mundo -

El 50 por ciento de nacidos desde 2010 en Latinoamérica desarrollará diabetes

Los especialistas dijeron que para cambiar el panorama, se requiere cumplir con la regulación de alimentos procesados.

México, México/EFE

 

Uno de cada dos nacidos a partir de 2010 desarrollará diabetes a lo largo de su vida en México y la tendencia es igual en los países de Latinoamérica, dijo un representante de la Organización Panamericana de Salud (OPS).

 

Lea también:Vaticano aclara por qué eliminó psiquiatría de respuesta del papa sobre los gais

 

“Es un problema regional. Hablamos de México, porque es el país más representativo, pero en todos los países de Latinoamérica las estadísticas son las mismas y, si no se toman medidas de prevención urgentes, esto seguirá siendo un problema de salud pública“, señaló el experto a Efe el doctor Miguel Malo.

Esto dijo, es preocupante pues, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), las escuelas pueden ser un escenario idóneo para promover buenos hábitos alimentarios de la niñez “pero no lo son, incluso son promotores de alimentos ultraprocesados“, lamentó Malo.

Como ejemplo explicó que pese a que en México hace cuatro años se prohibió la venta de bebidas azucaradas y comida chatarra en escuelas, todavía 63 % de las bebidas que se ofrecen en los recintos educativos son azucaradas y un 51 % de los alimentos son ultraprocesados.

 

Alimentos ultraprocesados

Estimó que en México 4 de cada 10 niños, es decir el 25 %, de los que egresan de la primaria sufren obesidad o diabetes.

Esto fue revelado tras un estudio realizado por El Poder del Consumidor presentado hoy, en el que se asegura que en 55 % de los centros escolares se publicitan bebidas azucaradas.

Malo señaló que, de acuerdo con un análisis realizado por la OPS, en América Latina entre 2000 y 2013 el mercado de alimentos aumentó 36 % y uno de los más amplios es México.

En conferencia de prensa, el doctor Juan Rivera Dommarco, director general del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), dijo que pese a las regulaciones existentes “México ha fracasado para ofrecer entornos saludables a los niños.”

 

Obesidad o diabetes

 

Recordó que, actualmente, uno de cada tres niños mexicanos vive con obesidad y por ello “urge el diseño y aplicación de acciones para promover la alimentación saludable y la actividad física.”

Aunado a ello, dijo que en el estudio se detectó que 62 % de los niños no desayunan en casa, lo cual puede estar relacionado con el significativo consumo de alimentos preparados y productos ultraprocesados durante la jornada escolar.

Aseguró que entre los factores que evitan que se creen entornos saludables para los pequeños están el desconocimiento sobre la regulación y la ausencia de un proceso de capacitación en las escuelas.

“Además de que no hay recursos para gastos básicos de mantenimiento a las escuelas y las tiendas escolares se convierten en pilar para el mantenimiento de los planteles.”

Del mismo modo, Rivera Dommarco explicó que existen conflictos de interés para vigilar el cumplimiento de la regulación porque la industria de alimentos y bebidas proporciona recursos para el mantenimiento de las escuelas y realiza acuerdos con directivos y personal de venta.

 

62 % de los niños no desayunan en casa

A decir de Malo, la actividad física es otro de los pilares para combatir el sobrepeso, la obesidad y la diabetes, sin embargo, debido a los altos niveles de inseguridad en Latinoamérica, cada vez los niños suelen activarse menos.

Según el Índice Internacional de Seguridad Interna y Policía de la Asociación Internacional de Ciencias Policiales y el Instituto para la Economía y la Paz, Latinoamérica es la tercera región más insegura del mundo, superada únicamente por África subsahariana y Asia del Sur.

En México, por ejemplo, a diario, tres niños y bebés son asesinados en México, según datos del Sistema Nacional de Protección de Niñas Niños y Adolescentes.

“Eso es un factor determinante, es una generación que se ha vuelto sedentaria y la violencia que se vive en los países de la región ha provocado que no haya confianza para salir a las calles a jugar, a activarse“, manifestó el funcionario de la OPS.

 

Lea también:Los casos de enfermedades venéreas registran cifras récords en EE.UU.

Finalmente, los especialistas dijeron que para cambiar el panorama, se requiere cumplir con la regulación de alimentos procesados, hacer un etiquetado frontal entendible y adoptar una “Política de alimentación en entornos escolares” con el fin de lograr ambientes saludables en las escuelas.

Etiquetas
Más Noticias

El País Detienen en Panamá a un sospechoso de cometer feminicidio en Costa Rica

Fama ¡'Sé que va a dar buen contenido'! Karina Linnett será la host del nuevo 'reality show' que lidera Yen Video

El País Tragedia en el Día del Estudiante: dos niñas arrastradas por corriente en la comarca Ngäbe Buglé

Deportes Dani Alves abraza la fe y se convierte en 'discípulo de Cristo Jesús'

El País Asamblea Nacional ratifica el presupuesto nacional más alto de la historia del país

Fama Toni Costa se bautiza y comparte un momento transformador junto a Dios

El País Incautan cuatro armas de fuego en 'parking' chorrerano

El País Panamá incauta en puerto del Pacífico 30 paquetes de droga que iban hacia Australia

El País Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2.600 millones de dólares

El País MINSA advierte de emergencia sanitaria por desechos en La Chorrera

El País Buscan a turista desaparecido en 'La Tortuga' de Cabuya en Antón

El País Incendios eléctricos y de masa vegetal encabezan las emergencias más atendidas por el BCBRP en Panamá

El País La CSS aclara que la mayoría de los elevadores del Complejo Hospitalario están funcionando con normalidad

El País Roderick Agudelo asume la Presidencia por un día en celebración del Día del Estudiante

Mundo EE.UU. tomará fotos y biométricos de los extranjeros cuando entren y salgan del país

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Relax ¡Regresa la Temporada Siniestra a Cinemark! El terror se apodera de las salas por tercer año consecutivo

El País Fuertes lluvias causan afectaciones en los distritos de Tonosí y Macaracas

El País SINAPROC eleva a Alerta Amarilla distritos en Veraguas, Los Santos, Herrera, Chiriquí y la comarca Ngäbe Buglé

Deportes Panamá domina el fútbol bandera de los Juegos Centroamericanos y se queda con los oros

El País Con colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de Chitré