mundo -

Daniel Ortega amplía el mandato presidencial a seis años e introduce la copresidencia en Nicaragua

Desde 1997, el período presidencial es por 5 años. Ortega, de 79 años, culmina su quinto mandato -y cuarto consecutivo- el 10 de enero de 2027. La Constitución, a partir de 2014, permite la reelección presidencial indefinida.

Redacción/EFE

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, propuso ampliar de cinco a seis años el período presidencial, establecer la figura de “copresidenta” y que el Ejecutivo coordine los demás poderes del Estado, según la iniciativa de reforma parcial a la Constitución Política divulgada este miércoles por la Asamblea Nacional (Parlamento).

 

La propuesta de reforma constitucional, enviada en la víspera al Parlamento, donde los sandinistas tienen mayoría absoluta, también propone incluir como símbolo patrio la bandera del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), partido en el Gobierno desde 2007.

 

La iniciativa, que propone reformar centenares de artículos de la Carta Magna, establece en el Capítulo II, artículo 132, que la Presidencia de la República dirige al Gobierno y como Jefatura de Estado coordinará a los órganos legislativo, judicial, electoral, de control y regionales y municipales, en cumplimiento de los intereses supremos del pueblo nicaragüense y de lo establecido en la Constitución.

 

También que la Presidencia de la República es la Jefatura Suprema del Ejército de Nicaragua, de la Policía Nacional y del Ministerio del Interior.

 

Una Presidencia con dos copresidentes

Además establece, en el artículo 133, que la Presidencia de la República está integrada por un copresidente y una copresidenta que se eligen mediante el sufragio universal, igual, directo, libre y secreto, resultando electos quienes obtengan la mayoría relativa de votos.

 

Para ser copresidente o copresidenta de la República tiene que haber residido de forma continua en el país los seis años anteriores a la elección, salvo que durante dicho período, por mandato oficial del Estado, cumpliere misión diplomática, trabajare en organismos internacionales o realizare estudios en el extranjero, entre otras calidades.

 

Asimismo, establece que no podrán ser candidatos a la Presidencia de la República quienes encabecen o financien un golpe de Estado, los que alteren el orden constitucional, quienes hubiesen adquirido otra nacionalidad, y los altos funcionarios del Estado “a menos que hayan renunciado al cargo doce meses antes de la elección”.

 

La enmienda también contempla que el copresidente y la copresidenta ejercerán sus funciones por un período de seis años, que se contará a partir de su toma de posesión, y que dentro de ese período gozarán de inmunidad.

 

La iniciativa de reforma dice que por falta definitiva de uno de los copresidentes, el otro copresidente o copresidenta terminará el período por el que fueron electos.

 

En caso de falta definitiva de los dos copresidentes, el Consejo Supremo Electoral deberá convocar inmediatamente a realizar elecciones, las cuales se harán en un máximo de 60 días, y que durante ese tiempo el titular del Parlamento asumirá las funciones de manera interina.

 

Los copresidentes podrán nombrar vicepresidentes que desempeñarán las funciones que les asignen, de acuerdo con la iniciativa.

 

Doceava reforma de Ortega a la Constitución de Nicaragua

El 9 de febrero de 2023, Ortega anunció sus intenciones de reformar la Constitución Política para nombrar a su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, como “copresidenta de la República”.

 

“Aquí está la compañera Rosario Murillo, copresidenta de la República. En verdad así es: ¡Es copresidenta de la República! En la Constitución tendremos que hacer algunas reformas”, dijo el mandatario sandinista en esa ocasión en presencia de Murillo, tras referirse a la excarcelación y expulsión hacia Estados Unidos de 222 presos políticos nicaragüenses, incluidos sacerdotes católicos.

 

Desde 1997, el período presidencial es por 5 años. Ortega, de 79 años, culmina su quinto mandato -y cuarto consecutivo- el 10 de enero de 2027. La Constitución, a partir de 2014, permite la reelección presidencial indefinida.

 

El Parlamento nicaragüense es controlado de forma absoluta por los sandinistas, con lo que tienen facultad para aprobar leyes ordinarias o reformar parcial o totalmente la Constitución.

 

Ortega ha pedido reformar la Constitución en 12 ocasiones desde 2007.

Etiquetas
Más Noticias

El País Proyectos culturales buscan devolver vida a museos y monumentos

Deportes Panamá y Puerto Rico avanzan a la final y aseguran cupo en el Mundial Sub-23

Mundo El papa León XIV publicará su primer gran documento pontificio el 9 de octubre

Fama Abraham Pino celebra reencuentro con su hija tras meses de separación

El País Escuadrón del agua logra disminuir fugas en Arraiján

Fama ¡'Señores, yo no bailo vulgar'! Doralis Mela responde a las críticas por su meneo del 'chucuchá'

El País Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y resalta su histórico ascenso político en Japón

El País Detectan presunto contrabando de cigarrillos, licor y medicinas en Colón

El País Pasarela en el aeropuerto: Tocumen convierte la Terminal 2 en vitrina de la moda urbana

Fama Taylor Swift rompe récord de streaming en Spotify, en el primer día de estreno de su disco

El País Caen tres sujetos por robo vehícular en Colón

Deportes El ‘304’ de Lamine Yamal, marca registrada en la UE para ropa, zapatillas y mochilas

El País Inician operativos de recolección de vehículos abandonados en Colón

El País Detención provisional para dos adolescentes tras hecho violento en colegio de Colón

Deportes Trionda, el balón oficial del Mundial de 2026, es presentado en sociedad

Deportes 1-2. Panamá dice adiós y Corea del Sur espera clasificación entre los mejores terceros

Fama Diddy, condenado a cuatro años y dos meses por dos cargos relacionados con la prostitución

El País Minsa aclara filtración en hospital 'Chicho Fábrega' y asegura reparación en menos de 24 horas

Fama El color y la magia de México llega a Panamá con la gala preliminar de 'Máximas 2025'