mundo -

EE.UU. acusa a la ONU de 'hipocresía' por criticar sus políticas de inmigración

Washington ha sido a menudo muy crítico con los mecanismos de derechos humanos de la ONU.

Naciones Unidas/EFE

 

Estados Unidos acusó hoy a la ONU de “hipocresía” por cuestionar sus políticas de inmigración y pedirle que deje de separar a familias centroamericanas detenidas en su frontera sur.

 

Lea también:Venezuela y Nicaragua protagonizan la Asamblea General de la OEA 

“Una vez más, Naciones Unidas muestra su hipocresía señalando a Estados Unidos mientras ignora el censurable historial de derechos humanos de varios miembros de su propio Consejo de Derechos Humanos“, dijo Nikki Haley, la embajadora estadounidense en la ONU.

Haley salió así al paso de las críticas de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que hoy denunció que cientos de niños centroamericanos han sido detenidos en la frontera sur de EE.UU. y separados de sus padres desde el pasado octubre.

La diplomática dijo que mientras la Oficina del Alto Comisionado “ataca de forma ignorante a EE.UU. con palabras, EE.UU. lidera el mundo con sus acciones, por ejemplo dando más ayuda humanitaria a conflictos globales que ningún otro país.”

 

Nikki Haley  reacciona

 

“Vamos a seguir siendo un país generoso, pero también somos un país soberano, con leyes que deciden la mejor forma de controlar nuestras fronteras y proteger a nuestra gente“, señaló.

 

Amenazas de Trump

 

La diplomática recalcó que “ni Naciones Unidas ni nadie más van a dictar cómo Estados Unidos defiende sus fronteras.”

Washington ha sido a menudo muy crítico con los mecanismos de derechos humanos de la ONU, denunciando por ejemplo sus repetidas críticas a Israel, una postura que se ha endurecido desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

La Administración Trump ha amenazado con abandonar el Consejo de Derechos Humanos si no hay cambios profundos en su funcionamiento.

La reacción de Haley se produjo después de que hoy, en Ginebra, la Oficina del Alto Comisionado avisase de que la “separación de los niños de sus padres es una seria violación de los derechos de los menores

 Lea también:Francisco insta a no convertir las redes sociales en 'un lugar de alienación'

 

“El interés de los niños siempre tiene que ser el primero. La mayoría de estas familias salieron de Guatemala, Honduras y El Salvador huyendo de situaciones de creciente inseguridad y se les debería proteger. Urgimos a Estados Unidos a parar inmediatamente la separación de las familias“, afirmó en rueda de prensa la portavoz de la Oficina, Ravina Shamdasani.

Etiquetas
Más Noticias

El País Dos años después de la protesta minera, comarca Ngäbe-Buglé, Cobre Panamá y empresarios dialogan por el desarrollo económico y social

Fama Yen Video confirma que en su 'reality show' 'no va a haber gente de Calle 7'

El País Crean programa de verificación de la carga que entre y salga del país

Fama Stevens Joseph culmina seminario sobre desarrollo tecnológico en China

El País Metro se prepara para hacer pruebas estáticas con trenes en la Línea 3

Fama Rosa Iveth Montezuma reacciona a señalamientos falsos sobre romance con Héctor Brands

El País Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la Corte Suprema de Justicia

Fama Casi la mitad de los estadounidenses aprueba la presentación de Bad Bunny en el Super Bowl

Mundo Hija pequeña de Brigitte Macron: la salud de mi madre se ha degradado por el ciberacoso

El País Aduanas decomisa cigarrillos valorados en 90 mil dólares en la ZLC

El País Panamá se solidariza con República Dominicana y Haití por estragos del huracán Melissa

El País Familias afectadas y suspensión de clases en sectores Herrera y Los Santos

El País Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento récord de pasajeros durante Fiestas Patrias

El País Concejales de La Chorrera amenazan con arrojar desechos a las puertas de empresa de aseo

Mundo El potente huracán Melissa rompe récords en vientos, presión y lluvias en el Caribe

El País Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

El País Mariato bajo el agua y bajo el olvido: comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

El País La actividad económica de Panamá crece un 4,24 % entre enero y agosto

El País Alcaldesa de Arraiján pide agilizar investigaciones en 25 denuncias presentadas

El País Detienen en Panamá a un sospechoso de cometer feminicidio en Costa Rica

El País Tragedia en el Día del Estudiante: dos niñas arrastradas por corriente en la comarca Ngäbe Buglé

El País Asamblea Nacional ratifica el presupuesto nacional más alto de la historia del país