mundo -

EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días

La guerra comercial entre ambas potencias se intensificó desde abril con la imposición de nuevos aranceles por parte de la Administración Trump, lo que llevó los gravámenes a niveles sin precedentes: 145 % para las importaciones de bienes chinos y 125 % para las de los estadounidenses.

EFE.

China reducirá del 125 % al 10 % los aranceles sobre productos estadounidenses y EE.UU. bajará los que aplica a los bienes chinos desde el 145 % al 30 %, una tregua que durará 90 días y que forma parte del acuerdo al que han llegado ambos países para frenar la guerra comercial desatada este año.

Las reducciones de aranceles entrarán en vigor el próximo 14 de mayo, según el cuerdo alcanzado.

El pacto fue anunciado este lunes en un comunicado conjunto difundido tras las negociaciones celebradas en Ginebra durante el fin de semana por representantes de los gobiernos de ambos países durante las que también han acordado crear un mecanismo permanente de consulta.

Este instrumento de diálogo estará liderado por el viceprimer ministro chino, He Lifeng; el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, así como el representante comercial de ese país, Jamieson Greer, y podrá reunirse en China, en EE.UU. o en un tercer país.

Guerra comercial se intensificó desde abril

La guerra comercial entre ambas potencias se intensificó desde abril con la imposición de nuevos aranceles por parte de la Administración Trump, lo que llevó los gravámenes a niveles sin precedentes: 145 % para las importaciones de bienes chinos y 125 % para las de los estadounidenses.

La reunión de Ginebra, celebrada este fin de semana, ha sido el primer acercamiento formal desde que empezó la batalla arancelaria entre ambos.

Greer ha dicho en Ginebra que en estos dos días se ha abordado por primera vez de forma directa con China el problema del fentanilo, y que ha pedido a China que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.

«Hubo un compromiso sorprendente al abordar la crisis del fentanilo. Era la primer vez que China entendió la magnitud de lo que pasa en Estados Unidos», ha afirmado.

Bessent se ha mostrado muy satisfecho con el resultado de las reuniones con China y ha destacado la voluntad que mostró el gigante asiático para avanzar en estas discusiones así como el respeto mutuo.

También ha valorado la utilidad de los encuentros para «reparar las relaciones que se habían dañado» por esta guerra comercial.

El secretario del Tesoro ha añadido que ahora ambos países cuentan con un mecanismo de consulta que permitirá «evitar» otra escalada comercial como la de los dos últimos meses.

Bessent: interés compartido de un comercio equilibrado

Scott Bessent dijo este lunes que tanto su país como China comprenden que tienen un interés compartido en un comercio equilibrado, tras dos días de negociaciones en Ginebra que han llevado a que ambos países reduzcan los aranceles que se habían impuesto uno tras otro desde principios de abril.

La medida es temporal, por noventa días, mientras ambos países continúan con sus negociaciones de carácter más técnico para reducir los desacuerdos que tienen en su relación comercial, y que no solo incluirán cuestiones arancelarias, sino otros tipos de medidas que obstaculizan el comercio, en particular de la parte china, indicó Bessent.

«Pero el consenso en estos dos últimos días fue que ninguna de las partes desea un desacoplamiento (del comercio) y que lo que ha pasado con aranceles tan altos equivale a un embargo, y nadie quiere esto», reflexionó.

Destacó que a partir de este punto, Pekín y Washington cuentan con un plan y un nuevo mecanismo que les permitirá continuar con las negociaciones.

«Yo diría que una de las cosas más importantes de este fin de semana es que Estados Unidos continuará trabajando en favor de un equilibrio estratégico en varias áreas que estuvieron expuestas a las debilidades de la cadena de suministros durante el covid, sea en el área de los medicamentos, los semiconductores, el acero y otros», comentó.

EE.UU.: China entendió la magnitud de la crisis del fentanilo

El alto representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, dijo este lunes que en las negociaciones comerciales del fin de semana entre su país y China en Ginebra se abordó por primera vez de forma directa la crisis del consumo de fentanilo en EE. UU. y que China comprendió su gravedad.

La cuestión del consumo del fentanilo, una droga sintética que en los últimos años se ha convertido en un problema de salud pública en EE. UU., ha sido un elemento importante en la confrontación arancelaria entre ambas potencias, ya que Washington ha reclamado a Pekín que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.

«Hubo un compromiso sorprendente al abordarse la crisis del fentanilo. Era la primera vez que China entendió la magnitud de lo que pasa en Estados Unidos», comentó Greer.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Hombre muere presuntamente al intentar cometer un robo en Colón

Fama ¿Se viene otra pelea? La Chema reta a Dundusua tras polémico combate en Colón

El País Encuentran con vida y desorientado a adulto mayor desaparecido en Veraguas

Fama A 27 años de su partida, Nenito Vargas recuerda a su maestro Victorio Vergara

El País El narcotraficante ecuatoriano ‘Fito’ llega a Nueva York tras ser extraditado a EE.UU.

Fama ¡Prittón en su Diablo Rojo! DJ Andy 507 entra al Salón de la Fama en Panamá

Deportes Presidente Mulino entrega el trofeo al ganador del Clásico Presidente de la República

El País Incautan 230 paquetes de droga en terminal portuaria de Colón

Mundo Al menos 5 muertos tras un incendio en el barco de pasajeros ‘KM Barcelona’ en Indonesia

El País Cierran vertedero en Chame por daños ambientales, desechos son llevados a La Chorrera

El País Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del  río La Villa

El País Aprehenden a 213 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa pide al mundo que no se justifique el 'castigo colectivo' de los civiles en Gaza

El País Continúa la búsqueda de José Guerra, residente de Las Palmas, desaparecido hace varios días

El País Investigan muerte de hombre dentro de taxi en Cativá y su posible vínculo con robo armado

Fama Maluma celebra el verano con ‘Bronceador’ y un video grabado en Cartagena de Indias

Fama El CEO de Astronomer renuncia tras ser sorprendido en la kiss-cam viral de Coldplay

El País Saúl Méndez recibe asilo en Bolivia y parte rumbo a ese país

Fama Dundusua dice que le pegó 'suave' a Eliza Ibeth y está lista para enfrentar a la que se atreva a pelear con ella

Deportes ¡Nueva campeona! Nataly Delgado hace historia y eleva a Panamá en el boxeo femenino

Mundo El atropello múltiple que hirió a 30 personas en Los Ángeles fue intencional, según la Policía

El País En el Minsa no se han reportado reacciones adversas al medicamento con el activo metilfenidato

El País Martinelli fue dado de alta en Bogotá tras exitosa cirugía de hernia

El País Saúl Méndez recibe asilo de Bolivia tras casi dos meses refugiado en su embajada