mundo -

Cuba, en cuenta regresiva hacia el 3G

Cambiará los hábitos de vida en Cuba.

La Habana, Cuba/EFE

 

Mientras el mundo se alista para la quinta generación de internet móvil, en Cuba se espera con ansiedad la inminente llegada de la tecnología 3G, que cambiará los hábitos de vida e incluso abrirá oportunidades de negocio para quienes puedan costearse este servicio.

 

Lea también:La CIDH eleva a 322 la cifra de fallecidos en Nicaragua durante las protestas

 

Más de un millón de usuarios se han conectado a Internet por primera vez con esta tecnología en dos pruebas gratuitas, la última de ellas esta semana, realizadas por la empresa estatal de telecomunicaciones (Etecsa) para tantear el terreno antes de poner en servicio de forma permanente la red 3G.

“Las pruebas se han hecho con dos objetivos: primero, evaluar la eficiencia y la calidad de las infraestructuras 3G en el país; y segundo, medir la demanda de la población para calcular qué servicios ofrecer y a qué precio“, indicó a Efe el presidente de la Unión de Informáticos de Cuba en Holguín (este), Carlos Parra.

El experto destaca que se trata de “un servicio muy esperado” que ha generado una gran expectación ya que “va a dar mayor posibilidad al ciudadano de estar insertado en el mundo” y tener al alcance de la mano las posibilidades que ofrece internet.

Como muchos cubanos, José, un bodeguero de 20 años, tiene familiares en EEUU y se comunica con ellos a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería en las contadas ocasiones en las que puede acceder a una red WiFi.

 

Hablarán por Facebook

 

“Estoy loco porque hagan eso ya (en referencia al servicio 3G) para hablar por Facebook, por Messenger, con mi familia que está allá, para ver como están y para que me manden cosas“, exclama.

Por su parte, el conductor de vehículos turísticos Alexander Elizastegui, de 38 años, cree que la tercera generación móvil le “cambiará bastante la vida” al “no tener que ir todo el tiempo al parque“, en referencia a los puntos públicos wifi de La Habana a los que acude cada vez que desea acceder a la red.

Las tarifas en estos lugares (1 dólar por hora de conexión) y en los hogares (entre 15 y 70 dólares por paquetes de 30 horas) son aún muy caras para los cubanos, que perciben como promedio un salario mensual por debajo de los 30 dólares en sus empleos del sector público.

Así, una de las preocupaciones de los isleños es el precio del futuro servicio 3G que, de no rebajar sustancialmente los de las conexiones wifi, podría ser prohibitivo para la mayoría de los cubanos y solo disponible para aquellos que reciben remesas del exterior o trabajan por cuenta propia.

“El WiFi es por tiempo y el 3G será por paquetes de datos, por lo que habrá diversas modalidades según las necesidades y la demanda, y se ofrecerán probablemente diferentes paquetes según el uso que cada cliente dé a internet“, augura el presidente de la Unión de Informáticos, a la espera de que Etecsa anuncie los precios del próximo servicio.

 

Se comunicarán por  Messenger

 

Uno de los colectivos que esperan con mayor interés el 3G es el de los “cuentapropistas“, más de medio millón de emprendedores surgidos desde que en 2011 el expresidente Raúl Castro abriera parcialmente la economía al sector privado tras décadas de estancamiento como producto de la ineficiente ortodoxia comunista y el embargo comercial estadounidense.

“Muchos cubanos van a necesitar negocios como el mío para información, servicios o reparaciones“, explica a Efe el cuentapropista de 31 años Alberto Raúl Castro, dueño de Celulares 411, una empresa localizada en el tradicional barrio de Habana Vieja donde se manipulan y restauran teléfonos móviles, tabletas y ordenadores portátiles y de mesa.

Ante la inminente llegada a Cuba del 3G, una tecnología ya obsoleta en la mayor parte del mundo, muchos se preguntan por qué la isla caribeña no ha apostado directamente por la cuarta generación.

El motivo es puramente técnico, según el presidente de la Unión de Informáticos en la provincia de Holguín, que explica que “la infraestructura de comunicación en Cuba estaba soportada por tecnología de segunda generación, y para transitar a la tecnología 4G hay que pasar inevitablemente por la 3G

 

Lea también:Kofi Annan será enterrado el 13 de septiembre en Ghana

 

El experto se muestra optimista, no obstante, al vaticinar que el inevitable tránsito a 4G en un futuro no muy lejano “va a ser más rápido” en comparación a la llegada del 3G, un proceso que ha llevado varios años y ha puesto a prueba una vez más la inherente paciencia del pueblo cubano.

Etiquetas
Más Noticias

El País Dos menores y un adulto fueron aprehendidos tras su presunta vinculación en un homicidio en Panamá Viejo

Fama ‘Perico’ Ortiz, Gilberto Santa Rosa y Humberto Ramírez sueñan con la reconciliación de Rubén Blades y Willie Colón

El País Panamá se propone alcanzar 58 % de circularidad del plástico para 2040

El País Más de 3 mil personas ya usan PrEP para prevenir el VIH en Panamá

El País Inicia documentación de servicios básicos para nuevos residentes en Alto de Los Lagos

Fama Rommelito se la sacó en un crucero por ir tras un helado

Fama Eddie Palmieri partió de este mundo, pero su clave vivirá para siempre

El País Embajador de EE. UU. en Colón cuestiona operaciones de empresa portuaria china en Panamá

El País Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado viven sin agua potable 

Relax ¡De Corea a Panamá! El show en vivo de Jin se proyectará en salas de Cinépolis

El País Meduca eliminará aislante térmico y cielo raso de aulas en el IPTC

El País Encapuchados roban estación de combustible en Agua Buena 

Fama Charlize Theron, 50 años rompiendo estereotipos en Hollywood

Mundo Cinco soldados heridos y una persona detenida tras un tiroteo en una base militar en EE. UU.

Deportes Alcaldía de Colón impulsa construcción del nuevo estadio Jaime Vélez en Arco Iris

El País Mulino entrega pabellón nacional a la Selección de Panamá de Va’a que representará al país en Brasil

El País Fijan fecha para entrega de terrenos en donde se realizará la Feria de La Chorrera

El País Incautan más de mil paquetes de droga en buque de tránsito en Colón