mundo -

EE.UU. no descarta abrir un canal humanitario en Venezuela y sancionar a Cuba

La Casa Blanca acusa desde hace tiempo a Cuba de apoyar a Maduro.

Washington, Estados Unidos/EFE

 

Estados Unidos está evaluando la posibilidad de abrir un corredor humanitario en Venezuela siempre que eso no “exacerbe la crisis migratoria” en el país, y sopesa también incluir a Cuba en su lista de Estados patrocinadores del terrorismo debido a sus presuntas acciones en la nación caribeña.

Lea también: La ONU cifra en 40 los muertos y 850 los detenidos en actos de apoyo a Guaidó

En una entrevista con Efe, el encargado de Latinoamérica en la Casa Blanca, Mauricio Claver-Carone, dio además una pista sobre la mención a “5.000 tropas a Colombia” que las cámaras captaron este lunes en el cuaderno de John Bolton, el asesor de seguridad nacional del presidente de EE.UU., Donald Trump.

“EE.UU. y Colombia tienen una relación que data de muchos años en cuestión de cooperación antinarcóticos, antiterrorismo. Y obviamente en la frontera con Venezuela ha habido muchos problemas, lo cual -no entro en detalles- eso es lo que significa” la anotación en el cuaderno de Bolton, afirmó Claver-Carone.

El funcionario no quiso aclarar si EE.UU. se plantea enviar tropas a Colombia, y se limitó a indicar que a la crisis de refugiados se suman los problemas “de sanidad pública” y los relacionados “con el ELN (Ejército de Liberación Nacional) y grupos de narcóticos operando en las dos partes de la frontera.”

“Todas las opciones siempre están sobre la mesa“, recordó Claver-Carone, que es asesor de Trump y director para Latinoamérica en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

 

Corredor humanitario en Venezuela

Al menos una de las ideas que sopesa Estados Unidos podría requerir la participación de tropas, ya fueran estadounidenses o de algún otro país de la región: la apertura de un corredor humanitario para hacer llegar alimentos y medicinas a los venezolanos.

“Absolutamente“, respondió Claver-Carone al ser preguntado por si se baraja esa opción, reclamada desde hace tiempo por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de mayoría opositora, pero que el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, rechaza por considerar que facilitaría una invasión de Venezuela.

“Obviamente, tenemos preocupaciones, ya que existen los corredores de refugiados y no queremos exacerbar una crisis de migración“, matizó el asesor de Trump.

Pero el jefe de la AN, Juan Guaidó, al que EE.UU. ha reconocido como presidente legítimo de Venezuela, “ha pedido la ayuda humanitaria” ante la “urgente necesidad” en su país, y la Casa Blanca está “buscando la mejor vía pacífica en la cual hacerlo.”

Estados Unidos tiene listos más de 20 millones de dólares en asistencia para los venezolanos, y el entorno de Guaidó planea anunciar pronto un plan para hacer llegar esa ayuda al interior del país, a pesar de que el Ejecutivo de Maduro rechaza la entrada de esos bienes por considerar que en el país no hay crisis humanitaria.

Claver-Carone aseguró también que la Casa Blanca está dispuesta a “negociar” con Maduro “los detalles de su salida” del poder.

 

Sanciones económicas

“Estamos dispuestos a hablar con él y a buscar cualquier tipo de garantía de seguridad que necesite, para poder aceptar esta transición pacífica, y que tenga una salida y un fin feliz para todos los venezolanos“, recalcó.

El funcionario restó importancia a la posibilidad de que la crisis política se prolongue en Venezuela y la existencia de dos estructuras de Gobierno paralelas derive en una guerra civil.

Rechazó, en concreto, cualquier paralelismo con Libia, donde Estados Unidos reconoció en 2011 a un gobierno formado por rebeldes que no consiguió hacerse plenamente con el poder, por lo que el país sigue aún hoy dividido en dos Ejecutivos enfrentados.

“Venezuela y Libia son dos países muy diferentes“, zanjó Claver-Carone, al recordar la “larga trayectoria democrática” del país suramericano.

También descartó que las sanciones recién impuestas a la compañía estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) puedan perjudicar a los venezolanos, al asegurar que “el pueblo no ha visto ni un centavo de los recursos de Pdvsa por muchos años.”

La Casa Blanca acusa desde hace tiempo a Cuba de apoyar a Maduro y su entorno con recursos de seguridad e inteligencia, y ahora evalúa castigar por ello a La Habana al devolverla a la lista de Estados patrocinadores del terrorismo que elabora EE.UU., de la que salió en 2015 y que supone la imposición de sanciones económicas.

 

Lea también: Ex monja acusa a padre de hacerle proposiciones sexuales durante la confesión

“Estamos revisando (la posibilidad de incluir a Cuba en la lista) no solamente por sus acciones en Venezuela, (sino) por su apoyo a grupos terroristas como el ELN, y por los ataques a nuestros diplomáticos y a los diplomáticos canadienses” en la isla, dijo Claver-Carone.

Etiquetas
Más Noticias

El País Autoridades de Salud hacen llamado a la población ante el incremento de casos de dengue 

Fama Oscar Ruiz se despide de Los 40 Panamá tras una década al aire

El País Panamá acogerá el próximo Congreso Mundial de Áreas Protegidas y Conservadas en 2027

Fama Belinda querella a Lupillo Rivera por presunta violencia digital y mediática

El País Tras la pista del pistolero de la garita de la Zona Libre de Colón

Fama ¿Será la nueva rival de Miranda Priestly? Lady Gaga se une al elenco de ‘The Devil Wears Prada 2’, según confirma Variety

El País Mueren dos personas por atropello en la Costa Abajo de Colón

Fama La actriz Diane Keaton muere a los 79 años

El País Operación 'Boquerón I' desmantela actividad de minería ilegal en el Parque Nacional Chagres

El País Detención provisional para conductor de bus implicado en accidente mortal en Chepo

El País Emiten aviso de prevención por incremento de vientos y oleajes en el Pacífico panameño

Mundo El expresidente de EE.UU. Joe Biden se someterá a radioterapia para tratar su cáncer

El País Panamá recibe un reconocimiento histórico en Long Island

Mundo Adidas alcanza acuerdo reparatorio con artesanos de Oaxaca por apropiación cultural

El País Verificación ciudadana permitió detener a hombre requerido por violación en Colón

Deportes Exfutbolista de Chivas Omar ‘N’ enfrentará proceso judicial por abuso sexual infantil

El País Realizan monitoreo de la plaga 'broca del café' en tierras de Colón

El País Intensas lluvias provocan desbordamiento de ríos en la región sur de Veraguas

Mundo Melania Trump anuncia el regreso de niños ucranianos con sus familias tras negociar con Putin

Deportes 0-1. Panamá vence a El Salvador y sube al segundo lugar en el Grupo A de la Concacaf

El País Autoridades analizan desapariciones de mujeres en Colón

El País Recolectan 20 armas de fuego durante programa 'Armas por comida o medicina' en Colón

Fama ‘Desiguales’ critica el polémico trend del ‘adicto a ti’, el mismo que causó revuelo en Panamá por video de Marlene Gilbert

Fama Asesinan en México al cantante argentino Fede Dorcaz

El País Gobierno defiende el rescate de la Villa Diplomática

El País Coordinan retirar embarcaciones abandonadas en las costas de Colón