mundo -

El calcio puede influir en el desarrollo del Parkinson, según un estudio

La investigación fue publicada la revista Nature Communications.

Londres, Inglaterra/EFE
 Un exceso en los niveles de calcio en las células cerebrales puede llevar a la formación de racimos tóxicos característicos de la enfermedad de Parkinson, según una investigación que publica hoy la revista Nature Communications. Expertos de la Universidad inglesa de Cambridge hallaron que el calcio puede influir en la interacción entre las pequeñas estructuras membranosas dentro de las terminaciones nerviosas, que son importantes para la señalización neuronal en el cerebro, y la proteína alfa-sinucleína, asociada a esta dolencia.  Lea también: Trenton Lewis, el papá soltero que caminaba 17 kilómetros para ir a trabajar Un exceso en el nivel del calcio o de esa proteína puede ser la causa de la reacción que lleva a la muerte de las células cerebrales, añade el estudio. Esta investigación supone otro paso más para entender cómo y por qué la gente desarrolla el mal, caracterizado por un trastorno del movimiento, que avanza con el paso del tiempo. De acuerdo con la entidad benéfica Parkinson’s UK, se estima que unas 145.000 personas en el Reino Unido padecen esta enfermedad. La “alfa-sinucleína es una proteína muy pequeña con una estructura muy pequeña, y necesita interactuar con otras proteínas o estructuras a fin de ser funcional, lo que hace difícil su estudio“, dijo la doctora Gabriele Kaminski Shcierle, del Departamento de Ingeniería Química y Biotecnología de la Universidad de Cambridge. Exceso en el nivel del calcio   Gracias a la ayuda de microscopios de alta resolución, ha sido posible observar el interior de las células para seguir de cerca el funcionamiento de la proteína alfa-sinucleína. Kaminski Schierle y sus colegas de Cambridge aislaron vesículas sinápticas, parte de las células nerviosas que almacenan neurotransmisores que envían señales de una célula nerviosa a otra. “Esta es la primera vez que hemos visto que el calcio tiene influencia en la forma en que la alfa-sinucleína interactúa con las vesículas sinápticas“, señaló la doctora Janin Lautenschl. “Pensamos que alfa-sinucleína es casi como un sensor del calcio. En presencia del calcio, cambia su estructura y la forma en que interactúa en su medioambiente“, añadió Lautenschl. Los investigadores puntualizan que entender el funcionamiento de la alfa-sinucleína en los procesos fisiológicos y patológicos puede ayudar en el desarrollo de nuevos tratamientos para el Parkinson.  
Etiquetas
Más Noticias

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Fama Shakira es la mejor cantante de pop latino de todos los tiempos, según Billboard

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Salida de Panamá del expresidente Martinelli hacia su asilo en Nicaragua sigue en suspenso

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País APM Terminals compra Panama Canal Railway Company

Fama Fallece el actor Val Kilmer, que dio vida a Jim Morrison y Batman y participó en 'Top Gun' o 'Tombstone'

El País Le cortan la luz a la Alcaldía de Santa Isabel en Colón

El País Posible contaminación de agua en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Autorizan la creación de dos zonas francas nuevas

El País Panamá y Reino Unido avanzan en estructuración y financiamiento del proyecto ferroviario

Fama Si vas para el concierto de Chayanne en el estadio Rommel Fernández, esto es lo que debes saber

El País Meduca informa que el 3 y 4 de abril las clases serán normales