mundo -

Demuestran que los genes influyen poco en el grado de temeridad de personas

Los resultados del trabajo fueron publicados en la revista Nature Genetics.

Barcelona, España/EFE

 

Una investigación internacional ha identificado 124 variantes genéticas asociadas con la disposición de una persona para asumir riesgos y ha demostrado que los genes apenas suponen entre un 5 y un 9 % de la predisposición a ser más temerarios.

 

Lea también: Venezuela acusa a 11 países latinoamericanos de planes desestabilizadores

“De un padre y una madre alta, es muy probable que nazca un hijo alto, porque el 80 % es genética, pero de un padre y una madre temerarios no necesariamente saldrá un hijo con tendencia al riesgo, porque la genética tiene poca influencia, entre un 5 y un 9 % sólo“, explicó a Efe Arcadi Navarro, investigador del Instituto de Biología Evolutiva (IBE-UPF-CSIC), uno de los centros que ha participado en el estudio.

Los resultados del trabajo, que publica hoy la revista “Nature Genetics“, arrojan luz sobre cómo los factores genéticos interactúan, pero en poca proporción, con las variables ambientales para afectar a la tolerancia al riesgo y a las conductas de riesgo.

Navarro precisó que el estudio ha revelado que ninguna variante afecta por sí sola significativamente a la tolerancia al riesgo de una persona en particular.

Y demuestra que, “si bien entre las especies animales la genética sí es importante en el grado de riesgo, por ejemplo un ratoncito es menos arriesgado que un tigre, entre los humanos no hay diferencias genéticas significativas que aboquen a ser más o menos temerario.”

De ello se deduce, según Navarro, que “más del 90 % de la tendencia humana al riesgo es ambiental, de educación o circunstancial.”

Consumo de alcohol, tabaco y cannabis

Navarro resaltó que se trata de uno de los mayores trabajos genéticos hechos hasta ahora porque se basa en datos genéticos de más de un millón de personas europeas.

“Para poder llegar a conclusiones significativas, muchos grupos de investigación decidimos aunar fuerzas e incorporar nuestros análisis genómicos a una base de datos común“, explicó Navarro, que se ha encargado de recoger el ADN de la saliva de 3.000 voluntarios.

El grupo de investigación español también realizó experimentos conductuales con los 3.000 voluntarios, como someterles a juegos de apuestas para ver si apostaban más o menos dinero, además de preguntarles sobre si se atreverían a montar una empresa como autónomo o sobre los deportes que practicaban, para ver si eran de más o menos riesgo, si bebían alcohol, consumían drogas o tenían otras conductas temerarias.

“Las variantes genéticas asociadas con la tolerancia general al riesgo tienden a asociarse con comportamientos apresurados, el consumo de alcohol, tabaco y cannabis, y con inversiones dinerarias y actividades sexuales mas arriesgadas“, indicó en un comunicado Jonathan Beauchamp, responsable de la coordinación del estudio y profesor adjunto de Economía en la Universidad de Toronto (Canadá).

Según los investigadores, aunque los efectos de cada una de las 124 variantes genéticas son muy pequeños, su impacto combinado puede ser significativo.

Dopamina o serotonina

Así, han descubierto que las 124 variantes genéticas están ubicadas en 99 regiones separadas del genoma.

“Algunas de ellas corresponden a regiones con inversiones genéticas que también se han asociado a otros fenotipos neuropsiquiátricos y relacionados con el desarrollo cognitivo“, según Juan Ramón Gonzalez, investigador del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), otro de los participantes.

El estudio no encontró pruebas que respalden las asociaciones encontradas previamente entre la tolerancia al riesgo y ciertos genes, como los genes relacionados con la dopamina o serotonina, que están involucrados en el procesamiento de recompensas y la regulación del estado de ánimo.

 

Lea también: Trump: 'Nunca trabajé para Rusia'

En cambio, los resultados sugieren que el glutamato y el GABA (ácido gamma-aminobutírico) contribuyen a la variación en la tolerancia al riesgo entre las personas.Ambos son importantes reguladores de la actividad cerebral en humanos y animales: el glutamato es el neurotransmisor más abundante en el cuerpo y aumenta la comunicación entre las neuronas, mientras que el GABA lo inhibe.

Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Shakira es la mejor cantante de pop latino de todos los tiempos, según Billboard

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Salida de Panamá del expresidente Martinelli hacia su asilo en Nicaragua sigue en suspenso

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País APM Terminals compra Panama Canal Railway Company

Fama Fallece el actor Val Kilmer, que dio vida a Jim Morrison y Batman y participó en 'Top Gun' o 'Tombstone'

El País Le cortan la luz a la Alcaldía de Santa Isabel en Colón

El País Posible contaminación de agua en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Autorizan la creación de dos zonas francas nuevas

El País Panamá y Reino Unido avanzan en estructuración y financiamiento del proyecto ferroviario

Fama Si vas para el concierto de Chayanne en el estadio Rommel Fernández, esto es lo que debes saber

El País Meduca informa que el 3 y 4 de abril las clases serán normales