mundo -

Diseñan guante que traduce lenguaje de señas para sordos

México, México/EFE
Con el objetivo de crear escenarios inclusivos para las personas con discapacidad del habla y auditiva, un estudiante mexicano diseñó un guante que identifica los movimientos de la mano y los reproduce en texto o audio. “La persona sordomuda podrá hacer las señas correspondientes al lenguaje de señas y el guante identificará los movimientos, generará la letra o palabra asociada a la seña y así las personas que no conozcan el lenguaje de señas entenderán el mensaje“, dijo el estudiante Bryan Howard Tarre Álvarez. El guante, llamado “Intelligent talking hand“, fue diseñado por el alumno de la carrera de ingeniería electromecánica de la Universidad Autónoma de Querétaro, con el cual se hizo acreedor al primer lugar del reto de Salud pública en el concurso Vive conCiencia 2017. Según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), un 18 % de las personas con alguna discapacidad tienen dificultad para hablar o comunicarse. Tarre Álvarez explicó que el proyecto incorpora un algoritmo de inteligencia artificial conocido como “redes neuronales.” “Estas redes son un modelo matemático en el cual a través de un algoritmo de actualización y entrenamiento es capaz de aprender a reconocer patrones como lo hacemos los humanos“, expuso el estudiante. Intelligent talking hand funciona con sensores flexo-resistivos, es decir, transductores que convierten una flexión (ángulo) del material en una variación de resistencia. Es así que, al doblar un dedo se genera un cambio en la resistencia que a su vez produce una variación de voltaje. El cambio en el voltaje puede ser leído por un convertidor analógico-digital y procesado por un microcontrolador. Aunque el proyecto aún está en desarrollo, Tarre Álvarez detalló que están cerca de terminar el algoritmo y solamente faltaría complementar la base de datos. “Tenemos pensado donar 10 guantes a instituciones que atiendan a sordomudos para calibrar la biomecánica, es decir, la velocidad, fuerza, curvatura, posición exacta de cada dedo, que cambia con la anatomía de cada persona“, dijo el estudiante. Del mismo modo, aseguró que aunque existen ya guantes que forman palabras y frases a través de señas, “no tienen el toque de inteligencia artificial.” Tarre Álvarez señaló en un año cuando el proyecto puede estar terminado, ya como un producto funcional. 
Etiquetas
Más Noticias

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira