mundo -

Duque y Petro buscan hasta el último voto en una Colombia dividida

Se han dispuesto 11,233 puestos de votación, 96,774 mesas; esperamos que la gente salga a votar como salieron a votar en la primera vuelta.

Bogotá/EFE

Los dos candidatos a la Presidencia de Colombia están dispuestos a buscar hasta el último voto y así lo mostraron con múltiples actividades a pocas horas de las elecciones  en un país profundamente dividido entre las opciones de la izquierda y la derecha.

Con las manifestaciones públicas terminadas hace una semana, los candidatos se dedicaron a entrevistas radiales y reuniones privadas, conscientes de que cada voto cuenta, aunque las encuestas dan ventaja al uribista Iván Duque, del Centro Democrático, sobre el izquierdista Gustavo Petro, de Colombia Humana.LEA TAMBIÉN Capturan en Colombia a párroco señalado de la presunta violación de dos niñas

"En política todo puede suceder (pero) en Colombia hay muy poca tradición de sorpresas electorales", dijo el especialista en ciencia política y gobierno Mauricio Jaramillo Jassir, profesor de la Universidad del Rosario.

Los diferentes sondeos divulgados hasta la semana pasada deban a Duque una ventaja de entre 13 y 20 puntos porcentuales sobre Petro, similar a los 14.06 puntos con los se impuso en primera vuelta el pasado 27 de mayo.

Petro, que se presenta como abanderado del cambio y defensor del acuerdo de paz con las Farc, estuvo buscando votos en Manizales, ciudad del Eje Cafetero, región del centro del país donde más fuerte es Duque, con una intención de voto a su favor que ronda el 70%.

LEA TAMBIÉN Muchos evacuados por emergencia Hidroituango podrán volver a casa 

Por su parte Duque, que enarbola los principios de "legalidad, emprendimiento y equidad" y es crítico del acuerdo de paz, algunos de cuyos aspectos propone modificar, estuvo en entrevistas con Blu Radio y W Radio.

En esta última emisora dio unas pistas de lo que sería su política exterior en caso de ganar las elecciones al manifestar que el primer país que le gustaría visitar como presidente es Estados Unidos, pues "por las preocupaciones que hay sobre seguridad nacional y la situación de los cultivos ilícitos" considera necesario "tener muchos diálogos francos" con Washington.

"También creo que es muy importante, y ha sido una tradición de los presidentes en Colombia, hacer una visita a España, que es importante para todos nosotros", agregó.

Duque publicó  un video en el que el Premio Nobel de Literatura de 2010, Mario Vargas Llosa, le manifiesta su apoyo, como ya lo había hecho en abril pasado en Bogotá, cuando participó en la Feria del Libro.

"Quisiera hacer público mi apoyo entusiasta a la candidatura de Iván Duque. Estoy seguro de que con él serán reforzadas la democracia y la libertad para Colombia y para toda América Latina", dijo Vargas Llosa en el video publicado en Twitter.

Es justamente en las redes sociales donde los colombianos libran desde hace meses una agria batalla electoral en la que abundan los insultos, acusaciones, noticias falsas e incluso amenazas de todo tipo que, para algunos, han causado en la sociedad unas heridas difíciles de cerrar.

"No creo que Colombia supere en mucho tiempo la polarización", afirmó Jaramillo, quien considera que si Duque gana, como indican las encuestas, tendrá en la oposición a una izquierda democrática fortalecida por la votación que obtenga Petro.

Si ocurre lo contrario, las fuerzas que respaldan a Duque tendrán "un mandato importante en el Congreso para hacer contrapeso", agregó el analista.

"A eso hay que añadir factores de coyuntura que hacen de los próximos cuatro años muy difíciles, como la posición cada vez más dura de Estados Unidos frente al posconflicto, la necesidad de nuevas reformas tributarias por presión de la OCDE y volatilidad en los precios de algunas materias primas de las cuales depende la economía colombiana", explicó.

Más de 36.2 millones de colombianos tendrán la oportunidad de decidir cuál de esas dos visiones de país les parece más indicada en las elecciones del domingo que, según dijo el presidente Juan Manuel Santos, serán "las más seguras" y "las más transparentes" de la historia del país.

"Se han dispuesto 11,233 puestos de votación, 96,774 mesas; esperamos que la gente salga a votar como salieron a votar en la primera vuelta, las garantías que se han querido ofrecer han sido las máximas garantías que puede dar un Estado", aseguró el presidente al instalar la Misión de Observación Internacional que supervisará los comicios. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Dos menores y un adulto fueron aprehendidos tras su presunta vinculación en un homicidio en Panamá Viejo

Fama ‘Perico’ Ortiz, Gilberto Santa Rosa y Humberto Ramírez sueñan con la reconciliación de Rubén Blades y Willie Colón

El País Panamá se propone alcanzar 58 % de circularidad del plástico para 2040

El País Más de 3 mil personas ya usan PrEP para prevenir el VIH en Panamá

El País Inicia documentación de servicios básicos para nuevos residentes en Alto de Los Lagos

Fama Rommelito se la sacó en un crucero por ir tras un helado

Fama Eddie Palmieri partió de este mundo, pero su clave vivirá para siempre

El País Embajador de EE. UU. en Colón cuestiona operaciones de empresa portuaria china en Panamá

El País Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado viven sin agua potable 

Relax ¡De Corea a Panamá! El show en vivo de Jin se proyectará en salas de Cinépolis

El País Meduca eliminará aislante térmico y cielo raso de aulas en el IPTC

El País Encapuchados roban estación de combustible en Agua Buena 

Fama Charlize Theron, 50 años rompiendo estereotipos en Hollywood

Mundo Cinco soldados heridos y una persona detenida tras un tiroteo en una base militar en EE. UU.

Deportes Alcaldía de Colón impulsa construcción del nuevo estadio Jaime Vélez en Arco Iris

El País Mulino entrega pabellón nacional a la Selección de Panamá de Va’a que representará al país en Brasil

El País Fijan fecha para entrega de terrenos en donde se realizará la Feria de La Chorrera

El País Incautan más de mil paquetes de droga en buque de tránsito en Colón