mundo -

Decenas de organizaciones humanitarias rechazan Ley de Agentes Extranjeros en El Salvador

«Estos hechos forman parte de la escalada de violencia que ha generado un peligroso escenario de criminalización y censura de la defensa de derechos humanos por parte del Estado salvadoreño», dijo Verónica Reyna, del Servicio Social Pasionista (SSPAS), en una conferencia de prensa.

EFE.

 Más de 70 organizaciones humanitarias de El Salvador y del extranjero rechazaron este miércoles una Ley de Agentes Extranjeros aprobada el martes por el Congreso y promovida por el presidente, Nayib Bukele, porque «habilita la criminalización arbitraria» y es parte de una «escalada autoritaria».

Las organizaciones también se pronunciaron contra la detención de defensores de derechos humanos registradas en las últimas semanas, entre ellos la abogada anticorrupción Ruth López y el ambientalista Alejandro Henríquez.

La ley impone un impuesto del 30 % sobre las donaciones que reciban las organizaciones civiles.

Una ley de «venganza»

«Estos hechos forman parte de la escalada de violencia que ha generado un peligroso escenario de criminalización y censura de la defensa de derechos humanos por parte del Estado salvadoreño», dijo Verónica Reyna, del Servicio Social Pasionista (SSPAS), en una conferencia de prensa.

Añadió que la iniciativa aprobada «atenta directamente contra el derecho a la reunión pacífica, la libertad de expresión y el derecho de asociación».

Advirtió que este tipo de normativas, que se han aprobado en países como Nicaragua, se usan «para negar o cancelar la personería jurídica de organizaciones consideradas incómodas al oficialismo». 

Reyna dijo que les preocupa «el involucramiento de la Fiscalía General de la República y la introducción de responsabilidades penales por supuestas amenazas a la seguridad nacional -sin una definición clara- que refuerzan un esquema legal que habilita la criminalización arbitraria del trabajo de las organizaciones de sociedad civil». 

A juicio de la activista, esta ley aprobada por el partido oficialista Nuevas Ideas (NI), que controla el Congreso, es una forma de «castigar a las organizaciones» que denuncian violaciones y falta de transparencia y «premia» a las que realizan el trabajo de atención que le corresponde al Estado.

Cooperación internacional

Indicó que también «estamos esperando una respuesta contundente del Cuerpo Diplomático», porque la referida ley condicionaría la cooperación internacional.

Para Gabriela Santos, del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana (Idhuca), esta «es una ley que busca silenciar, es una venganza».

«Este paso más que ha dado el Estado de aprobar esta ley es solamente una creciente profundización del deseo de silenciar las voces que piden por un medio ambiente, por el respeto a sus derechos, porque las personas que han sido detenidas arbitrariamente estén libres», agregó.

Fondos a ONG se auditan 

Por su parte, Eduardo Escobar, de la organización Acción Ciudadana, dijo que uno de los argumentos del partido oficialista para aprobar la referida ley es que busca transparentar los fondos que reciben las ONG, lo que es falso.

«Hay que desmentir categóricamente al Gobierno y a la Asamblea Legislativa sobre ese punto, porque la sociedad civil siempre ha rendido cuentas de los fondos que recibe», indicó.

«Tenemos que entregar cada año nuestros estados financieros» y en estos documentos «va quiénes nos financian» y «no es que hacemos lo que sea con el dinero, sino que por el contrario, estamos sumamente auditados», explicó Escobar.

«Quieren que nosotros seamos transparentes, que lo hemos sido ¿Por qué no son transparentes con quién financia sus campañas electorales? ¿Por qué no son transparentes con la información de obras y compras públicas que niegan todos los días a la ciudadanía?», cuestionó.

Eric Zelaya, del Movimiento por la Defensa de los Derechos de la Clase Trabajadora, sostuvo que «lo que ha sucedido es parte de una escalada autoritaria».

«Cada vez más este Gobierno se está pareciendo al de Nicaragua», dijo y añadió que «esta medida ya se aplicó en Nicaragua y a un año de la aplicación había 3.000 ONG cerradas con sus bienes confiscados».

Etiquetas
Más Noticias

Fama Samuel Jaén causa revuelo con fotos que insinúan su boda

El País Panamá investiga la muerte de un indio en un petrolero británico y un panameño en pesquero

El País Cinco aprehendidos por delitos relacionados con blanqueo de capitales en perjuicio del Banco Nacional

Fama 'Escuché Panamá': Isamar Herrera explica el malentendido en el Miss Grand 2025

El País Más de tres mil mujeres Ngäbe Buglé en Panamá celebran primer desfile de las 'Mil Naguas'

El País Respaldo a Martinelli sigue sólido... 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas

Mundo Miles de personas en todo EE.UU. protestan en contra de Trump: 'No queremos Reyes'

El País Aduanas inicia operativo 'Navidad sin contrabando'

El País Refuerzan la seguridad en Portobelo por festividad del Cristo Negro

El País Repudio en Atalaya por nuevo caso de abuso sexual en perjuicio de una menor de edad

El País ANATI moderniza sus procesos: digitalización reducirá tiempos y evitará irregularidades

El País El 20 de octubre inicia el primer pago de Becas y Asistencia Económicas 2025 en Panamá Centro

Deportes Perú pondrá a prueba a la selección femenina de Panamá antes de las eliminatorias

El País Más de la mitad de jornaleros para la reactivación de Chiquita en Panamá están contratados

El País Municipio de La Chorrera aclara situaciones de los módulos carcelarios

El País Incautan 16 paquetes de presunta droga en contenedor con destino a Irlanda

Mundo EE.UU. ataca un submarino que transportaba drogas en el Caribe, dice Trump

El País Víctimas de la explosión en edificio de la vía Ricardo J. Alfaro permanecen en estado grave

El País Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

El País Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Mundo Venezuela activa un plan de defensa en cuatro estados occidentales ante la 'amenaza' de EE.UU.