disparó en 600.000 entre los años 2014 y 2017, y alcanzó los 3,7 millones de personas, el 11,7 % de la población.

 

La crisis política, económica y social en ese país ha dilapidado los avances en la erradicación del hambre, que entre 2000 y 2010 pasó del 16,3 al 3,6 %, señaló el informe.

Además de Venezuela, en Argentina y Bolivia el número de personas desnutridas ha subido año a año desde 2014, pero Haití sigue siendo el país de la región con una mayor incidencia del hambre con 5 millones de personas, el 45,7 % de su población, seguido de México con 4,8 millones, equivalente al 3,8 % de los habitantes.

Pese a esto, Haití y México, junto a Colombia y República Dominicana, son los únicos cuatro países latinoamericanos en los que la desnutrición ha disminuido desde 2014.

 

Cantidad de personas subalimentadas se mantuvo en  Panamá

En otros once países la cantidad de personas subalimentadas se mantuvo sin cambios en 2017: Chile, Costa Rica, El Salvador, Ecuador Guatemala, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Perú.

Según el informe, Brasil, Cuba y Uruguay son los tres únicos países de la región con porcentajes de hambrientos inferiores al 2,5 % de su población.

Además de este aumento sostenido del hambre, la obesidad y el sobrepeso se ha convertido en la mayor amenaza nutricional de la región.

“La obesidad está creciendo descontroladamente. Cada año estamos sumando 3,6 millones de obesos a esta región. 250 millones de personas viven con sobrepeso, el 60 % de la población regional. La situación es espantosa“, dijo el representante regional de la FAO, Julio Berdegué.

 

Obesidad está creciendo

La directora de la Organización Panamericana de la Salud, Carissa F. Etienne, señaló en el informe que el problema debe abordarse con un “enfoque multisectorial” que incluya desde asegurar el acceso a alimentos saludables hasta otros factores sociales como el acceso a la educación, el agua y los servicios de salud.

“Debemos avanzar en el acceso a la salud universal para que todas las personas puedan recibir la atención y medidas de prevención que necesitan por temas de malnutrición y sus consecuencias a largo plazo“, indicó la responsable de la OPS.

El “Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2018” analiza en un capítulo especial el estrecho vínculo entre la desigualdad económica y social y los mayores niveles de hambre, obesidad y malnutrición de los sectores más vulnerables.

El 8,4 % de las mujeres de la región viven en condición de inseguridad alimentaria severa, en comparación con el 6,9 % de los hombres.

Las desigualdades se hacen notar también en la nutrición infantil. En Honduras, por ejemplo, la desnutrición crónica afecta al 42 % de los niños de familias de bajos ingresos y solo al 8 % de los que viven en mejores condiciones.

 

Lea también: Siete mujeres y cinco hombres decidirán el futuro de Joaquín el Chapo Guzmán

 

La directora regional de la Unicef, María Cristina Perceval, afirmó que la obesidad infantil también tiene una mayor incidencia entre los sectores más pobres.“Estos se enfrentan a condiciones de alta vulnerabilidad social y económica y sufren el acceso inequitativo a servicios de salud y a dietas saludables“, señaló.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Edgar Vivar habla sobre la 'cancelación' de Florinda Meza

Fama ¡Salió con el alma transformada! Mirna Caballini lleva alegría al Hospital del Niño

Fama Reina Camila hace historia en su cumpleaños con un nuevo título militar

El País ¡Fuera de la lista gris, pero no del riesgo! Analistas urgen acción real contra la corrupción

Fama PETA arremete contra Bad Bunny por usar gallinas vivas en sus conciertos

Mundo Milei deberá responder a la Justicia de Argentina por un posteo en sus redes sociales sobre niño autista

El País Cae quinto sospechoso de robo a una joyería en Bella Vista

El País Adolescente de 16 años detenido por homicidio en La Represa, Colón

Deportes Lamine Yamal: 'Messi ha hecho su camino yo voy a hacer el mío'

El País Presidente Mulino anuncia la expansión de la Zona Libre de Colón

Fama Premios Juventud celebrará el Mes de la Herencia Hispana en vivo por primera vez desde Panamá

El País 47 docentes enfrentan procesos administrativos y no han podido regresar a clases en Panamá Oeste

El País ¡Afirma que fue estrangulada! Arielis Barría exige identificar a los policías que la agredieron durante protesta en Tocumen

El País Autorizan contrato de préstamo entre el MEF y el BCIE

El País Clausuran albergue clandestino de perros y gatos en Arraiján

El País Herrera se suma a esfuerzos para enfrentar nuevas formas de consumo de tabaco

El País Proyecto de mejoras al Puesto de Salud de La Cucurucha cuenta con un 50 % de avance

El País Alcalde Mayer Mizrachi enfrenta solicitud de revocatoria de mandato; ya suman diez en total