mundo -

El cólera ya se ha cobrado 7 vidas en capital de Haití y se teme su expansión

El cólera ha reaparecido en Haití después de que la enfermedad se diera por controlada en 2019, tras la gran epidemia surgida poco después del terremoto de 2010 y cuyo origen estuvo presuntamente en un vertido de residuos fecales a un río.

EFE

El cólera ya se ha cobrado siete víctimas mortales en Haití, donde hay 11 casos confirmados y 111 presuntos casos aún por confirmar, todos ellos en la capital, según datos de Naciones Unidas, que alerta de que la crítica situación económica y de seguridad puede contribuir a la expansión de la enfermedad por todo el país. 

La coordinadora residente de la ONU para Haití, Ulrika Richardson, ofreció este jueves una rueda de prensa telemática desde Puerto Príncipe, donde dibujó un sombrío panorama económico y humanitario, que se traduce en saqueos, escuelas que llevan un mes cerradas, violencia sexual y cortes de carretera que mantienen incomunicadas grandes partes del país. 

Leer también: ¡Nivel de entrevista! Don Omar habló con 'El Chombo' de todo un poco; su sueño era cantar con Arjona

Pero de todos los problemas, el que más preocupa es el brote de cólera: de dos casos confirmados el domingo pasado, se ha pasado a once (con siete muertos) hoy, en varios barrios de la capital, "y esto puede aumentar exponencialmente y ser en realidad muchos más", dijo Richardson. 

El país sufre una escasez de combustible en todas sus regiones que ha hecho que dejen de funcionar la mayoría de plantas potabilizadoras de agua y ha llevado al cierre o suspensión de muchos servicios en los hospitales, dos factores que pueden contribuir a propagar el cólera. 

El poco combustible disponible se encuentra en el mercado negro a precios astronómicos, recordó. 

Esto significa que 30.000 mujeres embarazadas van a verse privadas de la mínima asistencia médica en los próximos meses, señaló, problema que se suma a que un 45 % de la población pasa hambre a diario y 1,3 millones de personas tienen necesidad urgente de asistencia. 

Los bloqueos de carreteras, así como de la principal terminal portuaria, promovidos por bandas delictivas, dificultan enormemente tanto la labor del Gobierno en general como la distribución de ayuda humanitaria y Naciones Unidas ha llamado a crear un "corredor humanitario" que permita la distribución de combustible, en primer lugar. 

Richardson no quiso entrar en si ese corredor debe negociarse con las mismas bandas que bloquean terminales y carreteras, pero sí dijo que están propagando el mensaje en todo el país de que esta situación "está matando gente". 

Lamentó también que según sus datos hay unas 7.000 víctimas de violencia sexual que no van a tener la menor asistencia médica o sicológica durante meses, y atribuyó esta cifra a que "se está utilizando la violencia sexual como un arma". 

Las actividades cotidianas en las principales vías del área metropolitana de Puerto Príncipe están prácticamente paralizadas.

 

Muy pocos comercios e instituciones públicas y privadas han abierto sus puertas y el transporte público se limita a unas cuantas furgonetas, lo que obliga a las personas a caminar por calles repletas de basura. 

El cólera ha reaparecido en Haití después de que la enfermedad se diera por controlada en 2019, tras la gran epidemia surgida poco después del terremoto de 2010 y cuyo origen estuvo presuntamente en un vertido de residuos fecales a un río por parte de cascos azules desplegados en el país, con el resultado de 520.000 personas infectadas y la muerte de al menos 7.000. 

Leer también: ¡No, no es broma! Una mascota de la NBA cobra el triple que la jugadora mejor pagada del baloncesto femenino estadounidense
Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá investiga la muerte de un indio en un petrolero británico y un panameño en pesquero

Fama 'Escuché Panamá': Isamar Herrera explica el malentendido en el Miss Grand 2025

El País Más de tres mil mujeres Ngäbe Buglé en Panamá celebran primer desfile de las 'Mil Naguas'

El País Cinco aprehendidos por delitos relacionados con blanqueo de capitales en perjuicio del Banco Nacional

El País Respaldo a Martinelli sigue sólido... 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas

Fama ¿Se casa en prisión? Yemil podría ser parte de una boda múltiple en La Mega Joya

Mundo Miles de personas en todo EE.UU. protestan en contra de Trump: 'No queremos Reyes'

El País Aduanas inicia operativo 'Navidad sin contrabando'

El País Refuerzan la seguridad en Portobelo por festividad del Cristo Negro

El País Repudio en Atalaya por nuevo caso de abuso sexual en perjuicio de una menor de edad

El País ANATI moderniza sus procesos: digitalización reducirá tiempos y evitará irregularidades

El País El 20 de octubre inicia el primer pago de Becas y Asistencia Económicas 2025 en Panamá Centro

Deportes Perú pondrá a prueba a la selección femenina de Panamá antes de las eliminatorias

El País Más de la mitad de jornaleros para la reactivación de Chiquita en Panamá están contratados

El País Municipio de La Chorrera aclara situaciones de los módulos carcelarios

El País Incautan 16 paquetes de presunta droga en contenedor con destino a Irlanda

Mundo EE.UU. ataca un submarino que transportaba drogas en el Caribe, dice Trump

El País Víctimas de la explosión en edificio de la vía Ricardo J. Alfaro permanecen en estado grave

El País Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

El País Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Mundo Venezuela activa un plan de defensa en cuatro estados occidentales ante la 'amenaza' de EE.UU.