mundo -

Descubren unos biomarcadores que predicen si alguien sufrirá un ictus

El estudio científico ha estado a cargo del Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces.

Vitoria, España/EFE

 

Centros de investigación de la región española del País Vasco (norte español) han identificado biomarcadores que permiten predecir si una persona va a sufrir un ictus, en concreto un panel de genes cuya presencia determina una mayor probabilidad de padecer este tipo de accidente cerebrovascular.

 

Lea también: Detectan otro paquete sospechoso dirigido a la sede central de la cadena CNN

 

El estudio científico ha estado a cargo del Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces de la provincia de Vizcaya, en colaboración con el grupo Neurogenomiks de la Universidad del País Vasco, informó hoy el Gobierno regional con motivo del Día Mundial del Ictus.

Los investigadores, que estudiaron a personas que ha sufrieron un ictus o tienen muchas probabilidades de padecerlo, comprobaron que esos genes hacen que las placas de colesterol que se van acumulando en las arterias sean más inestables, es decir, más quebradizas.

Cuando la placa se rompe, los fragmentos llegan a los vasos sanguíneos del cerebro y los taponan, lo que causa la dolencia.

 

Buscan identificar los genes mediante un análisis de sangre

Los responsables de este avance médico son la doctora María del Mar Freijo, neuróloga del Hospital Universitario Basurto (Vizcaya), y los investigadores del laboratorio Neurogenomiks Iraide Alloza y Koen Vandenbroeck.

Actualmente trabajan para identificar esos genes mediante un análisis de sangre, de forma que se pueda anticipar qué personas tienen mayor probabilidad de sufrir un ictus, pese a no presentar síntomas.

Utilizar esos análisis en la práctica clínica supondría todo un hito en el tratamiento de esta patología, ya que permitiría un mayor control y una prevención mucho más efectiva, según los investigadores.

La complejidad de los procesos que lo desencadenan hace muy difícil encontrar biomarcadores con un verdadero valor diagnóstico. Además, hasta la fecha no existen tests que ayuden a valorar el riesgo de desarrollar un ictus.

 

Lea también: Segunda caravana de migrantes cruza a pie el río que separa Guatemala de México

De ahí la importancia de la investigación en curso, cuyos resultados han sido patentados. El estudio ha contado con ayudas del Instituto español de Salud Carlos III y el Departamento de Salud del Gobierno vasco para su desarrollo.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Con calaveras monumentales honran a la muerte en el centro de México

Fama ¡Le ofrecieron $500! Yaneth Marín subastó el polémico atuendo que utilizó en el Festival del Sombrero Pintao

Fama Rosalía adelanta al New York Times temas de ‘Lux’, donde canta en trece idiomas

Fama ¡Esto es Halloween! Anyuri se transforma en una Maléfica embarazada

El País Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Fama ¡Con elegancia y reflexión! Isamar Herrera responde a 'post' de Molusco TV News sobre su error en Miss Grand International 2025

El País Capturan en Donoso a joven incluido en la lista de los más buscados por homicidio

El País Hombre resulta herido a tiros durante la fuerte lluvia en Colón

El País Minsa registra un total de 13,207 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo Aumenta a cuatro la cifra de muertos tras impacto de devastador huracán Melissa en Jamaica

Fama 'Tuve un procedimiento médico' Mayer Mizrachi reaparece tras varios días fuera de redes

El País Presidente Mulino sanciona Ley del Presupuesto 2026

El País Panamá incauta 679 paquetes de droga en contenedor procedente de EEUU y con destino Suecia

Mundo El despliegue naval de EE.UU. en el Caribe ya es el mayor desde la primera Guerra del Golfo

Fama ¡Tras escándalo de supuesto fraude! Tiffany García pide disculpas y cierra capítulo

El País Aprehenden en Coclé a miembros de la pandilla 'Tropa BB'

El País Cierran local por 'cochino' y multan a dueños de otros tres establecimientos comerciales

El País Mariato sufre severas pérdidas agrícolas tras el paso del huracán Melissa