mundo -

El gran reto del futuro: alimentar a una humanidad que no deja de crecer

El cambio climático afectará directamente a las condiciones del planeta en los próximos años.

Redacción/EFE

En 2075 se prevé que la Tierra alcance los 10.000 millones de habitantes, casi 2.000 millones más que en la actualidad, lo que obligará a que el planeta, con la misma superficie y los mismos recursos, produzca muchos más alimentos, lo que sugiere una pregunta: ¿habrá comida suficiente para todos dentro de 50 años?

 

La Revolución Verde

Durante el siglo XX la población mundial comenzó a aumentar notablemente, lo que provocó un cambio profundo en la producción agrícola conocido como la Revolución Verde. El rendimiento aumentó por la necesidad de responder a las demandas de la población.

 

El número de toneladas que se producían por hectáreas aumentó, así como la superficie de regadío y el volumen de fertilizantes.

 

El modelo de la agricultura cambió radicalmente y en las próximas décadas se prevé que continúe haciéndolo, según explica a EFE Manuel López, investigador de Ciencias del Suelo de la Universidad de Zaragoza.

 

Las condiciones del planeta están cambiando

El cambio climático afectará directamente a las condiciones del planeta en los próximos años y de hecho, según López, cada vez son más frecuentes los episodios de alta intensidad, precipitaciones con una cantidad de agua a una velocidad o a una intensidad que provoca la pérdida de suelo por erosión hídrica.

 

El cambio climático provoca también mayores episodios de sequía y un incremento mayor de las temperaturas que secan el suelo y las plantas, generando estrés térmico. “Las plantas en nuestro entorno sí que han evolucionado para poder soportar el calor durante el día, pero si durante la noche ya no refresca, esto genera un estrés a la fisiología de la planta”, afirma el investigador.

 

El mundo es desigual, ya que hay países que producen más alimentos de los que consumen, pero López alerta de que el hecho de que haya personas que pasan hambre se debe más al contexto político o económico que a aspectos propiamente técnicos relacionados con la capacidad de ese territorio de producir comida.

 

Las nuevas normativas

Pese a que el número de personas influye y los avances científicos definen parte del futuro, las decisiones que toman las instituciones marcan la actuación de la sociedad y las normativas que deben seguir las empresas.

 

“La Unión Europea promueve la agricultura de conservación, que pretende conservar el recurso suelo y el recurso agua”, explica López, quien añade que para conseguirlo se deben cumplir tres condiciones: laboreo mínimo, rotación de cultivos y cobertura del suelo.

 

Cambios en la agricultura

El laboreo mínimo busca reducir la cantidad de labores mecánicas antes de la siembra para así conservar el suelo y sus propiedades y, además, reducir costes, según explica Natalia Langa, doctora en ciencias agrarias y medio natural.

 

Por su parte, la rotación de cultivos alterna diferentes especies en una parcela, reduciendo las enfermedades y las plagas, además de mejorar la fertilidad del suelo.

 

La cobertura del suelo implica mantenerlo con cultivos, restos de poda o hierbas que salen espontáneamente para reducir la erosión por lluvia y viento, aumentando la materia orgánica y disminuyendo la lixiviación de nutrientes.

 

Además, se están implementando otros modelos para producir alimentos, como la agricultura de precisión o la ecológica.

 

“Tenemos que intentar apostar por otros tipos de agricultura que sean más productivos y más respetuosos con el medio ambiente, y realizar unas prácticas más sostenibles”, asegura Silvia Quintana, investigadora de Ciencias del Suelo de la Universidad de Zaragoza.

 

La agricultura de precisión

La agricultura de precisión utiliza las nuevas tecnologías para mejorar la productividad y reducir el uso de insumos (fertilizantes, fitosanitarios, agua, semillas o combustible) para ser más eficiente y respetuosa con el medio ambiente, a la vez que reduce los costes, mientras que la agricultura ecológica puede ayudar a la conservación, ya que no supone un impacto tan grande al suelo, aunque su rendimiento sea menor.

 

Según Manuel López, en Europa hay un listado "muy restrictivo" de productos químicos que se pueden usar en el campo, pero en los países en vías de desarrollo las leyes todavía permiten el uso de determinados productos químicos o en determinadas dosis, lo que supone una mayor producción a corto plazo, pero una menor calidad a lo largo del tiempo.

 

Más allá de las soluciones técnicas o las decisiones políticas, la sociedad también tiene un papel que jugar. Para ello, la población debe ser consciente de que las superficies labrables son limitadas.

 

“La población mundial crece y las personas queremos comer, y queremos comer a un precio que podamos pagar, entonces te das cuenta de que tienes que aumentar el rendimiento sí o sí”, analiza López, quien a la pregunta de cómo se logra eso responde: "Con suelos sanos y de calidad".

 

Una sociedad concienciada puede exigir a los políticos cambios reales. “Es importante educar y concienciar a la población, que es la que le dice al político lo que tiene que hacer. Si la sociedad no se preocupa, el político no le presta atención”, concluye.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El papa León XIV publicará su primer gran documento pontificio el 9 de octubre

Deportes Panamá y Puerto Rico avanzan a la final y aseguran cupo en el Mundial Sub-23

El País Escuadrón del agua logra disminuir fugas en Arraiján

Fama Abraham Pino celebra reencuentro con su hija tras meses de separación

El País Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y resalta su histórico ascenso político en Japón

Fama ¡'Señores, yo no bailo vulgar'! Doralis Mela responde a las críticas por su meneo del 'chucuchá'

El País Detectan presunto contrabando de cigarrillos, licor y medicinas en Colón

El País Pasarela en el aeropuerto: Tocumen convierte la Terminal 2 en vitrina de la moda urbana

Fama Taylor Swift rompe récord de streaming en Spotify, en el primer día de estreno de su disco

El País Caen tres sujetos por robo vehícular en Colón

Deportes El ‘304’ de Lamine Yamal, marca registrada en la UE para ropa, zapatillas y mochilas

El País Inician operativos de recolección de vehículos abandonados en Colón

El País Detención provisional para dos adolescentes tras hecho violento en colegio de Colón

Deportes Trionda, el balón oficial del Mundial de 2026, es presentado en sociedad

Deportes 1-2. Panamá dice adiós y Corea del Sur espera clasificación entre los mejores terceros

Fama Diddy, condenado a cuatro años y dos meses por dos cargos relacionados con la prostitución

El País Minsa aclara filtración en hospital 'Chicho Fábrega' y asegura reparación en menos de 24 horas

Fama El color y la magia de México llega a Panamá con la gala preliminar de 'Máximas 2025'

El País Aplicarán protocolos de seguridad en el colegio José Guardia Vega en Colón

Fama Sentencia de Sean Combs convierte las puertas de tribunal en reunión de influencers y fans

Mundo El Gobierno de Bukele prohíbe el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Deportes Christiansen pide a sus jugadores un esfuerzo extra en la fase final de la eliminatoria