mundo -

EE.UU. acusa a Venezuela de asesinatos y torturas para 'consolidar' a Maduro

Estados Unidos denunció, además, la falta de independencia que sufre el Poder Judicial en Venezuela.

Washington, Estados Unidos/EFE
 Estados Unidos acusó hoy a las fuerzas de seguridad de Venezuela de llevar a cabo una campaña de torturas y asesinatos extrajudiciales durante el año pasado de cara a las próximas elecciones presidenciales, con el objetivo de “consolidar” el poder al presidente Nicolás Maduro. Lea también:Exilio tacha de "burla" el "arbitrario" relevo en la Presidencia en Cuba Según denunció Washington en el informe sobre Derechos Humanos que elabora anualmente el Departamento de Estado, el Gobierno de Venezuela incluso patrocinó a los llamados “colectivos“, grupos paramilitares que emplean la violencia para acallar las voces contrarias al actual Ejecutivo. “Los asuntos más significativos en cuanto a Derechos Humanos incluyen asesinatos extrajudiciales por parte de las fuerzas de seguridad, incluidos aquellos ejecutados por los ‘colectivos’ patrocinados por el Gobierno y torturas ejercidas por las fuerzas de seguridad“, denuncia el informe. Asimismo, el documento hace referencia a las duras condiciones que existen en las prisiones venezolanas, que llegan a poner en riesgo la vida de los reos, así como el aumento de las “detenciones arbitrarias” y de la existencia de “presos políticos” en lo que supone una injerencia “ilegal” del Ejecutivo en la esfera privada de los ciudadanos. Estados Unidos  y Venezuela  Estados Unidos denunció, además, la falta de independencia que sufre el Poder Judicial en Venezuela. “Venezuela es formalmente una república multipartidista y constitucional, pero durante más de una década el poder político ha estado concentrado en un único partido con un Ejecutivo cada vez más autoritario que ejerce un control significativo sobre el Judicial, el Legislativo y los ciudadanos“, sostiene el documento. Según el informe, con motivo de las elecciones presidenciales que tendrán lugar el próximo 20 de mayo, el Gobierno de Maduro llevó a cabo múltiples abusos con el propósito de garantizar la victoria del actual mandatario. Derechos humanos en Venezuela “El Gobierno arrestó a miles de individuos, juzgó a cientos en cortes civiles y militares, y sentenció aproximadamente a 12 alcaldes de la oposición a penas de prisión de 15 meses por su supuesta incapacidad a la hora de controlar las protestas que tuvieron lugar en sus jurisdicciones“, explica el informe. Las injerencias del Ejecutivo no se limitan a las ramas del Estado, sino que también afectaron a la sociedad civil y a los medios de comunicación, al proceder a bloquear la emisión de señales de forma “rutinaria” y al ordenar el cierre emisoras de radio y televisión, así como de otros soportes informativos. Lea también:Donald Trump no asistirá al funeral de la exprimera dama Barbara Bush El informe, que sirve como guía al Congreso estadounidense a la hora de decidir la ayuda exterior para cada país, examina el comportamiento de los Gobiernos extranjeros de todo el mundo respecto a los derechos humanos. 
Etiquetas
Más Noticias

Relax Google lanza un modelo de IA que hace sombra a Photoshop y Adobe lo incluye en su ecosistema

Fama DJ Chiquidubs impulsa talentos urbanos en Panamá a través de sus plataformas

Fama Enrique Iglesias y Anna Kournikova esperan su cuarto hijo

Fama ¡El tiempo corre! Solo quedan tres días para apoyar a Boza y Sech en los Premios Juventud 2025

Fama Hilary Duff protagonizará la serie ‘Pretty Ugly’ sobre los concursos de belleza infantil

Fama Stevens Joseph y su mensaje a motociclistas tras accidente que involucró a su madre

El País Cinco aprehendidos en diversos operativos en La Chorrera

El País Nuevo conflicto con la Junta Directiva de la Feria de La Chorrera

El País Tragedia en Garnaderita: menor pierde la vida tras riña en baile típico

El País El Canal de Panamá y Brasil explorarán nuevas rutas para el transporte marítimo brasileño

Mundo Desvelan un posible plan del Estado Islámico para atentar contra el papa Francisco en Trieste en 2024

El País Senador Ted Cruz: EEUU no debería permitir que China utilice como arma el Canal de Panamá

El País Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

El País Desarticulan red criminal de trata de personas y rescatan a cinco víctimas

El País Presidente Mulino logra el retorno de Chiquita a Bocas del Toro

El País Imponen reporte periódico e impedimento de salida a Oliva, hermanos Attie y Becerra

El País Mulino: Panamá está listo para liderar el proceso de integración de América Latina

Fama Netflix estrenará un documental sobre Juan Gabriel con material inédito sobre su vida

El País Condenan a 20 años de prisión a colombiano que cometió un homicido en Cañazas

El País Polémica por servicio de transporte en Altos de Los Lagos, Colón