mundo -

El funeral del duque de Edimburgo fue seguido por más de 13 millones

Al anunciarse el fallecimiento del duque, la corporación pública británica canceló programas para emitir especiales sobre el consorte de Isabel II, lo que le reportó 110.000 quejas de telespectadores, un récord en la historia de la televisión inglesa.

EFE

 

Más de 13 millones de personas siguieron ayer, sábado, en directo por televisión la de las exequias fúnebres del príncipe Felipe, duque de Edimburgo, consorte de la reina Isabel II de Inglaterra, informó hoy la BBC.

La corporación pública británica retransmitió al minuto el acto, desde los preparativos previos a la procesión del cortejo fúnebre, y el servicio celebrado en la capilla de San Jorge, adyacente al castillo de Windsor, donde el pasado día 9 duque de Edimburgo

La cadena dedicó casi cuatro horas a narrar el evento histórico, a cargo del veterano periodista Huw Edwards.

El canal informó hoy que justo tras las 14.00 GMT -cuando comenzó el servicio religioso oficiado por el deán de Windsor y el arzobispo de Canterbury-, la cifra de espectadores se elevó a 11,3 millones de personas, que conectaron con el canal, y entre esa hora y las 15.00 GMT -lo que duró la ceremonia- 11 millones de ciudadanos siguieron los acontecimientos.

En ITV, fueron 2,1 millones los telespectadores que presenciaron por televisión el sepelio, y unos 450.000 los que escogieron Sky, según señala la BBC, remitiendo a los datos aportados por el organismo BARB -Broadcasters' Audience Research Board (junta de investigación de audiencias de canales de televisión).

La cobertura televisada comenzó a las 11.30 GMT y contó con invitados como el naturalista David Attenborough, que compartió anécdotas vividas con el duque.

El presentador Huw Edwards concluyó la cobertura a las 15.15 GMT, comentando que el servicio había sido muy "emotivo" y destacando que la procesión militar había sido muy "digna y conducida con estilo" para simbolizar todo los elementos que fueron "vitales y destacados en la larga vida del príncipe Felipe".

Al anunciarse el fallecimiento del duque el pasado día 9, la corporación pública alteró su programación y canceló programas para emitir especiales sobre el consorte de Isabel II, lo que le reportó 110.000 quejas de telespectadores, un récord en la historia de la televisión de este país.

Leer también: Se mantiene alerta verde para Chiriquí, Bocas del Toro y la Comarca Ngäbe Buglé

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Juez cambia detención preventiva por reporte periódico a 'Nando' Meneses

Fama ¡Se le metieron al bus! Jhonathan Chávez denuncia robo de equipo y material inédito en Chiriquí

Fama Patricia De León celebra con orgullo que los Premios Juventud se realicen en Panamá y sueña con una sede permanente

Fama Reina Camila hace historia en su cumpleaños con un nuevo título militar

El País Mulino presenta avances en salud, inversiones y agua en su informe semanal

Fama ¡Salió con el alma transformada! Mirna Caballini lleva alegría al Hospital del Niño

Fama PETA arremete contra Bad Bunny por usar gallinas vivas en sus conciertos

El País Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principal

Fama Celebra el estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos' con una transmisión en vivo sin precedentes

El País 'Tachi' Ortega pierde la vida en accidente de tránsito en Gatuncillo

El País Autoridades aclaran que el agua en Soná no está contaminada y cumple con los estándares

El País Panamá refuerza su preparación ante sismos

El País Representante de Tocumen exige disculpa pública del director de la Policía Nacional

Relax El meteorito más grande de Marte jamás hallado… ¡vendido por millones!

Fama Edgar Vivar habla sobre la 'cancelación' de Florinda Meza

El País ¡Fuera de la lista gris, pero no del riesgo! Analistas urgen acción real contra la corrupción

Mundo Milei deberá responder a la Justicia de Argentina por un posteo en sus redes sociales sobre niño autista

El País Cae quinto sospechoso de robo a una joyería en Bella Vista