mundo -

Cuba multa a 13.700 'promotores de ruido' para frenar la contaminación sonora

La Habana, la ciudad más poblada de la isla, concentra la mayor cantidad de denuncias por ruido.

EFE

Más de 13.700 "promotores de ruido" han sido multados entre enero y marzo de este año en Cuba, como parte de una estrategia gubernamental para disminuir los altos niveles de contaminación acústica, causados principalmente por la "música estridente" reproducida en casas, coches y autobuses.

 

Entérate: Shakira sigue en Barranquilla tras falla de su avión privado en pleno vuelo

Del total de personas reportadas por esta "indisciplina social", un "grupo importante fueron multados, los reincidentes fueron procesados por desobediencia y los restantes advertidos", revela un artículo publicado hoy 20 de julio por el diario oficial Juventud Rebelde.

La Habana, la ciudad más poblada de la isla, concentra la mayor cantidad de denuncias por ruido, sobre todo en municipios con gran densidad de habitantes como Centro Habana, Diez de Octubre, La Habana Vieja y Playa, que acumulan el 47 % de los reportes en la capital, según datos de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR).

El horario más frecuente para estas infracciones es "la noche-madrugada y los viernes, sábados y domingos, en coincidencia con los períodos de descanso de la población", indica.

La música y el baile forman parte de la cultura y la identidad de los cubanos, orgullosos de la calidad y gran influencia de sus ritmos, apreciados y conocidos en todo el mundo.

Sin embargo, en los últimos años han aumentado las personas que reproducen música a todo volumen, no solo en sus casas y coches, sino también mientras caminan por la calle o en el transporte público.

 

Además: Conoce a Jennifer Durán, la chica embarazada de Floyd Mayweather Jr.

El estruendo, además, lo suelen producir canciones de "reguetón" que han sustituido en los últimos años a ritmos isleños más tradicionales como la salsa, la rumba o el son.

Antes las crecientes protestas de los afectados, hace varios años el Gobierno desplegó una campaña audiovisual para educar sobre los peligros de este tipo de contaminación sobre la salud, que hoy ha derivado en acciones concretas contra los infractores.

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Abraham Pino aclara que mensaje publicado en redes no fue por la derrota de su ex Eliza Ibeth

Fama Dundusua dice que le pegó 'suave' a Eliza Ibeth y está lista para enfrentar a la que se atreva a pelear con ella

Deportes ¡Nueva campeona! Nataly Delgado hace historia y eleva a Panamá en el boxeo femenino

Fama ¡Prittón en su Diablo Rojo! DJ Andy 507 entra al Salón de la Fama en Panamá

Mundo El atropello múltiple que hirió a 30 personas en Los Ángeles fue intencional, según la Policía

Fama Tras su divorcio con Ben Affleck, ¿volvería Jennifer Lopez al altar?

El País En el Minsa no se han reportado reacciones adversas al medicamento con el activo metilfenidato

El País Martinelli fue dado de alta en Bogotá tras exitosa cirugía de hernia

El País Saúl Méndez recibe asilo de Bolivia tras casi dos meses refugiado en su embajada

El País Dos policías aprehendidos por presunta vinculación con drogas y artículos prohibidos

El País Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

El País Detienen a sujeto de 58 años por tentativa de violación a niña de 11 años

El País Muere joven en medio de balacera en Colón

Fama La compañía Astronomer abre una investigación a su CEO sorprendido por la kiss-cam en un concierto de Coldplay

El País IFARHU se constituye como querellante por presuntas irregularidades en los Auxilios Económicos

El País Embajador de EE.UU. destaca inversiones y oportunidades para Panamá Oeste durante visita a La Chorrera

El País MEDUCA advierte sobre riesgo de pérdida del año escolar 2025 en escuelas oficiales si persisten las huelgas

El País Traspasan al Municipio de La Chorrera módulos carcelarios