mundo -

El Síndrome de Piernas Inquietas puede ser síntoma temprano de párkinson

Diversos estudios indican que hasta 15 % de la población mundial padece de este síndrome.

Guadalajara,México/EFE

 

El Síndrome de Piernas Inquietas, un trastorno neurológico que causa malestar nocturno en las extremidades inferiores de las personas, puede ser un precursor del párkinson, un indicador de falta de hierro y de enfermedades como la diabetes y la hipertensión, afirmaron especialistas.

 

Lea también:Más de un centenar de muertos en las peores lluvias en décadas en Japón

 

Carlos Zúñiga Ramírez, médico de la Unidad de movimientos anormales y enfermedades neurodegenerativas del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde en Guadalajara (oeste de México), dijo a Efe que una de cada tres personas que desarrollan párkinson presentaron el Síndrome de Piernas Inquietas (SPI).

“Es más que reconocido como un síntoma no motor de la enfermedad de Parkinson. Es muy frecuente que las personas que empiecen con temblor, rigidez, lentitud e inestabilidad para caminar (propias del párkinson) hayan presentado años antes este síndrome, insomnio o depresión“, afirmó el especialista.

El SPI o de Willis-Ekbom es una enfermedad que se origina por alteraciones en la transmisión de hierro y dopamina en el sistema nervioso central y hace que el paciente tenga malestar e incomodidad en las piernas cuando está sentado o dormido, que lo obliga a levantarse y mover sus extremidades.

 

Falta de hierro

 

Zúñiga Ramírez refiere que este padecimiento es común entre la población, pero está subdiagnosticado al ser confundido con otras enfermedades como el trastorno de ansiedad generalizada o con la acatisia, una enfermedad neuropsiquiátrica por la que las personas necesitan moverse todo el tiempo.

Diversos estudios indican que hasta 15 % de la población mundial padece de este síndrome, sobre todo personas adultas y una de cada tres mujeres embarazadas, aunque se puede presentar en cualquier etapa de la vida, refirió el neurólogo.

Afirmó que en la población infantil hay una correlación del síndrome con el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), pues entre 25 % y 45 % de los niños con este desorden neurobiológico pueden presentar malestar nocturno en las piernas.

También está relacionado con enfermedades no neuronales como la diabetes, hipertensión, problemas de tiroides, artritis reumatoide, varices, fibromialgia y deficiencias de ácido fólico.

Las personas con síndrome de Willis-Ekbom suelen tener dolor, picores, entumecimiento, hormigueo, tensión o malestar en las piernas durante la tarde y la noche, por lo que el padecimiento está clasificado también como un trastorno del sueño, explicó a Efe Rubén Santoyo, médico internista neumólogo del Hospital Regional de Occidente del Instituto Mexicano del Seguro Social.

 

15% de la población mundial padece este  síndrome

 

“El malestar desaparece cerca de las tres de la mañana y la persona suele estar cansada durante el día porque no tuvo un sueño reparador, está somnoliento y tiene problemas para concentrarse“, dice el especialista en trastornos del sueño.

Los médicos aseguraron que el síndrome no es curable, pero sí puede ser controlado con un tratamiento a base de suplementos de hierro y medicamentos “agonistas” de la dopamina, es decir, que estimulan o favorecen la conducción de este neurotransmisor en el sistema nervioso central.

Zúñiga Ramírez dijo que el diagnóstico debe incluir exámenes generales para descartar diabetes, hipertensión o problemas de tiroides, además de un estudio para conocer los niveles de hierro en la sangre y que el médico pueda dar el tratamiento adecuado

Además de los medicamentos indicados por el especialista, Santoyo recomienda a los pacientes realizar ejercicios de relajación, alimentarse con productos ricos en hierro y evitar la ingestión de alcohol o tabaco, estimulantes que contribuyen a aumentar el problema.

 

Lea también:Polémica en Irán por detención de joven que colgó videos bailando en internet

 

Los médicos indicaron que los pacientes que presenten los síntomas del SPI deben acudir a revisión con un neurólogo o a una clínica del sueño en alguna de las instituciones públicas de salud.

Etiquetas
Más Noticias

El País Presidenta de la CSJ defiende acuerdo de jubilaciones al 100 % y pide respeto

Fama ¡-75 libras! Brithany celebra su proceso real y natural, sin atajos ni prisas

El País Autoridades chorreranas conocen detalles de la ruta del ferrocarril

Fama Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez anuncian su compromiso tras nueve años de amor

El País CSS aclara que no tiene competencia sobre fondo especial del retiro de magistrados

Fama Así vivió Carolina Brid su primer y último Jubileo

El País Contralor Anel Flores prepara demanda contra fondo de retiro especial para jueces y magistrados

Fama Penélope Cruz, Residente y Kany García, últimas sorpresas de la residencia de Bad Bunny

El País Rescatan hombre tras ser privado de su libertad en Colón

Fama Michelle Kan Cárdenas es coronada Reina China Panamá 2025

El País Deudas golpean a juntas comunales de Lídice y Villa Rosario en Capira

El País Preocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del Manito

Fama Jennifer Aniston revela que estuvo 'de luto' por Matthew Perry antes de su muerte

El País Feria del Libro de Panamá espera aumentar los visitantes con Marruecos como país invitado

Fama Jennifer López recibe inesperado 'invitado' en plena presentación

El País Tragedia en la vía deja luto en familias herreranas... Una de las víctimas es el papá de un trovador

Mundo Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

Mundo El fin de la tregua comercial entre EE.UU. y China aboca a los mercados a nuevos sobresaltos

El País Mulino ante el Consejo de Seguridad de la ONU: Panamá y su Canal son garantía de seguridad para la navegación internacional

Mundo Petro ve como 'una derrota de Colombia' la muerte del opositor Miguel Uribe Turbay tras el atentado

El País Universidad de Panamá entre las ocho mejores centros de educación superior de Centroamérica