mundo -

Demuestran que los genes influyen poco en el grado de temeridad de personas

Los resultados del trabajo fueron publicados en la revista Nature Genetics.

Barcelona, España/EFE

 

Una investigación internacional ha identificado 124 variantes genéticas asociadas con la disposición de una persona para asumir riesgos y ha demostrado que los genes apenas suponen entre un 5 y un 9 % de la predisposición a ser más temerarios.

 

Lea también: Venezuela acusa a 11 países latinoamericanos de planes desestabilizadores

“De un padre y una madre alta, es muy probable que nazca un hijo alto, porque el 80 % es genética, pero de un padre y una madre temerarios no necesariamente saldrá un hijo con tendencia al riesgo, porque la genética tiene poca influencia, entre un 5 y un 9 % sólo“, explicó a Efe Arcadi Navarro, investigador del Instituto de Biología Evolutiva (IBE-UPF-CSIC), uno de los centros que ha participado en el estudio.

Los resultados del trabajo, que publica hoy la revista “Nature Genetics“, arrojan luz sobre cómo los factores genéticos interactúan, pero en poca proporción, con las variables ambientales para afectar a la tolerancia al riesgo y a las conductas de riesgo.

Navarro precisó que el estudio ha revelado que ninguna variante afecta por sí sola significativamente a la tolerancia al riesgo de una persona en particular.

Y demuestra que, “si bien entre las especies animales la genética sí es importante en el grado de riesgo, por ejemplo un ratoncito es menos arriesgado que un tigre, entre los humanos no hay diferencias genéticas significativas que aboquen a ser más o menos temerario.”

De ello se deduce, según Navarro, que “más del 90 % de la tendencia humana al riesgo es ambiental, de educación o circunstancial.”

Consumo de alcohol, tabaco y cannabis

Navarro resaltó que se trata de uno de los mayores trabajos genéticos hechos hasta ahora porque se basa en datos genéticos de más de un millón de personas europeas.

“Para poder llegar a conclusiones significativas, muchos grupos de investigación decidimos aunar fuerzas e incorporar nuestros análisis genómicos a una base de datos común“, explicó Navarro, que se ha encargado de recoger el ADN de la saliva de 3.000 voluntarios.

El grupo de investigación español también realizó experimentos conductuales con los 3.000 voluntarios, como someterles a juegos de apuestas para ver si apostaban más o menos dinero, además de preguntarles sobre si se atreverían a montar una empresa como autónomo o sobre los deportes que practicaban, para ver si eran de más o menos riesgo, si bebían alcohol, consumían drogas o tenían otras conductas temerarias.

“Las variantes genéticas asociadas con la tolerancia general al riesgo tienden a asociarse con comportamientos apresurados, el consumo de alcohol, tabaco y cannabis, y con inversiones dinerarias y actividades sexuales mas arriesgadas“, indicó en un comunicado Jonathan Beauchamp, responsable de la coordinación del estudio y profesor adjunto de Economía en la Universidad de Toronto (Canadá).

Según los investigadores, aunque los efectos de cada una de las 124 variantes genéticas son muy pequeños, su impacto combinado puede ser significativo.

Dopamina o serotonina

Así, han descubierto que las 124 variantes genéticas están ubicadas en 99 regiones separadas del genoma.

“Algunas de ellas corresponden a regiones con inversiones genéticas que también se han asociado a otros fenotipos neuropsiquiátricos y relacionados con el desarrollo cognitivo“, según Juan Ramón Gonzalez, investigador del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), otro de los participantes.

El estudio no encontró pruebas que respalden las asociaciones encontradas previamente entre la tolerancia al riesgo y ciertos genes, como los genes relacionados con la dopamina o serotonina, que están involucrados en el procesamiento de recompensas y la regulación del estado de ánimo.

 

Lea también: Trump: 'Nunca trabajé para Rusia'

En cambio, los resultados sugieren que el glutamato y el GABA (ácido gamma-aminobutírico) contribuyen a la variación en la tolerancia al riesgo entre las personas.Ambos son importantes reguladores de la actividad cerebral en humanos y animales: el glutamato es el neurotransmisor más abundante en el cuerpo y aumenta la comunicación entre las neuronas, mientras que el GABA lo inhibe.

Etiquetas
Más Noticias

El País 867 unidades uniformadas brindarán seguridad en el partido Panamá contra El Salvador

Fama Lilly Goodman regresa a Panamá con propósito, fe y el sueño de vestir una pollera

Fama Esposa de Flex sorprende al revelar que su bebé nació hace tres meses

Fama Primer encuentro con el escenario de Miss Universe deja a Mirna Caballini con el corazón 'latiendo fuerte'

El País Abren inscripciones para panameños que aspiren a cursar estudios en academias policiales y militares en el extranjero

Deportes Panamá se enfrenta a El Salvador con la mira puesta en el boleto directo al Mundial

El País 'Gaby' Carrizo y hermanos Attie quedan sin visas estadounidenses

El País Fósil de un pez hallado en Panamá lleva el nombre de la única paleontóloga Ngäbe del mundo

Mundo Donald Trump insiste en que no descarta ninguna opción con Venezuela

El País Se desprenden parasoles decorativos de la policlínica Manuel María Valdés

El País Médicos del Comando Sur se integran al Hospital Regional Nicolás A. Solano como parte de una alianza de Cooperación Internacional

El País Naviferias inician el 2 de diciembre en varias partes del territorio nacional

El País Bomberos en San Carlos requieren equipos y modernizar instalaciones

El País Aprehenden a dos estadounidenses con sustancias ilícitas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen

El País Casi 6.000 personas presentan su currículum por la reactivación de Chiquita Panamá

El País 'Misión Patitas' supera las 2 mil esterilizaciones de mascotas en Coclé

El País Los tambores y cornetas retumbaron en Chitré y Los Santos 

El País Entregan más de 150 títulos de propiedad a familias de la Cuenca del Río Indio

El País Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Fama Bizarrap y Daddy Yankee revolucionan el Bernabéu en la fiesta de la NFL