mundo -

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegura que le tiene sin cuidado que le llamen dictador

«¿Saben qué? me tiene sin cuidado que me llamen dictador», manifestó ante diputados del Congreso, representantes del cuerpo diplomático en El Salvador y de diversas instituciones, y aseguró que «refiero que me llamen dictador a ver cómo matan a los salvadoreños en la calles».

EFE.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró la noche de este domingo, en su discurso por el primer año de su segundo mandato consecutivo, que «le tiene sin cuidado que le llamen dictador» y que prefiere eso «a ver cómo matan a los salvadoreños».

En lo personal me ha dicho dictador en todos los medios que han querido y podido. Desde los panfletos salvadoreños, hasta los panfletos internacionales, los más prestigiosos (sin especificar)», dijo Bukele durante una sesión solemne de la Asamblea Legislativa desarrollada en el Teatro Nacional en San Salvador.

«¿Saben qué? me tiene sin cuidado que me llamen dictador», manifestó ante diputados del Congreso, representantes del cuerpo diplomático en El Salvador y de diversas instituciones, y aseguró que «refiero que me llamen dictador a ver cómo matan a los salvadoreños en la calles».

Y siguió: «Prefiero estos momentos cuando agarro el celular y veo: dictador, dictador, dictador… en las noticias y no ver asesinato, asesinato, asesinato…)».

Términos para someter

«Prefiero que me llamen dictador pero que los salvadoreños podamos vivir al fin en paz. Que se queden ellos discutiendo su semántica y nosotros vamos a seguir enfocados en buscar resultados y contrario a las mentiras que ellos difunden día y noche, tenemos más resultados que cualquier otro gobierno en toda nuestra historia», agregó.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dijo en la noche de este domingo, en su discurso por el primer año de su segundo mandato consecutivo, que la democracia, la transparencia, los derechos humanos y el Estado de derecho «son términos» que en la realidad se usan para mantener sometidas a las personas.

«Democracia, institucionalidad, transparencia, derechos humanos, Estado de derecho, suenan bien, son grandes ideales en realidad, pero son términos que en realidad solo se usan para mantenernos sometidos», indicó Bukele durante una sesión solemne de la Asamblea Legislativa desarrollada en el Teatro Nacional en San Salvador.

Presidente Bukele señala «organismos internacionales»

«Tristemente somos testigos de cómo países hermanos nuestros todavía creen en estos organismos internacionales, todavía creen en estos tratados que supuestamente son para ayudarnos a nuestros derechos humanos y algunos políticos de la región (Latinoamérica) lamentablemente se prestan a este juego», apuntó el mandatario.

«Lo que ellos, los defensores de la democracia y del Estado de derecho, lo que realmente quieren es que seamos incapaces de castigar a los asesinos en nombre de un supuesto ideal de derechos humanos que no es más que los derechos de los delincuentes», dijo el presidente ante diputados del Congreso, representantes del cuerpo diplomático en El Salvador y de diversas instituciones.

El primer año del segundo mandato consecutivo de Bukele, señalado de ser inconstitucional, está marcado por los alertas por «una escalada autoritaria», la detención de activistas de derechos humanos y el encarcelamiento de cientos de venezolanos, expulsados desde Estados Unidos y que no enfrentan procesos penales en El Salvador.

Defiende ley que impone impuestos a las ONG

Además, Bukele defendió la aprobación de una Ley de Agentes Extranjeros que impone un impuesto de 30 % a las donaciones internacionales a organizaciones no gubernamentales, comparada con legislaciones similares usadas por países como Nicaragua para cerrar organizaciones.

«Hace unos días esta Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Agentes Extranjeros: es una ley para proteger la cooperación internacional», sostuvo Bukele en su discurso de primer año de su segundo mandato consecutivo, prohibido por la Constitución.

El mandatario señaló, durante una sesión plenaria de la Asamblea Legislativa en el Teatro Nacional en San Salvador, que esta ley es «para asegurarnos que esos fondos que vienen del extranjero y que dicen ser para proyectos sociales sean realmente para eso para ayudar a la gente».

«La mayoría de países desarrollados prohíbe la injerencia extranjera. Nosotros permitimos la injerencia extranjera. Solo les pedimos que paguen impuestos igual que todos», apuntó Bukele ante diputados del Congreso, representantes del cuerpo diplomático en El Salvador y de diversas instituciones.

Etiquetas
Más Noticias

El País Moody’s mantiene grado de inversión de Panamá en Baa3

Fama Jhonathan Chávez explica lo sucedido en el accidente vial en el que estuvo involucrado

Fama Wednesday se centrará en impedir la muerte de su amiga Enid en la segunda temporada en Netflix

Fama Sonia Marí Andrés revela diagnóstico que ha afectado su día a día

El País Inauguran el Centro de Salud de Río Hato, obra que beneficiará a 17,773 personas

Fama Gaitanes y Farik Grippa encienden Miami con 'Todo Daría'

El País Minsa registra 6,458 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Detienen a once personas presuntamente vinculadas a la contaminación de contenedores

El País Autoridades de Arraiján enfrentan solicitudes de revocatoria de mandato

El País Lanzan la plataforma CENTER que impulsa la transformación digital para emprendedores 

Relax ¡Chaplin regresa a la gran pantalla! 'La Quimera del Oro' celebra 100 años con un reestreno mundial en Cinépolis

El País Preocupa aumento de casos de cáncer en Azuero

Mundo Sismos que dejaron al menos dos muertos, causan daños a casas y carreteras en Guatemala

El País 'Chayito', la abuela panameña de 108 años que ha visto cambiar el mundo

El País Intervención de los bomberos evita intento de suicidio en un edificio de la avenida Balboa

El País El Gobierno de Trump ordena a la Universidad de Harvard entregarle documentos sobre sus estudiantes extranjeros

El País Dirigente sindical Francisco Smith saldrá de prisión con medida cautelar de reporte mensual

El País Caen 11 personas en operación Monteczuma por el delitos financieros y blanqueo de capitales

Fama Lina Luaces, sobrina de los Estefan, es la nueva Miss Cuba Universo elegida en EE.UU.

El País Idaan inicia proceso de desinfección de tuberías en Los Santos y Herrera

El País Retienen a menor de edad con un arma de fuego dentro de un centro educativo en Chame

El País Leve mejoría presenta cuenca del río La Villa 

El País Ordenan detención provisional al exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses, por supuesto enriquecimiento injustificado