mundo -

El G20 quiere una solución global sobre la fiscalidad de internet para 2020

Todos coinciden en que hace falta una solución global y se dan un plazo hasta 2020 para lograrlo.

París, Francia/EFE
El establecimiento de nuevas reglas fiscales internacionales para responder a los retos del negocio digital enfrenta a los principales socios del G20, pero todos coinciden en que hace falta una solución global y se dan un plazo hasta 2020 para lograrlo. Lea también: Kuczynski afrontará un segundo proceso de destitución por el Congreso Estas son las principales conclusiones del informe presentado hoy por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con un mes de anticipación sobre lo inicialmente previsto y en vísperas de la reunión ministerial la semana próxima en Buenos Aires del G20, que se lo había encargado. El principal logro de este trabajo, destacaron a Efe sus autores, ha sido convencer a todas las partes -más allá de sus sustanciales diferencias- de que hay que seguir trabajando de forma colectiva con la vista puesta en un documento final en 2020. Un punto de convergencia que está muy lejos de la situación hace solo unos pocos meses, cuando se temía que todo el proceso, lanzado hace ahora un año, saltara por los aires. Pero más allá de que todos estén de acuerdo en esa meta, la realidad es que hay una gran brecha entre un bloque liderado por Estados Unidos y otro en el que están algunos de los grandes países de la Unión Europea, como Francia, Alemania, Italia o España. Retos del Internet  El problema cardinal para todos es cómo definir en la actividad por internet un establecimiento estable -es decir, una empresa- susceptible de ser sometido a las obligaciones fiscales de un Estado. Para Estados Unidos o Irlanda, que es donde tienen sus sedes sociales gigantes del sector como Google, Amazon, Apple o Facebook, las compañías deben pagar impuestos allá donde generan su valor. Para el otro bloque, el negocio de esas sociedades depende de la interacción con los clientes-internautas que se conectan a sus servicios por todo el mundo, y la fiscalidad se les tiene que aplicar en cada uno de los países a partir de los cuales se establecen esas conexiones. La dificultad en este segundo caso es fijar un parámetro que determine el peso de los diferentes territorios, en parte por la opacidad de los propios actores de internet a la hora de comunicar datos que en muchos casos consideran confidenciales porque son la base de su negocio. Entre las principales ideas está la de calcular por país la facturación o los datos personales recopilados, que luego se traducen en campañas publicitarias selectivas, y por tanto en ingresos. Políticas de  Internet  Los autores de este estudio constatan que “no hay consenso” y que una serie de países (en particular los europeos encabezados por Francia y Alemania) no están dispuestos a esperar a que todos se pongan de acuerdo en una solución de compromiso. Con la vista puesta en las propuestas que la Comisión Europea dará a conocer el próximo día 21, el estudio describe “lo que se puede hacer” según esos países, lo que no significa que sea su recomendación. Francia, por boca de su ministro de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, ya ha avanzado que ante sus colegas del G20 en Buenos Aires la semana próxima defenderá un alineamiento de las reglas internacionales, pero también que no puede esperar hasta conseguirlo sin tomar otras medidas. Por eso a corto plazo, sobre la base del documento que someta la Comisión Europea, su objetivo es una respuesta europea que pueda consensuarse a finales de este año para su aplicación a comienzos de 2019. Lea también:Abogado de Leopoldo López: 'Veremos a Maduro sentado en el banquillo' Según Le Maire, se trata de un imperativo político para que los ciudadanos vean, de cara a las elecciones al Parlamento Europeo de mayo de 2019, que la Unión Europea ofrece soluciones.
Etiquetas
Más Noticias

El País Eliminación de criaderos es la medida clave para prevenir el dengue y otras enfermedades

Fama Mirna Caballini conquista su pasarela en traje nacional, de baño y noche en Miss Universe 2025

El País Lluvias dejan árboles caídos e inundaciones en varios sectores de Colón

Fama Diseñador panameño Royer Pérez crea el traje nacional de Miss Venezuela 2025 y viaja a Tailandia para prepararla en escena

Fama 'Lux' le da a Rosalía el honor de ser la primera artista con cinco debuts en la cima de Billboard

Deportes 3-0. La selección de Panamá se clasifica a su segundo mundial de mayores

El País Defensa de Barto denuncia detención innecesaria y afirma que no tiene relación con el caso de presunto fraude financiero

Fama Carta de apoyo de Daniel Radcliffe al nuevo Harry Potter revoluciona a los fans

El País Un muerto y tres heridos en accidente de tránsito en la carretera Panamá–Colón

El País Construcción del nuevo Hospital del Niño tiene un avance físico de 52%

Deportes El Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló Panamá

El País Panamá tilda de injerencia dichos de la Embajada china sobre viaje de diputados a Taiwán

El País Capturan a sospechoso de femicidio en Panamá Oeste

Deportes Panamá, Curazao y Haití elevan a 42 las clasificadas al Mundial 2026

Deportes Panamá se 'aloca' con el pase directo a su segundo mundial

El País Presidente Mulino celebra la clasificación al mundial

El País Comprarán finca para ampliar el Aeropuerto de Isla Colón

El País Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro 

El País Comisión interinstitucional abordará el alza del pasaje con moradores de Taboga

El País Cobre Panamá y Municipio de Omar Torrijos Herrera sellan alianza que impulsará el desarrollo del distrito

El País Exigen reparación urgente de la vía entre El Pedregoso y Ocú por su crítico deterioro