mundo -

El cáncer debe ser una prioridad en América Latina

México, México/EFE
 Poner al cáncer en el centro de la agenda política y llegar a acuerdos para avanzar en el combate de la enfermedad son los principales desafíos de América Latina, según coincidieron varios expertos con motivo de la Cumbre Mundial de Líderes contra el Cáncer que se celebra en México. “El número de muertes por cáncer ha venido incrementándose en los últimos diez años. Tenemos que empezar a mover las piezas para que eso sea una prioridad en las agendas de los gobiernos y de todos los que tengan que aportar algo importante en el debate“, señaló Irene Mia, directora global editorial de The Economist Group. La publicación dio a conocer en julio pasado el estudio “El control del cáncer, acceso y desigualdad en América Latina: una historia de luces y sombras“, que incluyó a 12 países que sumados representan el 92 % de la incidencia de cáncer en América Latina. Para el 2035 se espera que las muertes por cáncer se incrementen en un 106 % si los gobiernos y el sector privado no trabajan juntos para mejorar en varios aspectos evaluados por el estudio de The Economist. Por ejemplo, la presencia de planes estratégicos para enfrentar el cáncer, la disponibilidad de medicamentos o el bajo gasto gubernamental en salud que apenas alcanza el 4,6% del PIB promedio en los países estudiados: México, Costa Rica, Panamá, Colombia, Brasil, Ecuador, Perú, Paraguay, Chile, Argentina, Bolivia y Uruguay. Un bajo rendimiento si se compara con el 7,7% del PIB que invierten en promedio los países miembros de la OCDE. “Lo que vimos ayer cuando fuimos a ver al presidente de México es que todo está listo (para trabajar), lo que hace falta es el acuerdo político“, señaló Isabel Mestres, directora de Relaciones Externas de la Unión Internacional contra el Cáncer (Uicc). El estudio de The Economist “es un excelente instrumento que nos pone en otra arena, donde quedan expuestos muchos aspectos que nos pone frente al drama que si no hacemos nada inmediatamente veremos una alta mortalidad en los niños“, indicó Alejandro Mohar, director de la Unidad de Epidemiología del Instituto Nacional del Cáncer (INCan) de México. Para Felicia Knaul, directora del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Miami, los momentos políticos en los países son claves en los tiempo para tomar acciones en la lucha contra el cáncer.“Aplicando (los resultados de este estudio) se nos facilita empujar hacia delante políticas (públicas) que consideramos extremadamente importantes. Tenemos dos momentos que son importantes: antes de las elecciones y después de los comicios, ya que se definen programas nacionales de desarrollo y de salud“, explicó la experta. “Desde la perspectiva de Latinoamérica necesitamos reconocer que el desafío que enfrentamos es multisectorial y multidimensional“, afirmó por su parte Jörg M. Rupp, presidente de Roche Latinoamérica que reunió a los expertos antes de la inauguración de la Cumbre Mundial de Líderes contra el Cáncer. Actualmente el 19% de las defunciones en América Latina ocurren por el cáncer, segunda causa de muertes en la zona. El costo económico para hacer frente a la enfermedad aumentará dramáticamente y existe una desigualdad en las posibilidades de acceso de la población a los tratamientos. Los países mejor situados para liderar esfuerzos contra el cáncer, según The Economist, son Uruguay y Costa Rica, y los que presentan más rezagados son Bolivia y Paraguay. La investigación “es un ránking, es una comparación, pero pienso que nos tenemos que enfocar en las oportunidades, en lo que podemos hacer todos juntos para mejorar la vida de los pacientes“, dijo Rupp. La Cumbre Mundial de Líderes en Cáncer organizada por la Uicc y el InCan de México reúne a más de 300 representantes de países, organismos internacionales y empresas farmacéuticas que debatirán propuestas para que en 2025 se haya reducido un 25 por ciento la mortalidad causada por esta enfermedad.
Etiquetas
Más Noticias

El País Se registró un caso de tos ferina en una menor de 18 meses en Panamá Oeste

Fama María Laura Espil deja un mensaje liberador para las mujeres de 30 años y un poco más

El País Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Fama Fallece Gabriela Michel, la icónica actriz de doblaje y madre de Aislinn Derbez

El País Recompensa para ubicar a más de 30 personas vinculadas a pandillerismo y crimen organizado

Relax ¡El terror regresa! Scarlett Johansson liderará la nueva versión de El Exorcista

El País La CSS denunció boicot y refuerza control de agendas de citas para 2026

Mundo EE.UU. crea la Misión Génesis para dominar la ciencia con inteligencia artificial

El País Hombre es asesinado en La Playita de Colón durante la madrugada

Fama La Justicia tailandesa emite una orden de arresto contra la copropietaria de Miss Universo

El País Salen a las calles a pedir un alto a la violencia hacia la mujer

El País Caen dos de los más buscados en menos de 12 horas

El País Fallece obrero de la construcción tras caer al vacío desde un andamio

Relax 'Quinografía', el documental más íntimo de sobre el creador de 'Mafalda'

El País Panamá acogerá una sesión de la ONU para abordar la sequía y la degradación de las tierras

El País Una delegación de diputados panameños llega a Taiwán para una visita

El País Incautan 1.402 paquetes de droga en Panamá en operativos policiales

El País Presidente Mulino felicita a los estudiantes del Concurso Nacional de Oratoria 2025

El País Chavismo tilda de 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

El País Cambios en el desfile del 28 de noviembre en La Chorrera

Fama Gabrielle Henry evoluciona favorablemente tras fuerte caída en Miss Universo 2025

El País ATTT en Veraguas anuncia inspecciones tras quejas en redes sociales sobre el servicio de transporte en Soná