mundo -

Cruz Roja celebra 160 años de asistencia a las víctimas de conflictos armados

CICR actúa en un centenar de países y cuenta con una fuerza laboral de más de 21.000 empleados. 

Redacción EFE

 El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) celebra este viernes, 17 de febrero, su 160 aniversario, una efeméride con la que la organización subraya que su principal cometido, la atención a las víctimas de conflictos armados, sigue siendo más necesario que nunca.

Fundada en Ginebra en 1863 por el hombre de negocios local Henri Dunant, tras haber sido testigo de los horrores de la batalla de Solferino en las guerras de la unificación italiana, la organización sigue trabajando hoy en conflictos muy diferentes, pero donde "el sufrimiento de los civiles atrapados en ellos es el mismo", destaca CICR en un comunicado.

 

También puedes leer: Están preparados para los Carnavalitos de La Pintada; comparsa El Elenco celebrará sus 40 años

 

Las casas destruidas y la población escondida en los sótanos por los bombardeos que vio Dunant, quien había viajado a Italia por negocios y acabó atendiendo a muchas de las víctimas de una de las mayores batallas del siglo XIX, pueden ser contadas "por quienes sufren las guerras en Ucrania, Yemen o Siria", afirma CICR.

"Aún queda mucho por hacer para reducir el dolor y angustia de estas personas", añadió la presidenta de CICR, Mirjana Spoljaric, quien aseguró que "el respeto del derecho internacional humanitario es y seguirá siendo la única manera de preservar un mínimo de humanidad durante los conflictos armados".

CICR actúa en un centenar de países y cuenta con una fuerza laboral de más de 21.000 empleados. 

Ya en el acuerdo fundacional del 17 de febrero de 1863 se proponía una red de sociedades de socorro identificables a partir de un mismo emblema (en este caso una cruz roja que invertía los colores de la bandera suiza) y un tratado internacional para proteger a los heridos en el cambo de batalla.

También puedes leer: ¿Christian Bale regresará como Batman en The Flash?

 

En 1864, doce Estados se unieron a esta iniciativa ciudadana con el nacimiento de las Convenciones de Ginebra, que se irían ampliando a lo largo de los siglos XIX y XX. 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Venezuela agradece a tres países por su solidaridad con Maduro tras recompensa de EE.UU.

Fama Neka Prila está en la dulce espera de su segundo bebé

Fama Mireddys González aclara que no quiere quitarle el nombre a Daddy Yankee

Fama Jazzy recorre Panamá y se reconecta con sus raíces colonenses

El País Ordenan la detención provisional para exrepresentante de Burunga, Antonio Atencio

Fama Sonia Marí Andrés habla sobre el momento en que fue felicitada por 'su embarazo'

El País Emergencia en Colón: bus se vuelca y deja decenas de heridos

El País Se registra conato de incendio en edificio administrativo de la Universidad de Panamá

El País En las últimas 24 horas fueron aprehendidas 11 personas por microtráfico y se incautaron nueve armas de fuego

El País Policía presenta querella penal contra 83 personas presuntamente vinculadas a daños a bienes de la institución

Fama Maruja Herrera recibe en Estados Unidos el reconocimiento ‘Latina Ejemplar’

Fama Olga Tañón es honrada con el Latin Grammy a la Excelencia Musical

El País Presidente Mulino llega a Nueva York para cumplir agenda en la ONU

Mundo EE. UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

El País CSS despliega orientadores para guiar a la población sobre 'Mi Retiro Seguro'

Fama 'La Reliquia' de Los Plumas Negras: ¡una leyenda que sigue brillando!

El País Panamá y Japón oficializan financiación de Línea 3 del Metro

Mundo En un centenar de Iglesias italianas las ofrendas se harán con tarjeta