mundo -

Cuba multa a 13.700 'promotores de ruido' para frenar la contaminación sonora

La Habana, la ciudad más poblada de la isla, concentra la mayor cantidad de denuncias por ruido.

EFE

Más de 13.700 "promotores de ruido" han sido multados entre enero y marzo de este año en Cuba, como parte de una estrategia gubernamental para disminuir los altos niveles de contaminación acústica, causados principalmente por la "música estridente" reproducida en casas, coches y autobuses.

 

Entérate: Shakira sigue en Barranquilla tras falla de su avión privado en pleno vuelo

Del total de personas reportadas por esta "indisciplina social", un "grupo importante fueron multados, los reincidentes fueron procesados por desobediencia y los restantes advertidos", revela un artículo publicado hoy 20 de julio por el diario oficial Juventud Rebelde.

La Habana, la ciudad más poblada de la isla, concentra la mayor cantidad de denuncias por ruido, sobre todo en municipios con gran densidad de habitantes como Centro Habana, Diez de Octubre, La Habana Vieja y Playa, que acumulan el 47 % de los reportes en la capital, según datos de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR).

El horario más frecuente para estas infracciones es "la noche-madrugada y los viernes, sábados y domingos, en coincidencia con los períodos de descanso de la población", indica.

La música y el baile forman parte de la cultura y la identidad de los cubanos, orgullosos de la calidad y gran influencia de sus ritmos, apreciados y conocidos en todo el mundo.

Sin embargo, en los últimos años han aumentado las personas que reproducen música a todo volumen, no solo en sus casas y coches, sino también mientras caminan por la calle o en el transporte público.

 

Además: Conoce a Jennifer Durán, la chica embarazada de Floyd Mayweather Jr.

El estruendo, además, lo suelen producir canciones de "reguetón" que han sustituido en los últimos años a ritmos isleños más tradicionales como la salsa, la rumba o el son.

Antes las crecientes protestas de los afectados, hace varios años el Gobierno desplegó una campaña audiovisual para educar sobre los peligros de este tipo de contaminación sobre la salud, que hoy ha derivado en acciones concretas contra los infractores.

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Una exposición de calzado Adidas de Bad Bunny genera interés en el Museo de Arte de Puerto Rico

Fama Neka Prila está en la dulce espera de su segundo bebé

El País Arranca proceso de licitación para modernizar la carretera Panamericana Oeste

Fama Jazzy recorre Panamá y se reconecta con sus raíces colonenses

El País Sube la cifra de pasajeros en tránsito que aprovechan para vacacionar en Panamá

Fama Sonia Marí Andrés habla sobre el momento en que fue felicitada por 'su embarazo'

Mundo Venezuela agradece a tres países por su solidaridad con Maduro tras recompensa de EE.UU.

Fama Mireddys González aclara que no quiere quitarle el nombre a Daddy Yankee

El País Ordenan la detención provisional para exrepresentante de Burunga, Antonio Atencio

El País Emergencia en Colón: bus se vuelca y deja decenas de heridos

El País Se registra conato de incendio en edificio administrativo de la Universidad de Panamá

El País En las últimas 24 horas fueron aprehendidas 11 personas por microtráfico y se incautaron nueve armas de fuego

El País Policía presenta querella penal contra 83 personas presuntamente vinculadas a daños a bienes de la institución

Fama Maruja Herrera recibe en Estados Unidos el reconocimiento ‘Latina Ejemplar’

Fama Olga Tañón es honrada con el Latin Grammy a la Excelencia Musical

El País Presidente Mulino llega a Nueva York para cumplir agenda en la ONU

Mundo EE. UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

El País CSS despliega orientadores para guiar a la población sobre 'Mi Retiro Seguro'

Fama 'La Reliquia' de Los Plumas Negras: ¡una leyenda que sigue brillando!

El País Panamá y Japón oficializan financiación de Línea 3 del Metro