mundo -

El cónclave más internacional con una media de edad de 72 años

El colegio cardenalicio está formado por un total de 252 cardenales, de los cuales 135 son electores y 117 no electores, porque superan los 80 años.

EFE.

El cónclave que arrancará el próximo miércoles 7 de mayo para escoger al nuevo papa después de la muerte el pasado 21 de abril de Francisco será el más internacional de la historia, con representantes de 71 países diferentes de los cinco continentes y una media de edad que ronda los 72 años.

El pontífice argentino, que eligió a cerca del 80 % de los cardenales que escogerán a su sucesor, dejó un grupo variado, con representación de todos los continentes y en el que se estrena una docena de países.

El colegio cardenalicio está formado por un total de 252 cardenales, de los cuales 135 son electores y 117 no electores, porque superan los 80 años.

Por continentes, forman parte del colegio cardenalicio 53 europeos, 37 americanos (16 de América del Norte, 4 de Centroamérica y 17 de Sudamérica), 23 asiáticos, 18 africanos y 4 de Oceanía.

En las mesas dispuestas a ambos lados de la Capilla Sixtina estarán representadas 17 naciones africanas – con Costa de Marfil como el único país del continente que contará con dos cardenales electores – , 14 americanas, 17 asiáticas, 18 europeas y 4 de Oceanía: Australia, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea y Tonga.

Una media de edad de 72 años

De los 135 electores, el Vaticano confirmó que solo 133 entrarán en la Capilla Sixtina para el cónclave, puesto que dos de ellos han alegado no poder viajar por motivos de salud, entre ellos el español Antonio Cañizares. Del otro ausente aún se desconoce la identidad.

Dentro de la capilla la media de edad de los cardenales rondará los 72 años y el grupo contará con hasta 15 por debajo de los 60 años.

El más veterano en participar será precisamente otro español, Carlos Osoro Sierra, de 79 años, que cumplirá los 80 el próximo 16 de mayo y que fue nombrado cardenal por Francisco, mientras que el más joven será el australiano por adopción Mikola Bychok, de 45 años, originario de Ucrania, obispo eparquial de los Santos Pedro y Pablo de Melbourne de los ucranianos.

Dos casos curiosos en relación con el límite de edad para participar en el cónclave son los de los africanos Philippe Ouédraogo de Burkina Faso y el del keniano John Njue, cuyas fechas de nacimiento se vieron modificadas en los últimos meses y les permitirán entrar en la Capilla Sixtina, según algunos medios.

La oficina de prensa del Vaticano señaló que esto se puede deber a que los purpurados hayan aportado nuevos documentos.

Ouédraogo tenía como fecha de nacimiento el 25 de enero de 1945 en el nuevo anuario pontificio de 2024, aunque ahora su octogésimo cumpleaños se pospone al 31 de diciembre. El burkinés explicó que estos cambios se deben a que en su lugar de nacimiento no había hospitales ni escuelas y no registraron su fecha de nacimiento.

La Capilla Sixtina más global

Por primera vez el próximo 7 de mayo, 12 países del mundo estrenarán representación dentro de la Sixtina para un cónclave con cardenales electores autóctonos, entre ellos Haití, Cabo Verde, República Centroafricana, Papúa Nueva Guinea, Malasia, Suecia, Luxemburgo, Timor Oriental, Singapur, Paraguay, Sudán y Serbia.

Aunque el cónclave que escogerá al sucesor de Francisco será el que tenga menos representación italiana de la historia, Italia sigue siendo el país con más cardenales dentro del cónclave, con 17 electores, seguido por Estados Unidos, que cuenta con 10.

En Sudamérica, Brasil es el país con mayor número de cardenales electores (7), aunque empata en número total de purpurados con Argentina (8), pero solo cuatro argentinos votarán.

Otros países latinoamericanos con un solo elector serán Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Cuba, Guatemala, Haití y Nicaragua.

Alrededor del 80 % de los cardenales electores, 108, fueron nombrados por el papa Francisco, 22 por Benedicto XVI y tan solo 5 en edad de participar en el cónclave por Juan Pablo II: el francés Philippe Barbarin, el croata Josip Bozanić, el húngaro Péter Erdő, de Bosnia y Herzegovina Vinco Pulić y de Ghana Peter Turkson.

En el último consistorio, celebrado en diciembre de 2024, Francisco creó 21 nuevos cardenales, de los cuales 20 tienen derecho a voto. Entre ellos, cinco italianos, el primer purpurado de la historia de Serbia, un inglés y el lituano Rolandas Makrickas, arcipreste de la basílica de Santa María la Mayor.

Etiquetas
Más Noticias

El País Lluvias dejan árboles caídos e inundaciones en varios sectores de Colón

Fama Mirna Caballini conquista su pasarela en traje nacional, de baño y noche en Miss Universe 2025

Fama 'Lux' le da a Rosalía el honor de ser la primera artista con cinco debuts en la cima de Billboard

Fama Diseñador panameño Royer Pérez crea el traje nacional de Miss Venezuela 2025 y viaja a Tailandia para prepararla en escena

El País Defensa de Barto denuncia detención innecesaria y afirma que no tiene relación con el caso de presunto fraude financiero

Deportes 3-0. La selección de Panamá se clasifica a su segundo mundial de mayores

Fama Carta de apoyo de Daniel Radcliffe al nuevo Harry Potter revoluciona a los fans

El País Un muerto y tres heridos en accidente de tránsito en la carretera Panamá–Colón

El País Construcción del nuevo Hospital del Niño tiene un avance físico de 52%

Deportes El Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló Panamá

El País Panamá tilda de injerencia dichos de la Embajada china sobre viaje de diputados a Taiwán

El País Capturan a sospechoso de femicidio en Panamá Oeste

Deportes Panamá, Curazao y Haití elevan a 42 las clasificadas al Mundial 2026

Deportes Panamá se 'aloca' con el pase directo a su segundo mundial

El País Presidente Mulino celebra la clasificación al mundial

El País Comprarán finca para ampliar el Aeropuerto de Isla Colón

El País Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro 

El País Comisión interinstitucional abordará el alza del pasaje con moradores de Taboga

El País Cobre Panamá y Municipio de Omar Torrijos Herrera sellan alianza que impulsará el desarrollo del distrito

El País Exigen reparación urgente de la vía entre El Pedregoso y Ocú por su crítico deterioro