mundo -

El 59,8 % de salvadoreños apoya reelección pese a 'prohibición', según encuesta

La posibilidad de que Bukele se reelija por un segundo mandato consecutivo en 2024 se abrió en septiembre de 2021, cuando una cuestionada Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia modificó un criterio de interpretación del artículo 152 de la Carta Magna que se había emitido en 2014. 

EFE

Aproximadamente el 60 % de los salvadoreños se muestra a favor de la reelección presidencial inmediata, a pesar de que la Constitución la "prohíbe", de acuerdo con los resultados de una encuesta dados a conocer este lunes. 

Los datos que muestran este respaldo a una posible reelección del presidente Nayib Bukele fueron obtenidos días antes de que el mandatario anunciara su decisión de buscar un segundo período consecutivo en 2024. 

El Centro de Estudios Ciudadanos (CEC) de la privada Universidad Francisco Gavidia (UFG) planteó en su encuesta que "la Constitución prohíbe la reelección del presidente, pero hay un movimiento que la promueve, ¿está usted de acuerdo o no con la reelección?". 

Leer también: Siete defunciones y 1,052 casos confirmados de Covid-19 en la última semana

El resultado de esta pregunta fue que el 59,8 % dijo que "sí, estoy de acuerdo" con la reelección, mientras que 23,1 se mostró en contra y un 15 % dijo que "debo pensarlo". 

Sobre la escolaridad de los ciudadanos que aprueban la reelección presidencial, el análisis de los resultados publicado en la revista Disruptiva, también de la UFG, indica que "claramente los universitarios son los que manifiestan que no están de acuerdo". 

"Los que tienen formación de tercer ciclo son los indecisos que dicen deben pensarlo. Luego, los que tienen formación a nivel de primaria, bachillerato y técnico (en ese orden de cercanía) son los que manifiestan que sí están de acuerdo con la reelección", indica el estudio. 

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció el 15 de septiembre pasado que buscará la reelección en los comicios de 2024, anuncio cuestionado por abogados, defensores de derechos humanos y el principal gremio de la empresa privada. 

"Los artículos 75, 88, 131, 152, 154 y 248 de la Constitución de la República de El Salvador prohíben expresamente la reelección presidencial inmediata", señaló la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) recientemente. 

La posibilidad de que Bukele se reelija por un segundo mandato consecutivo en 2024 se abrió en septiembre de 2021, cuando una cuestionada Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia modificó un criterio de interpretación del artículo 152 de la Carta Magna que se había emitido en 2014. 

Antes de dicha resolución, quien ocupaba la Presidencia debía esperar 10 años después de concluir su mandato. 

 

SALVADOREÑOS APRUEBAN GESTIÓN DE BUKELE, PERO SU NOTA BAJA  En esta encuesta, la población salvadoreña asignó a Bukele una nota (en una escala de 0 a 10) de 8,08, la segunda más baja de su gestión registrada por el CEC.

  Esta nota es inferior en 0,26 puntos a la nota de 8,34 registrada en una encuesta de esta misma institución y presentada en mayo pasado. 

El sondeo de CEC se llevó a cabo entre el 10 y 14 de septiembre e 2022, con una muestra nacional de 1.231 entrevistas, y con un error de muestreo de más o menos el 2,8 % y un 95 % de confianza. 

Leer también: Tras la pista de 'Chino Trenza', implicado en el homicidio de una niña de 10 años
Etiquetas
Más Noticias

El País Registran el homicidio número 35 en Panamá Oeste tras ataque con cuchillo

Fama Los ‘swifties’ indagan en el universo del nuevo álbum de Taylor Swift en Nueva York

El País Panamá asume la presidencia del Foro de Ministros de Ambiente de Latinoamérica hasta 2027

Fama ¡'Yo no soy de pelea, yo 'taba' cogido en miedo'! Samy Sandoval habla sobre el altercado con 'Nenito' Vargas en el Festival de la Mejorana

El País Desalojo de vendedores que se habían apoderado de espacios en el parque Feuillet en La Chorrera

Fama Madonna revela que contempló el suicidio durante la batalla legal por la custodia de su hijo Rocco

El País La ministra de Cultura de Panamá: La cultura no es un lujo, es un derecho humano

El País Depósito domiciliario para exrepresentante y extesorero de Salud en Colón por caso de peculado

El País Basura se apodera de Altos de Los Lagos, piden la recolección periódica de los desechos

Mundo Las ventas de Centroamérica a EE.UU. crecen en medio de la incertidumbre y los aranceles

El País SINAPROC emite aviso de vigilancia por lluvias significativas en el territorio nacional

El País Incautan 510 kilos de droga en una lancha cercana a una isla reserva natural

El País Publican calendario electoral oficial de la Universidad de Panamá

El País El Museo del Canal de Panamá se renueva con una innovadora muestra de la vía centenaria

El País Museo Belisario Porras inicia proceso de renovación

Relax ¡Una pizza de película! Cinemark lanza DIRECTOR'S CUT PIZZA en Panamá

Mundo El Salvador utiliza su sistema penal como 'arma para castigar' a activistas, denuncia Amnistía Internacional

El País Presidencia se ilumina en rosa y celeste por la campaña contra el cáncer

Mundo El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el despliegue en Haití de una Fuerza de Eliminación de Pandillas

El País Aprueban dos proyectos de ley para impulsar la investigación científica y tecnológica

Deportes 1-1. Panamá y Ucrania empatan en un partido con más interrupciones que emociones