mundo -

Destituciones en El Salvador prenden las alarmas de comunidad Internacional

Este lunes, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE) se han sumado a las reacciones por lo que acontece en El Salvador, sumándose a la preocupación previamente expresada por la Organizaciones de Estados Americanos (OEA) y Estados Unidos.

EFE

 

La comunidad internacional mostró este lunes su preocupación unánime por la situación del Estado de derecho en El Salvador tras la destitución de los magistrados constitucionales de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y del fiscal general, y pidió respeto por la Constitución del país centroamericano.

El Salvador se ha adentrado en una crisis política desde que el sábado el oficialismo tomara las riendas del Parlamento para el periodo 2021-2024 y en su primera acción votó la destitución de los magistrados con los que el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, tuvo enfrentamientos durante el último año.

Tras conocerse la destitución, la Sala de lo Constitucional emitió un fallo declarando inconstitucional la votación en su contra, acción que diversos abogados consideran que anula la votación.

Este lunes, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE) se han sumado a las reacciones por lo que acontece en El Salvador, sumándose a la preocupación previamente expresada por la Organizaciones de Estados Americanos (OEA) y Estados Unidos.

La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, es la funcionaria de mayor rango que se ha pronunciado por el Gobierno de EE.UU., con el que el Ejecutivo de Nayib Bukele no pasa por su mejor momento.

Leer también: Circuitos 8-1, 8-6 y 8-10, inician aplicación de la segunda dosis el 5 de mayo

 

RESPETO A LA CONSTITUCIÓN Y ATAQUE AL ESTADO DE DERECHO El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió este lunes a El Salvador respeto a la Constitución y a la separación de poderes para mantener los avances democráticos que el país alcanzó tras 12 años de guerra civil (1980-1992).

Guterres, a través de su portavoz, Stéphane Dujarric, dijo que está siguiendo de cerca la situación en el país centroamericano y que "toma nota de las preocupaciones expresadas respecto a los procedimientos usados para la destitución de miembros de la Sala de Constitucional".

El pronunciamiento de la UE fue más crítico al considerar las acciones del oficialismo en el Legislativo, respaldadas por Bukele, como un atentado contra el Estado de Derecho.

Los representantes de la UE en El Salvador, al igual que la misión diplomática de Estados Unidos, no se habían pronunciado antes.

"Las decisiones tomadas por la Asamblea Legislativa de El Salvador el 1 de mayo de destituir a los magistrados de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, al Fiscal General de la República, y los consiguientes nuevos nombramientos, atentan contra el Estado de derecho y la separación de poderes en el país", según un comunicado del Servicio Europeo de Acción Exterior.

La UE dijo que espera que "los derechos legales y la integridad física de los magistrados estén garantizados en todo momento en el ejercicio de sus funciones".

Debe salvaguardarse, añadió la UE, "la independencia del poder judicial en El Salvador para asegurar la plena separación de poderes y preservar la sólida tradición democrática del país".

Leer también: Delany Precilla causa ronchas con su 'topless'

 

BUKELE REACCIONA EN REDES El presidente Bukele viene reaccionando desde el mismo sábado desde su cuenta de Twitter a los diversos señalamientos de la comunidad internacional, pero sin hacer referencia directa a entes o funcionarios.

"Aquí nos costó 30 años botar el régimen que nos tenía en la miseria, en la corrupción, en la inseguridad y en la desesperanza. Negociaban con la vida del pueblo y ordenaban asesinatos desde las instituciones (hay vídeos de eso)", indicó, pero sin presentar pruebas.

Y agregó: "El pueblo no nos mandó a negociar. Se van. Todos".

Entre las propuestas de la campaña para las elecciones del 28 de febrero pasado no se encontraba ninguna que planteara la destitución de funcionarios electos por legislaturas anteriores.

"Si la oposición gana en Nicaragua, dejarían a la Corte y la Fiscal Sandinista. Si la oposición logra ganar en Honduras, dejarían a la Corte y Fiscal de JOH (Juan Orlando Hernández). Si la oposición gana en Venezuela, dejarían a la Corte y Fiscal del Chavismo (...) digo, por aquello del balance de fuerzas", publicó.

Leer también: Capireño destaca en el primer torneo de Powerlifting 2021

ADVIERTEN SOBRE POSIBLE CRISIS ECONÓMICA Una veintena de organizaciones de la sociedad civil advirtieron este lunes de la posibilidad de una crisis económica en El Salvador tras la destitución de los magistrados y del fiscal general.

El economista Ricardo Castaneda, coordinador para El Salvador del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), indicó que "muchas veces se piensa que los aspectos democráticos están separados de los aspectos económicos pero no es así, tarde o temprano una crisis democrática se traduce en una crisis económica".

Señaló que lo que acontece en El Salvador "puede provocar, por ejemplo, un aumento en el precio de los bienes y servicios -es decir un aumento de la inflación-, un aumento del desempleo que a su vez se traduce en un aumento de la deuda y también en un aumento de la pobreza y la desigualdad".

Castaneda apuntó que, este día, los precios en los bonos en los mercados internacionales "han tenido una caída muy grande en el caso de El Salvador, lo que es el primer impacto que uno puede observar".

Según los datos de Bloomberg, divulgados por algunos medios, los bonos en dólares de El Salvador que vencen en 2025 cayeron un 5,9 %, la mayor caída de un día desde el 18 de marzo de 2020.

 

INCERTIDUMBRE POR NUEVAS DECISIONES En medio de esta situación, la Junta Directiva del Parlamento se encuentra reunida en privado, y se desconoce si el presidente de dicho órgano de Estado, Ernesto Castro, convocará a sesión plenaria.

De acuerdo con información de la prensa local, los diputados oficialistas, cuyo bloque suma 64 parlamentarios de los 84 en el Congreso, estarían proponiendo la destitución de los magistrados de la Corte de Cuentas, el procurador de derechos humanos, José Apolonio Tobar, y de los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Leer también: 'Tú eres el control, yo la batería', dice Tatiana Vélez (foto)(audio)(video)
Etiquetas
Más Noticias

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

Fama Shakira es la mejor cantante de pop latino de todos los tiempos, según Billboard

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Fama Ulpiano Vergara y Balbino Gómez anuncian un histórico espectáculo

El País APM Terminals compra Panama Canal Railway Company

El País Reemplazan la pena de prisión por días multas al exalcalde Bosco Vallarino

Fama Fallece el actor Val Kilmer, que dio vida a Jim Morrison y Batman y participó en 'Top Gun' o 'Tombstone'

El País Le cortan la luz a la Alcaldía de Santa Isabel en Colón

El País Autorizan la creación de dos zonas francas nuevas

El País Panamá y Reino Unido avanzan en estructuración y financiamiento del proyecto ferroviario

Fama Si vas para el concierto de Chayanne en el estadio Rommel Fernández, esto es lo que debes saber

El País Meduca informa que el 3 y 4 de abril las clases serán normales

El País Humo tóxico cubre el centro de Pesé  

Deportes Aníbal Godoy celebra su ciudadanía estadounidense

Fama Selena Quintanilla mantiene su reinado en la música latina 30 años después de su muerte

El País Universidad de Panamá habilita rutas de transporte gratuitas para estudiantes

Deportes Panamá se enfrenta hoy a Puerto Rico en la Ronda Final de las Clasificatorias

El País Evalúan soluciones para el suministro de agua en Pedasí

El País Defensoría del Pueblo preocupada por posibles adoctrinamiento con ideologías particulares en las escuelas

El País Cierran la ciudad de Colón exigiendo puestos de trabajo