mundo -

EE.UU. ve situación 'difícil' e incierta por la reforma eléctrica de México

“Esto de la energía, de la reforma, de todo lo que está pasando, es difícil. No sé a dónde vamos a llegar", declaró Salazar en la asamblea anual de socios de la American Chamber of Commerce (AmCham) de México. 

Redacción EFE

El embajador de EE.UU. en México, Ken Salazar, dijo este lunes que ve una situación "difícil" e incierta por la reforma eléctrica del Gobierno mexicano para fortalecer a la empresa del Estado, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sobre las privadas. 

“Esto de la energía, de la reforma, de todo lo que está pasando, es difícil. No sé a dónde vamos a llegar", declaró Salazar en la asamblea anual de socios de la American Chamber of Commerce (AmCham) de México. 

El diplomático indicó que ha manifestado al gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador que “se requiere la energía confiable, limpia y asequible” para la relación comercial entre Estados Unidos y México. 

"Si vamos a tener éxito en este enlace económico, también tiene que ser el enlace de la energía", apuntó ante la AmCham México, que agrupa a casi 1.500 empresas que representan 21 % del PIB nacional y 20 % de la inversión privada. 

 

También puedes leer: Realizan gira agropecuaria a productores del distrito Omar Torrijos

Sus declaraciones se producen horas después de que López Obrador informó que este lunes se inicia el debate formal en la Cámara de Diputados sobre su reforma constitucional, que pretende garantizar a la CFE el control de 54 % de la generación eléctrica. 

La iniciativa, que el presidente pide que se vote a más tardar en abril, también causa controversia porque revisaría contratos previos, eliminaría reguladores autónomos y priorizaría el despacho de plantas de combustibles fósiles de la CFE sobre las renovables de privados. 

“Existe una gran incertidumbre desde este punto y creo que muchos de nosotros aquí no sabemos dónde va a quedar, filosóficamente, el sistema eléctrica mexicano", apuntó en la asamblea de AmCham Emilio Medina, presidente de la US-Mexico Foundation. 

Medina también vio incertidumbre por el próximo fallo de la Suprema Corte que la próxima semana tiene previsto votar un proyecto de la ministra Loretta Ortiz, nombrada por López Obrador, que se pronuncia a favor de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), con disposiciones similares. 

"Nosotros sentimos que sin la participación de la iniciativa privada es imposible darle batería a todo el crecimiento potencial que tenemos, a estas grandes oportunidades”, comentó Medina. 

Pese a las preocupaciones, la secretaria de Economía del Gobierno, Tatiana Clouthier, defendió la iniciativa del presidente. 

La funcionaria aseguró que la reforma busca que “la producción y el abastecimiento propiamente de la energía para la población en general sea o venga desde la instancia gubernamental”. 

También puedes leer: Colocan unidad médica móvil de emergencias en Metetí en Darién 

También aseveró que el Gobierno de México se comprometió a no afectar la relación durante la visita de enero pasado de Jennifer Granholm, titular del Departamento de Energía estadounidense. 

“El bullicio del ruido que se hace hacia afuera es lo que nos pone muy nerviosos, pero el presidente fue muy claro con la secretaria de Energía de Estados Unidos y le dijo: no vamos a hacer nada que ponga en tela de juicio nuestra relación”, afirmó Clouthier.

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Le llegan con diferencia de hasta $200! Arian Abadi revela su calvario con las facturas de electricidad

El País Pescadores hallan cuerpo sin vida de un hombre en playa de Costa Esmeralda

El País Continúa la búsqueda de bañista desaparecido en la playa Morrillo

Fama ¡Orgullo panameño! Boza y Rubén Blades nominados a los Latin Grammy

El País Confirman brote del virus oropouche en Veraguas: Minsa refuerza medidas de control

Fama Daniel Domínguez confesó que ya piensa dos veces qué publicar por la intensidad de las redes

El País Mulino se reúne con el presidente de una universidad de EE.UU. para impulsar IA en Panamá

El País Detenido en Puerto Pilón por atentado armado contra un hombre en Vista del Mar

El País Auditoría integral a Mina de Cobre Panamá, abarcará los compromisos del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA)

Fama ¡Con cuatro desfiles! Hija trans de Elon Musk se adueña de la Semana de la Moda de Nueva York

El País Aprueban dragado de ríos en Los Santos y reparación de vía Transístmica

El País Subcontralor Eli Felipe Cabezas presenta su renuncia y es aceptada por la Contraloría

El País Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar tren Panamá-David-Frontera

El País Fallece el abogado y periodista Alfonso Fraguela González

El País El Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua para su operación

El País Tragedia en Bahía Honda: Muere adolescente de 16 años por posible dengue hemorrágico

El País Ya son seis los capturados por el brutal asesinato de la comerciante Nivia Bosques

El País Club de Leones de Mateo Iturralde impulsa valores con la Copa Sub-10 en San Miguelito

Relax ‘Camina o muere’, la primera novela de Stephen King llega al cine de la mano de Francis Lawrence