mundo -

Ejecutan a 6 miembros de secta que usó gas sarín en metro de Tokio

Un total de 13 personas fallecieron, decenas quedaron en estado vegetativo y 6300 resultaron intoxicadas tras respirar el gas letal.

EFE

Japón ejecutó este miércoles a los seis miembros de la secta Verdad Suprema, responsable del atentado con gas sarín en el metro de Tokio en 1995, que aún se encontraban en el corredor de la muerte, según adelantó la agencia Kyodo que cita a un funcionario público.

Los seis fueron condenados a muerte por participar en el atentado de 1995 con el gas letal y en otros asesinatos perpetrados por el mismo grupo liderado por Shoko Asahara, que fue ahorcado el pasado 6 de julio junto a otros seis de los miembros que orquestaron y planearon estos crímenes.

 LEA TAMBIÉN: Unos 131 desaparecidos tras rotura de presa en el sur de Laos 

 

Los ajusticiados son Kenichi Hirose (de 54 años), Toru Toyoda (50), Masato Yokoyama (54), Yasuo Hayashi (60) Satoru Hashimoto (51) y Kazuaki Okazaki (57). Los cuatro primeros participaron directamente en el atentado contra el metro de Tokio, al emplear sus paraguas para perforar las bolsas con gas sarín que depositaron en los vagones de varias líneas de la red de transporte subterráneo a la hora punta matutina del 20 de marzo de 1995.

Un total de 13 personas fallecieron, decenas quedaron en estado vegetativo y 6,300 resultaron intoxicadas tras respirar el gas que emanó de los paquetes de sarín. Satoru Hashimoto y Kazuaki Okazaki fueron condenados por asesinar en 1989 al abogado Tsutsumi Sakamoto (que preparaba una demanda multimillonaria contra la secta), a su mujer y a su bebé de apenas un año.

 Los ejecutados eran los últimos integrantes del grupo condenados a muerte que quedaban con vida 

 

Además, tanto Satoru Hashimoto como Yasuo Hayashi también habían sido condenados por perpetrar otro ataque en 1994 con gas sarín en Matsumoto (centro de Japón) que sirvió como ensayo para el atentado de Tokio. Estos seis miembros de la Verdad Suprema (Aum shinrikyo, en japonés) eran los últimos integrantes del grupo condenados a muerte que quedaban con vida.

 LEA TAMBIÉN: Reunión Trump-Putin no se celebrará hasta que acabe investigación trama rusa 

 

Las 13 condenas a muerte y las 6 a cadena perpetua que han dejado años de procesos judiciales no han servido aún así para aclarar los muchos misterios que rodean a esta secta de corte "New Age", que incluso llegó a concurrir con poco éxito a las elecciones generales de 1990.

En solo una década, el gurú Asahara pasó de instructor de yoga a liderar una organización capaz de captar a jóvenes pertenecientes a las élites intelectuales y económicas del país, secuestrar y asesinar a críticos y opositores, fabricar armas automáticas y químicas y perpetrar el peor ataque en suelo japonés desde el final de la II Guerra Mundial. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa registra un total de 13,207 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama ¡Con elegancia y reflexión! Isamar Herrera responde a 'post' de Molusco TV News sobre su error en Miss Grand International 2025

Mundo Aumenta a cuatro la cifra de muertos tras impacto de devastador huracán Melissa en Jamaica

Fama ¡'Fue una experiencia que me llenó de orgullo'! Ulpiano Vergara fue abanderado de honor en la cremación de banderas deterioradas

Fama 'Tuve un procedimiento médico' Mayer Mizrachi reaparece tras varios días fuera de redes

Fama Yen Video confirma que en su 'reality show' 'no va a haber gente de Calle 7'

El País Presidente Mulino sanciona Ley del Presupuesto 2026

El País Panamá incauta 679 paquetes de droga en contenedor procedente de EEUU y con destino Suecia

Mundo El despliegue naval de EE.UU. en el Caribe ya es el mayor desde la primera Guerra del Golfo

Fama ¡Tras escándalo de supuesto fraude! Tiffany García pide disculpas y cierra capítulo

El País Aprehenden en Coclé a miembros de la pandilla 'Tropa BB'

El País Cierran local por 'cochino' y multan a dueños de otros tres establecimientos comerciales

El País Mariato sufre severas pérdidas agrícolas tras el paso del huracán Melissa

El País Bus de la Policía Nacional se incendia en el Corredor Norte

El País Dos años después de la protesta minera, comarca Ngäbe-Buglé, Cobre Panamá y empresarios dialogan por el desarrollo económico y social

El País Crean programa de verificación de la carga que entre y salga del país

El País Metro se prepara para hacer pruebas estáticas con trenes en la Línea 3

El País Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la Corte Suprema de Justicia

Fama Casi la mitad de los estadounidenses aprueba la presentación de Bad Bunny en el Super Bowl

Mundo Hija pequeña de Brigitte Macron: la salud de mi madre se ha degradado por el ciberacoso