mundo -

Diseñan guante que traduce lenguaje de señas para sordos

México, México/EFE
Con el objetivo de crear escenarios inclusivos para las personas con discapacidad del habla y auditiva, un estudiante mexicano diseñó un guante que identifica los movimientos de la mano y los reproduce en texto o audio. “La persona sordomuda podrá hacer las señas correspondientes al lenguaje de señas y el guante identificará los movimientos, generará la letra o palabra asociada a la seña y así las personas que no conozcan el lenguaje de señas entenderán el mensaje“, dijo el estudiante Bryan Howard Tarre Álvarez. El guante, llamado “Intelligent talking hand“, fue diseñado por el alumno de la carrera de ingeniería electromecánica de la Universidad Autónoma de Querétaro, con el cual se hizo acreedor al primer lugar del reto de Salud pública en el concurso Vive conCiencia 2017. Según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), un 18 % de las personas con alguna discapacidad tienen dificultad para hablar o comunicarse. Tarre Álvarez explicó que el proyecto incorpora un algoritmo de inteligencia artificial conocido como “redes neuronales.” “Estas redes son un modelo matemático en el cual a través de un algoritmo de actualización y entrenamiento es capaz de aprender a reconocer patrones como lo hacemos los humanos“, expuso el estudiante. Intelligent talking hand funciona con sensores flexo-resistivos, es decir, transductores que convierten una flexión (ángulo) del material en una variación de resistencia. Es así que, al doblar un dedo se genera un cambio en la resistencia que a su vez produce una variación de voltaje. El cambio en el voltaje puede ser leído por un convertidor analógico-digital y procesado por un microcontrolador. Aunque el proyecto aún está en desarrollo, Tarre Álvarez detalló que están cerca de terminar el algoritmo y solamente faltaría complementar la base de datos. “Tenemos pensado donar 10 guantes a instituciones que atiendan a sordomudos para calibrar la biomecánica, es decir, la velocidad, fuerza, curvatura, posición exacta de cada dedo, que cambia con la anatomía de cada persona“, dijo el estudiante. Del mismo modo, aseguró que aunque existen ya guantes que forman palabras y frases a través de señas, “no tienen el toque de inteligencia artificial.” Tarre Álvarez señaló en un año cuando el proyecto puede estar terminado, ya como un producto funcional. 
Etiquetas
Más Noticias

Mundo Con calaveras monumentales honran a la muerte en el centro de México

Fama ¡Le ofrecieron $500! Yaneth Marín subastó el polémico atuendo que utilizó en el Festival del Sombrero Pintao

Fama Rosalía adelanta al New York Times temas de ‘Lux’, donde canta en trece idiomas

Fama ¡Esto es Halloween! Anyuri se transforma en una Maléfica embarazada

El País Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Fama ¡Con elegancia y reflexión! Isamar Herrera responde a 'post' de Molusco TV News sobre su error en Miss Grand International 2025

El País Capturan en Donoso a joven incluido en la lista de los más buscados por homicidio

El País Hombre resulta herido a tiros durante la fuerte lluvia en Colón

El País Minsa registra un total de 13,207 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo Aumenta a cuatro la cifra de muertos tras impacto de devastador huracán Melissa en Jamaica

Fama 'Tuve un procedimiento médico' Mayer Mizrachi reaparece tras varios días fuera de redes

El País Presidente Mulino sanciona Ley del Presupuesto 2026

El País Panamá incauta 679 paquetes de droga en contenedor procedente de EEUU y con destino Suecia

Mundo El despliegue naval de EE.UU. en el Caribe ya es el mayor desde la primera Guerra del Golfo

Fama ¡Tras escándalo de supuesto fraude! Tiffany García pide disculpas y cierra capítulo

El País Aprehenden en Coclé a miembros de la pandilla 'Tropa BB'

El País Cierran local por 'cochino' y multan a dueños de otros tres establecimientos comerciales

El País Mariato sufre severas pérdidas agrícolas tras el paso del huracán Melissa