mundo -

Cruz Roja celebra 160 años de asistencia a las víctimas de conflictos armados

CICR actúa en un centenar de países y cuenta con una fuerza laboral de más de 21.000 empleados. 

Redacción EFE

 El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) celebra este viernes, 17 de febrero, su 160 aniversario, una efeméride con la que la organización subraya que su principal cometido, la atención a las víctimas de conflictos armados, sigue siendo más necesario que nunca.

Fundada en Ginebra en 1863 por el hombre de negocios local Henri Dunant, tras haber sido testigo de los horrores de la batalla de Solferino en las guerras de la unificación italiana, la organización sigue trabajando hoy en conflictos muy diferentes, pero donde "el sufrimiento de los civiles atrapados en ellos es el mismo", destaca CICR en un comunicado.

 

También puedes leer: Están preparados para los Carnavalitos de La Pintada; comparsa El Elenco celebrará sus 40 años

 

Las casas destruidas y la población escondida en los sótanos por los bombardeos que vio Dunant, quien había viajado a Italia por negocios y acabó atendiendo a muchas de las víctimas de una de las mayores batallas del siglo XIX, pueden ser contadas "por quienes sufren las guerras en Ucrania, Yemen o Siria", afirma CICR.

"Aún queda mucho por hacer para reducir el dolor y angustia de estas personas", añadió la presidenta de CICR, Mirjana Spoljaric, quien aseguró que "el respeto del derecho internacional humanitario es y seguirá siendo la única manera de preservar un mínimo de humanidad durante los conflictos armados".

CICR actúa en un centenar de países y cuenta con una fuerza laboral de más de 21.000 empleados. 

Ya en el acuerdo fundacional del 17 de febrero de 1863 se proponía una red de sociedades de socorro identificables a partir de un mismo emblema (en este caso una cruz roja que invertía los colores de la bandera suiza) y un tratado internacional para proteger a los heridos en el cambo de batalla.

También puedes leer: ¿Christian Bale regresará como Batman en The Flash?

 

En 1864, doce Estados se unieron a esta iniciativa ciudadana con el nacimiento de las Convenciones de Ginebra, que se irían ampliando a lo largo de los siglos XIX y XX. 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Si vas para el concierto de Chayanne en el estadio Rommel Fernández, esto es lo que debes saber

Fama Ulpiano Vergara y Balbino Gómez anuncian un histórico espectáculo

El País Meduca informa que el 3 y 4 de abril las clases serán normales

El País Reemplazan la pena de prisión por días multas al exalcalde Bosco Vallarino

El País Humo tóxico cubre el centro de Pesé  

El País Panamá prorroga por tres días salvoconducto de expresidente Martinelli para ir a Nicaragua

Deportes Aníbal Godoy celebra su ciudadanía estadounidense

Fama Selena Quintanilla mantiene su reinado en la música latina 30 años después de su muerte

El País Universidad de Panamá habilita rutas de transporte gratuitas para estudiantes

Deportes Panamá se enfrenta hoy a Puerto Rico en la Ronda Final de las Clasificatorias

El País Evalúan soluciones para el suministro de agua en Pedasí

El País Defensoría del Pueblo preocupada por posibles adoctrinamiento con ideologías particulares en las escuelas

El País Cierran la ciudad de Colón exigiendo puestos de trabajo

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar sube a 2.719 los muertos y a 4.521 los heridos

Mundo La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos dice que está a punto de morir

El País Concejales piden plebiscito para decidir futuro de planta termoeléctrica

El País Minsa registra 214 casos acumulados del virus oropouche

El País Dayra Caicedo agradece apoyo tras su liberación y responde a las críticas

El País First Quantum desiste de continuar una demanda de arbitraje por el cierre de Cobre Panamá

El País Mulino solicita una reunión con gerentes de los puertos, la ZLC y de otras instituciones

El País Rechazan el trámite de la alerta de Interpol contra el expresidente Ricardo Martinelli

Fama Fanáticas panameñas listas para vibrar con Chayanne: 'Nuestro amor por él es infinito'