mundo -

Destituciones en El Salvador prenden las alarmas de comunidad Internacional

Este lunes, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE) se han sumado a las reacciones por lo que acontece en El Salvador, sumándose a la preocupación previamente expresada por la Organizaciones de Estados Americanos (OEA) y Estados Unidos.

EFE

 

La comunidad internacional mostró este lunes su preocupación unánime por la situación del Estado de derecho en El Salvador tras la destitución de los magistrados constitucionales de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y del fiscal general, y pidió respeto por la Constitución del país centroamericano.

El Salvador se ha adentrado en una crisis política desde que el sábado el oficialismo tomara las riendas del Parlamento para el periodo 2021-2024 y en su primera acción votó la destitución de los magistrados con los que el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, tuvo enfrentamientos durante el último año.

Tras conocerse la destitución, la Sala de lo Constitucional emitió un fallo declarando inconstitucional la votación en su contra, acción que diversos abogados consideran que anula la votación.

Este lunes, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE) se han sumado a las reacciones por lo que acontece en El Salvador, sumándose a la preocupación previamente expresada por la Organizaciones de Estados Americanos (OEA) y Estados Unidos.

La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, es la funcionaria de mayor rango que se ha pronunciado por el Gobierno de EE.UU., con el que el Ejecutivo de Nayib Bukele no pasa por su mejor momento.

Leer también: Circuitos 8-1, 8-6 y 8-10, inician aplicación de la segunda dosis el 5 de mayo

 

RESPETO A LA CONSTITUCIÓN Y ATAQUE AL ESTADO DE DERECHO El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió este lunes a El Salvador respeto a la Constitución y a la separación de poderes para mantener los avances democráticos que el país alcanzó tras 12 años de guerra civil (1980-1992).

Guterres, a través de su portavoz, Stéphane Dujarric, dijo que está siguiendo de cerca la situación en el país centroamericano y que "toma nota de las preocupaciones expresadas respecto a los procedimientos usados para la destitución de miembros de la Sala de Constitucional".

El pronunciamiento de la UE fue más crítico al considerar las acciones del oficialismo en el Legislativo, respaldadas por Bukele, como un atentado contra el Estado de Derecho.

Los representantes de la UE en El Salvador, al igual que la misión diplomática de Estados Unidos, no se habían pronunciado antes.

"Las decisiones tomadas por la Asamblea Legislativa de El Salvador el 1 de mayo de destituir a los magistrados de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, al Fiscal General de la República, y los consiguientes nuevos nombramientos, atentan contra el Estado de derecho y la separación de poderes en el país", según un comunicado del Servicio Europeo de Acción Exterior.

La UE dijo que espera que "los derechos legales y la integridad física de los magistrados estén garantizados en todo momento en el ejercicio de sus funciones".

Debe salvaguardarse, añadió la UE, "la independencia del poder judicial en El Salvador para asegurar la plena separación de poderes y preservar la sólida tradición democrática del país".

Leer también: Delany Precilla causa ronchas con su 'topless'

 

BUKELE REACCIONA EN REDES El presidente Bukele viene reaccionando desde el mismo sábado desde su cuenta de Twitter a los diversos señalamientos de la comunidad internacional, pero sin hacer referencia directa a entes o funcionarios.

"Aquí nos costó 30 años botar el régimen que nos tenía en la miseria, en la corrupción, en la inseguridad y en la desesperanza. Negociaban con la vida del pueblo y ordenaban asesinatos desde las instituciones (hay vídeos de eso)", indicó, pero sin presentar pruebas.

Y agregó: "El pueblo no nos mandó a negociar. Se van. Todos".

Entre las propuestas de la campaña para las elecciones del 28 de febrero pasado no se encontraba ninguna que planteara la destitución de funcionarios electos por legislaturas anteriores.

"Si la oposición gana en Nicaragua, dejarían a la Corte y la Fiscal Sandinista. Si la oposición logra ganar en Honduras, dejarían a la Corte y Fiscal de JOH (Juan Orlando Hernández). Si la oposición gana en Venezuela, dejarían a la Corte y Fiscal del Chavismo (...) digo, por aquello del balance de fuerzas", publicó.

Leer también: Capireño destaca en el primer torneo de Powerlifting 2021

ADVIERTEN SOBRE POSIBLE CRISIS ECONÓMICA Una veintena de organizaciones de la sociedad civil advirtieron este lunes de la posibilidad de una crisis económica en El Salvador tras la destitución de los magistrados y del fiscal general.

El economista Ricardo Castaneda, coordinador para El Salvador del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), indicó que "muchas veces se piensa que los aspectos democráticos están separados de los aspectos económicos pero no es así, tarde o temprano una crisis democrática se traduce en una crisis económica".

Señaló que lo que acontece en El Salvador "puede provocar, por ejemplo, un aumento en el precio de los bienes y servicios -es decir un aumento de la inflación-, un aumento del desempleo que a su vez se traduce en un aumento de la deuda y también en un aumento de la pobreza y la desigualdad".

Castaneda apuntó que, este día, los precios en los bonos en los mercados internacionales "han tenido una caída muy grande en el caso de El Salvador, lo que es el primer impacto que uno puede observar".

Según los datos de Bloomberg, divulgados por algunos medios, los bonos en dólares de El Salvador que vencen en 2025 cayeron un 5,9 %, la mayor caída de un día desde el 18 de marzo de 2020.

 

INCERTIDUMBRE POR NUEVAS DECISIONES En medio de esta situación, la Junta Directiva del Parlamento se encuentra reunida en privado, y se desconoce si el presidente de dicho órgano de Estado, Ernesto Castro, convocará a sesión plenaria.

De acuerdo con información de la prensa local, los diputados oficialistas, cuyo bloque suma 64 parlamentarios de los 84 en el Congreso, estarían proponiendo la destitución de los magistrados de la Corte de Cuentas, el procurador de derechos humanos, José Apolonio Tobar, y de los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Leer también: 'Tú eres el control, yo la batería', dice Tatiana Vélez (foto)(audio)(video)
Etiquetas
Más Noticias

Fama Defensa de Yemil denuncia traslado a máxima seguridad y presenta acción por afectación de derechos

El País Jugadores y cuerpo técnico de la Selección Nacional de Fútbol se reúnen con Mulino

Deportes El colombiano Hernán Gómez admite que los resultados de El Salvador fueron pésimos

Fama Mirna Caballini conquista su pasarela en traje nacional, de baño y noche en Miss Universe 2025

El País 'En Panamá hay democracia', dice embajador de EEUU tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Fama Diseñador panameño Royer Pérez crea el traje nacional de Miss Venezuela 2025 y viaja a Tailandia para prepararla en escena

El País Eliminación de criaderos es la medida clave para prevenir el dengue y otras enfermedades

El País Lluvias dejan árboles caídos e inundaciones en varios sectores de Colón

Fama 'Lux' le da a Rosalía el honor de ser la primera artista con cinco debuts en la cima de Billboard

El País Defensa de Barto denuncia detención innecesaria y afirma que no tiene relación con el caso de presunto fraude financiero

Fama Carta de apoyo de Daniel Radcliffe al nuevo Harry Potter revoluciona a los fans

El País Un muerto y tres heridos en accidente de tránsito en la carretera Panamá–Colón

El País Construcción del nuevo Hospital del Niño tiene un avance físico de 52%

Deportes El Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló Panamá

El País Panamá tilda de injerencia dichos de la Embajada china sobre viaje de diputados a Taiwán

El País Capturan a sospechoso de femicidio en Panamá Oeste

Deportes Panamá, Curazao y Haití elevan a 42 las clasificadas al Mundial 2026

Deportes Panamá se 'aloca' con el pase directo a su segundo mundial

El País Presidente Mulino celebra la clasificación al mundial

El País Comprarán finca para ampliar el Aeropuerto de Isla Colón

El País Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro 

El País Comisión interinstitucional abordará el alza del pasaje con moradores de Taboga

El País Cobre Panamá y Municipio de Omar Torrijos Herrera sellan alianza que impulsará el desarrollo del distrito

El País Exigen reparación urgente de la vía entre El Pedregoso y Ocú por su crítico deterioro