mundo -

Defensa de hijo de Martinelli recusa Tribunal guatemalteco y aplaza audiencia

Según Denis Cuesy, abogado de Ricardo Alberto Martinelli, la recusación se interpuso contra el tribunal guatemalteco.

Guatemala/EFE

La defensa de Ricardo Alberto Martinelli Linares, uno de los hijos del expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014) detenidos el pasado lunes en Guatemala, solicitó este viernes recusar a los jueces del Tribunal Tercero de Sentencia Penal, lo que provocó la suspensión de su audiencia hasta resolver la petición.

Según Denis Cuesy, abogado de Ricardo Alberto Martinelli, la recusación se interpuso contra el tribunal guatemalteco que le informaría sobre su extradición a Estados Unidos, debido a que junto a su defendido desconfía de la "imparcialidad" de los jueces, además del "daño que ocasiona (a su cliente) por resolver contrario a derecho".

 

También puedes leer: Panamá alcanza los 43,257 casos de COVID-19, con 24 nuevas defunciones 

 

El Tribunal rechazó la recusación solicitada por la defensa del panameño, quien estuvo presente este viernes ante los magistrados de la corte, pero la elevó a la Sala Primera de Apelaciones para que esta resuelva si la acepta o no, por lo que suspendió la audiencia hasta que dicha sala jurisdiccional emita una postura al respecto.

El abogado Cuesy también trató de interponer un amparo ante el propio Tribunal Tercero de Sentencia Penal para conseguir que se suspenda el encarcelamiento de su cliente, pues lo considera "ilegal", debido a que insiste en que tanto Ricardo Alberto como Luis Enrique Martinelli Linares, ambos capturados el lunes pasado en el Aeropuerto Internacional La Aurora, en la capital guatemalteca, son "diputados suplentes" del Parlamento Centroamericano (Parlacen).

 

Mira nuestra edición impresa aquí 

Los hijos del expresidente Martinelli cuentan con una constancia que los acredita como legisladores suplentes, sellada y firmada el pasado lunes por el secretario de la junta directiva del Parlacen, Carlos Fión, además de sus respectivas credenciales como diputados suplentes del Parlacen extendidas el 21 de junio de 2019 para el período 1 de julio 2019 a 30 de junio 2024 por el Tribunal Electoral de la República de Panamá.

Los hermanos Martinelli Linares, suplentes de Carlos Rodolfo Outten González (del Partido Revolucionario Democrático) y de Héctor Abdiel Valderrama Taborda (de Alianza) en el Parlacen, sin embargo, no fueron juramentados en la sesión del 29 de agosto pasado ni la realizada en septiembre y, el propio diputado y vicepresidente del Parlacen, Gilberto Sucari, ha negado reiteradamente que fueran juramentados al cargo.

Los jueces integrantes del Tribunal indicaron que el amparo provisional debía ser presentado por escrito y le otorgó tres días de plazo para entregarlo ante el mismo órgano jurisdiccional para poder ser tomado en cuenta.

 

También puedes leer:  COVID-19 se extiende sin freno en una América que avanza en busca de vacuna 

 

En la audiencia de este viernes, el Tribunal Tercero daría a conocer a Ricardo Alberto Martinelli el motivo de la solicitud de extradición requerida por Estados Unidos, debido a una causa que lo señala tanto a él, como a su hermano, de lavado de dinero, delito por el que fueron detenidos en el país centroamericano el lunes cuando intentaban retornar a Panamá en un vuelo privado.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Familias afectadas y suspensión de clases en sectores Herrera y Los Santos

Fama ¡Solicita rectificación! Nicolle Ferguson desmiente publicación que la vincula sentimentalmente con Héctor Brands

El País Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento récord de pasajeros durante Fiestas Patrias

Fama Stevens Joseph culmina seminario sobre desarrollo tecnológico en China

El País Concejales de La Chorrera amenazan con arrojar desechos a las puertas de empresa de aseo

Fama ¡'Sé que va a dar buen contenido'! Karina Linnett será la host del nuevo 'reality show' que lidera Yen Video

Mundo El potente huracán Melissa rompe récords en vientos, presión y lluvias en el Caribe

El País Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

El País Mariato bajo el agua y bajo el olvido: comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

El País La actividad económica de Panamá crece un 4,24 % entre enero y agosto

El País Alcaldesa de Arraiján pide agilizar investigaciones en 25 denuncias presentadas

El País Detienen en Panamá a un sospechoso de cometer feminicidio en Costa Rica

El País Tragedia en el Día del Estudiante: dos niñas arrastradas por corriente en la comarca Ngäbe Buglé

El País Asamblea Nacional ratifica el presupuesto nacional más alto de la historia del país

El País Incautan cuatro armas de fuego en 'parking' chorrerano

El País Panamá incauta en puerto del Pacífico 30 paquetes de droga que iban hacia Australia

El País Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2.600 millones de dólares

El País MINSA advierte de emergencia sanitaria por desechos en La Chorrera

El País Buscan a turista desaparecido en 'La Tortuga' de Cabuya en Antón

El País Incendios eléctricos y de masa vegetal encabezan las emergencias más atendidas por el BCBRP en Panamá